El jazmin del cabo, es una planta acidófila y tengo entendido que las tierras de BS son más bien básicas así como el agua que tiene mucha cal, si esto es cierto, necesitamos saber si lo tienes en tierra o en maceta Si es lo primero, compra dos productos, uno caro que es el quelato de hierro, y...
Veo en las fotos que tienes la maceta dentro de un cubre macetas, ese es el peor invento que se ha inventado para los principiates en jardinería, riegan aunque sea con poca agua, pero la planta absorbe aun menos, y como no ventila no evapora, y cuando vuelves a regar empieza a acomularse agua en...
Necesita algo más de luz sin mucho sol por ahora y un poco menos de agua
Si es hembra fecundada, tendrás la colonia de los próximos dias, ya que son vivíparas y paren muchas veces una vez fecundada, así que vigila bien tus plantas para actuar lo antes posible
Compra un abono foliar, para asperjar sobre las hojas, este tipo de abonos suelen tener un efecto momentáneo, pero por poco tiempo, en dos semanas ha hecho todo su efecto, si responde, es que necesita abono en la tierra, pero pon mucho cuidado con las dosis, si te equivocas por poco, tiene fácil...
Si, son cochinillas
Aparte de lo que te comenta Abdsalan, tendrás que saber que es un árbol de clima TROPICAL, y no he estado nunca en Córdoba de Argentina, pero seguro que estando tan lejos del mar y con tan altas montañas tan cerca, no tiene clima tropical, más bien será continental, y esto conlleva que los...
No son gusanos, son ciempiés, y son carnívoros o predadores de insectos y otros animales como las lombrices y los nematodos, son beneficiosos para la agricultura en general, pues no comen plantas, búscalo en google y lee la información de ellos
Esa planta está pidiendo a gritos algo de sol, pero no la pongas a pleno sol de inmediato, hazlo poco a poco
Normalemente no llega a mayores, esa planta lo resiste todo menos el sol
Yo he visto árboles de araucaria en Escocia en jardines exteriores, y en su región de origen admite alturas de 1700 metros, y aunque crece mejor con clima mediterráneo, creo que admitirá las heladas de la Rioja Es un árbol de crecimiento lento y muy longevo, alcanza los 1000 años en su región...
Si no las contagia ahora, lo que si vas a tener muchas "semillas" del oidio para la próxima temporada, tratalas si ya son para semillas con un aniioidio de la familia de los Triazoles
Veo en tus fotos que está falta de luz y que el sustrato está húnedo, y esas condiciones más una temperatura en torno a los 20º C es la combinación perfecta para un ataque de oidio (Erysiphe cichoracerum)
Por lo que dices has trasplantado la planta, por lo que supongo que le has puesto también nuevo sustrato, de esta deducción saco la conclusión que no has tenido en cuenta que necesita suelos ácidos así como que el agua de riego esté exenta de cal o tenerla que acidificar con acido cítrico Esto...
Son cochinillas, separa ese cactus de los demás para que no se contagien, y compra jabón blanco o potásico, no sé como lo llaman en México, y tratalo todas las semanas hasta que hayan desaparecido, es lento el efecto, así que tardarás varias semanas en que desaparezcan, también puedes ayudar si...
Si, tratando con alguno de los nicotinoides modernos, el que más plazo de actuación tiene es ACTARA ® aplicalo en la copa, mojandola muy bien con diez a veinte litros de la mezcla según el tamaño de ella, y sigue observando si se tuerce la guia, señal que esrá dentro, y entonces tendrás que...
Ese árbol no es joven, lo trasplantaste con cepellón o a raíz desnuda, la poda de la rama fue anterior o posterior
Tiene toda la pinta de carencia de Boro, si pones en esa tierra remolacha de mesa también lo pasará
Hasta los gemelos a lo largo de su vida llegan a ser diferentes, y tienen distintas enfermedades, y sus genotipos son los mismos
Son cochinillas, en tu pais llamadas también conchitas, todas las que ves son hembras, y dejan sus huevos debajo de ese caparazón por cientos, así que con una que se quede atrás, no habrás hecho nada Tu estás ahora en primavera, por tanto es importante impedir que se multipliquen, pues pueden...
Pon alguna foto, pero si los estas regando esa puede ser la causa, o que el suelo sea demasiado pesado y retenga mucho la humedad, pero si subieras una foto no lo haríamos por conjeturas
La contestación que he dado, es para otro post, perdón por las molestias
Podría ser Tuta absoluta, pero no has fotografiado, o yo no he visto ninguna oruga de las que parece que originan el daño
Los ácaros son arañas, por tanto cuando son adultos todos tienen ocho patas, los pulgones son insectos y tienen seis patas, es fácil distinguirlos, además los ácaros son muy dificiles de ver a simple vista, se necesita normalmente una lupa de al menos diez aumentos Así que lo que tienen tus...
Si aplicas una piretrina es posible que desaparezcan, muertas Caso de decidirte por esta solución te aconsejaría en Decis Expert o bien una permetrina, son los dos con menos persistencia que conozco, y como todas las piretrinas poco toxicas para los animales de sangre caliente
Es exceso de agua, en estas plantas si riega cada 15 dias en mi zona sería demasiado, yo las riego cada mes y en enero no las riego, les doy descanso de agua, y el sustrato es arena gruesa de rio, que le echas un litro, y sale por el desagüe al menos tres cuartos de litro, no retiene casi nada...
No da su ubicación y es necesaria para saber que aconsejar, pero en su caso que parece no tiene una gran infección es conveniente actuar lo antes posible, yo le aplicaría un tratamiento con jabón blanco (Si está en España, lo puede comprar en Mercadona) vigilando si mueren y en caso de no ser...
Mira de donde sale ese chupón, me da la impresión que esta por debajo del injerto, si es así cortalo lo mas cerca posible de su inserción Por las fechas en que estamos casi seguro que son pulgones los bichitos que lo están atacando, sobre todo si están en la parte terminal de la rama y en el...
Da la impresión de Antracnosis, pero estamos en otoño, y el árbol va a tirar todas sus hojas y antes les va a chupar todas las reservas que pueda, por tanto en estos momentos las hojas se quedan muy sensibles a cualquier ataque de hongos, pero es un proceso natural, quizas un poco temprano, pero...
Cuando se trasplanta una planta y más en casi verano, es muy importante no romper el cepellón de la maceta antigua, enterrandola con este en la nueva maceta, entonces no sufrirá estres, pero si le quitas la tierra, tiene que echar raices nuevas para aportar el agua que necesitan todas sus hojas,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.