Más que dice en esa página (perdón, no tengo tiempo de traducir ahora): This image clearly shows some of the defining differences between Haworthia fasciata and Haworthia attenuata. First the flat part of the leaf facing the center of the pant is smooth and clear. Secondary, the leaves are...
Nekhebet...mmmh, tú tenías otro nombre más fácil ¿no?....¿cómo era?. Jeje, pues no lo recuerdo ahora. En fin, a lo que voy: ¿ya sabes cuál es tu haworthia?, eso es lo primero, trata de identificarla, por ejemplo en haworthia.com o, mejor aún, ponos una foto. Y no te preocupes: son plantas...
Desde luego, me resulta de mucho interés. Nunca había oído que attenuata fuese una froma de fasciata, pero es digno de tener en cuenta. Lo de las líneas longitudinales en attenuata tampoco lo había visto, y no sé hasta qué punto es verdad, según mi libro y según...
Imagino que lo de "familia" lo dices en sentido amplio. Estrictamente hablando, no pueden ser de la misma familia, puesto que el colibrí es un pájaro y lo tuyo una mariposa (lo de llamarla esfinge colibrí es por su parecido con el ave, obviamente). La que sí es de la misma familia...
Como bien dice Ana, es la esfinge colibrí, Macroglossum stellatarum. Una mariposa de la familia de las nocturnas, aunque esta especie es de hábitos diurnos. Oye, tu cámara tiene una velocidad de obturación cojonúa, ¿eh?, le has sacado las alas paraditas.
Jejeje, Seta, que me da que tú ya estás también "cacturada" ¿eh?. Suerte, Toño
Unos consejos sobre Lithops, de Marta del foro "cacturados" (http://usuarios.lycos.es/jardimaniaco/phpBB2/privmsg.php?folder=inbox&mode=read&p=1434): Los lithops son plantas muy suculentas procedentes de sudáfrica. Son plantas pequeñas, normalmente con sólo unos pocos tallos de algunos cms....
No te preocupes, Rula. Este año sólo he ido una vez al pulpo (aunque todavía no se ha acabado la feria...) Raserran, al vino que es dulce yo siempre le he llamado así, vino dulce. No me parece que haya otro nombre para designar a los vinos dulces en general. Y no te puedo aconsejar mucho,...
Vuelvo rápidamente al tema: Tu alergia a los tomates, o a los huevos, puede deberse a muchos factores (esto lo confirmará mejor un médico): la edad, ciertas sustancias añadidas, la exposición a los rayos solares, a contaminantes atmosféricos, etc. Ciertamente está aumentando mucho el número...
Vale Kira, haría unas matizaciones pero no creo que aporten nada a este debate. Estamos de acuerdo, Nely, y eso es lo que se está haciendo, tanto con los transgénicos como con los aditivos, como con cualquier sustancia nueva que pretenda introducirse en la cadena alimentaria (por ejemplo, los...
En cambio yo estoy en desacuerdo contigo en el 1%. No he entendido eso de los alotrópicos. Pero creo que hablamos de lo mismo: tú dices que en los procesos industriales se modifican moléculas de los principios activos naturales... Pues eso, ya no hablamos de la misma sustancia, sino de una...
Aguadulce, perdona que fuese tan puntilloso con lo de "natural". Entendía a qué te referías, pero creí conveniente precisarlo un poco. La glucosa seguramente se obtenga del almidón; los conservantes, ácidos cítrico y tartárico puede que se obtengan de frutas, pero yo apostaría más a que se...
Ya que nos patrocinan, diré que para mis cactus y suculentas compro substrato para cactus ASOCOA. Y me va fenomenal. Eso sí, viene en bolsitas pequeñas y es caro, pero ni se apelmaza ni se queda reseco.
Con un poco de retraso vamos allá, por partes, como Jack el destripador: Bueno Montse, en parte sí, pero también porque las autoridades sanitarias legislan más y controlan más. De todos modos, estoy de acuerdo en que el consumidor de ahora es más exigente que nunca. Eso sí, haré una...
¡Y a mí!
Me gustaría opinar a mí también, y como han sido muchas las cosas dichas y muchas las (a mi juicio) incorrecciones, trataré de ir de modo esquemático. creo que hoy en día sólo comemos productos transgénicos o manipulados por el hombre Lo primero es falso, lo segundo verdadero. En Europa, y,...
¡¡¡Lurdes!!!, qué alegría verte de nuevo, ¿está mu guapa tu nieta? ¿la notaste mu crecía? No sé si mi runyonii dará semillas (no acabo de dominar el "semillaje" en las echeverias), pero sí tiene un hijito apareciendo. Descuida que ya le he puesto tu nombre. Muchos besos Toño
Bueno, lo primero es que la mía es la affinis cultivar "Black Prince" (aunque venía etiquetada como "Black River", pero, o es lo mismo o mu parecío), y la tuya puede ser la affinis sin más. Así, de memoria, creo que no hay muchas echeverias parecidas en color. Lo segundo es que mi planta ha...
A ver ahora si las ves, que he hecho unas correcciones (Imagestation funciona más o menos bien, pero a veces hace cosas raras...). Sobre las que te faltan, ando pillado de timpo para buscar, pero trataré de encontrar un ratillo.
Pues sí, a mí también me encantan, tanto los nacionales como los importados. Y son bien agradecidos.
Explícame eso, Bego. Aloes hay muchos y diferentes, y lo mismo sucede en las Haworthias. La forma de salir las hojas en H. cymbiformis es diferente de la de H. reinwardtii, por ejemplo. Desde luego que sí, lo cual supone bastantes contratiempos :evil: No sé si pumila, pero yo sigo...
Como dice Valki, yo la metería en el acuario con maceta por el problema de los substratos y los abonos, no por el riego. Estando en maceta la Dionaea tendrá su substrato propio, sin entrar en contacto con posibles abonados del resto. En cuanto al riego, estando dentro del acuario, un riego...
Aloe aristata no es, seguro. La tengo y tiene diferencias con la de Salman (por ejemplo, en el aristata las hojas terminan en un pelillo). Tampoco creo que sea Gastrolea. Es Haworthia, pero no sé cuál. La pumila creo que tiene los tubérculos formando puntitos, sin líneas, pero bueno, seguro que...
JRel, he fotografiado a las mías. Comprueba si son como las dos primeras tuyas, especialmente la affinis. Echeveria affinis "Black Prince" [img] Echeveria runyonii "topsy turvy" [img] Saludos, Toño
Coincido con Manuel. Y ésta sí que es una cactacea, Salman (aunque no tenga muchos pinchos).
Como dice Manuel María, es una Liliacea (aunque hay páginas en las que llaman a la familia, la misma que la de los aloes, Asphodelaceas. Y alguna hay que la llaman Aloaceas). Yo creo que es una Haworthia, seguro. Y creo que no es la habitual (fasciata o attenuata, no soy capaz de...
¡Qué bien que Bego ha puesto ese enlace!, así no hay que repetir. Si no te queda clara la diferencia, pregunta. La de Bego es la E. secunda var. glauca (también se la puede encontrar como E. glauca o E. pumila var. glauca). Y la tuya parece ser la misma, pero convendría ver el color de las...
O esos italianos son muy, muy brutos, o ha sido un error (me inclino más por esta opción). Sin duda es un Aloe, no una Haworthia. Vale, ambos géneros son de la misma familia, y algún Aloe tiene pinta de Haworthia, pero no éste precisamente.
No entiendo, Salman: en las dos fotos de distans que has puesto se aprecia bien lo que yo dije, que las hojas son casi tan anchas como largas. Cosa que no sucede en el tuyo en absoluto. Yo no creo que sea distans. Vaya, que estoy casi seguro. Ahora bien, hay que tener muy en cuenta que puede...
Yo coincido con Lurdes. Ya expliqué en el otro mensaje por que.
Separa los nombres con una coma y un espacio.