Los cultivares no se pueden reproducir por semilla.
A mí el agua no me parece un elemento crucial para las flores si los rosales ya están regados de una forma más o menos aceptable. No por regarlos más, va a durar más la flor, no veo esa relación por ningún lado. El problema de las flores es del sol directo y si fueran de colores más claros...
Si no tienes plagas, el jabón potásico no sirve para nada ya que actúa disolviendo el exoesqueleto de los insectos y tapándoles las vías respiratorias. Si lo aplicas sin que halla insectos es gastarlo a lo tonto porque no tiene efecto preventivo, ni repelente, ni nada parecido.
[ATTACH]
¿Los de la primera foto son así en tridente, no?
Es una suculenta y te va a requerir 2 o 3h de sol directo para crecer sana. Si estuvo a la sombra, no la pongas de golpe al sol directo porque se puede quemar y hay que irla poniendo poco a poco, por ejemplo empezando con media hora de sol directo durante una semana e ir incrementando media hora...
Ya nos contarás los resultados ;-) A mí me gusta hacer los acodos en tallos ya ramificados con al menos 3 ramas, así cuando lo separas ya tienes el rosal formado con un tridente para que vaya creciendo con forma de bola desde la base.
Saca esquejes y las vas renovando.
Un brote ciego es un brote que secó la punta y dejó de crecer.
Ahora ya lo veo difícil que florezcan porque ahora ya tendrían que estar a plena floración y no les daría tiempo.
¿Y en ebay? Acabo de echar un vistazo rápido y las vi desde 7x7 hasta 15x15cm en plástico rígido.
Es normal, algunos brotes cogen más vigor que otros y los débiles casi no crecen porque se quedan como ahogados entre el follaje. Lo que podrías hacer sería quitarles algunas hojas a los brotes vigorosos para que les dé más sol a los brotes débiles y así estimulas su crecimiento. O puedes...
Mejor no te cuento que las macetas cuadradas aprovechan más el espacio que las redondas y caben más.:silbando::silbando:
Preciosas y envidiables esas hortensias.;-)
Ni idea del agua de cal. No sabía ni que eso curaba los hongos.
De ahí lo único que te puede quemar las raíces es la gallinaza si la usas muy pegada a las raíces, por el humus y las cáscaras no tienes peligro y hasta puedes plantar directamente en él, así que no se quemarán las plantas por eso. En el móvil pude ver las fotos a tamaño grande y es mancha...
No te creas todo lo que dicen en youtube. Si fuera tan fácil, todos los productores de rosas lo estarían haciendo masivamente.
Cochinillas. Si son pocas las puedes quitar a mano, pero esas cochinillas no provocan la caída de los capullos.
Bueno, el clima teórico es húmedo, pero en mi terraza hay 40º todos los días en verano y necesito sustratos que no sean muy esclavizantes en cuanto al riego. En invierno me da igual que se "encharquen" (todas las macetas tienen drenaje, así que encharcarse tampoco, pero ya me entiendes) porque...
Prueba a reducirlas en Paint. Las vas reduciendo de 10 en 10% y cuando pesen menos de 300kb ya te valen para subir.
Yo turba negra para todo al 100% directa del saco, ya sabes. Me da igual la marca, pero que no sea la del chino. Me da pereza ponerme a hacer mezclas y más si tengo que preparar 200 o 300 litros.
¿Con los datos que diste al principio que pretendías que te respondiera? Preguntas que cuánto la tienes que regar, pero no informas de nada más y mi respuesta va en el mismo estilo que tu pregunta. ¿Que cuánto la riegas? Pues depende del sustrato donde la tengas, depende de la exposición al sol...
No puedo ver las fotos @Gladys Lattanzio. Si las puedes subir a otro servidor...
Se te chamuscó con el sol. Esas hojas púrpuras son señal de que está recibiendo demasiado sol.
¿Pero cómo vas a tener la culpa de comprar una planta enferma? Ya tiene que ser mucha casualidad que justo se infectara el mismo día que te lo dieron si el vivero te pone esa excusa. Además tienes una plazo de 2 semanas para devolver el producto si no lo quieres, pero al ser un material vivo no...
Gracias @mamina. Ya son muchos años cultivando rosales y a base de prueba y error estoy encontrando un método que me funciona para tenerlos bien en maceta. Si estuvieran plantados en suelo, seguro que crecerían el doble, pero se van a tener que conformar con la maceta. Gracias también por el...
Las compré en una tienda de aquí de la zona. No tienen muchas variedades, pero al menos venden online ;-) Ah, y también compré una gardenia jasminoides y otra augusta
@mamina son rosales arbustivos que alcanzan 1,5m de altura, aunque en maceta nunca llegan a tan alto. El rosal que podé es 'Munstead Wood', que es un rosal que tiende a sacar ramas largas con poca ramificación y como no me gustaba verle los bajos tan pelados le metí la tijera para retrocederle...
Vale, entonces fue cosa de la poda como pensaba. El truco está en dejar al menos 2 yemas que tuvieran hojas ese año: el primer año tienen hojas y al segundo salen las flores de esas yemas. ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.