Pues yo, para variar, discrepo ;-) 1º Aloe mitriformis, o híbrido 2º Aloe squarrosa El primer Aloe me ha traido a mí de cabea durante algunos años, y hasta hoy. También pensé, en su día, que era Aloe distans, pero hoy creo que no. Después de ver muchas fotos de él, y de verle en...
Ya he visitado la página, es nada menos que suculentas.com Pero claro, en la página dice que es E. glauca porque alguien (uno cualquiera que ha entrado a la página) dice que lo es. A mí, sinceramente, no se me parece en nada (entendiendo que hablamos de la Echeveria secunda var. glauca).
Ah, ya he visto la foto ésa. Se parece a una Echeveria glauca en que tiene hojas... y en poco más ;-) ¡Enseña tu foto de glauca para ver lo que es una de verdad, con lo bonita que la tienes, jodía (pelín de envidia)! A Graptopetalum paraguayense se parece algo más, pero tampoco es. Aparte del...
Creí que ya estaba todo identificado, pero me ha citado JRel y daré mi opinión de las que me sé. La primera es, sin duda, la Echeveria runyonii "topsy-turvy". Como dice Bego, debería de ser más blanca, pero será cosa de la foto o la exposición a la luz. Pero, que yo sepa, no hay otras...
Hola, he vuelto ya de vacaciones. Os doy mi opinión muy rápidamente: La primera es Echeveria cultivar Perle von Nuremberg La segunda Aeonium tabulaeforme Saludos, Toño
Lo has dicho perfectamente, Lurdes. Las de clima tropical no desértico serían los cactus epifitos, que viven en las selvas húmedas. Y también hay suculentas de clima ni tropical ni desértico: las autóctonas de Europa, Sedum y Sempervivum. Lo que no tengo tan claro es lo de la distribución de...
Re: Las inclemencias del tiempo me tienen hasta el gorro Querida Lurdes, viviendo en Lugo te comprendo perfectísimamente. Por suerte, ayer entró un anticiclón y tenemos ya solito de nuevo. Y sí, es una faena. Pero mujer, ¡"la alegría" no la pierdas! ;-) Besos, Toño
Como dice Valki: no eches agua en los jarros. Ellos ya producen el líquido. Y a Charo: corta los jarros secos porque pueden desarrollarse mohos (y, además, quedan feos). A estas plantas les conviene mucha luz, asegúrate de que la tengan en tu baño.
¿No estamos generalizando demasiado?. Hay muchos cactus, y muy diferentes. Seguramente Julio lleva razón y a muchos cactus les viene bien eso. Pero también sé de otros que, efectivamente, lo que necesitan para florecer es frío. Por ejemplo, el Chamaecereus. Pero si hablamos de cactus epifitos,...
Caray, Valkiria, qué gusto me da leerte, estás hecha una verdadera experta en dionaeas. Sólo me gustaría aclarar un par de cosas a Dante. En tu instalación con luz y humedad alta, la Dionaea estará muy a gusto. Pero vigila dos cosas: que su sustrato no esté excesivamente encharcado y, sobre...
¡Y tan pequeño el esqueje! Y qué curioso, es como un pequeño cactus pero le sale un brote con hojas. Naturalmente, no tengo ni flowers de qué es. :(
Cetonia aurata, un escarabajo Un bicho precioso, sin duda. Aunque en la foto se ve anaranjado, en realidad es verde metalizado con irisaciones, o debería serlo si es el que digo. Besos, y me alegro de "verte" de nuevo, Lurdes. Toño
¿Y no se parece al de la primera página?
Re: Cactus y ordenadores La respesta es breve: NO Bueno, mejor dicho, sí. Absorben radiaciones como cualquier otra cosa: cualquier planta, animal, persona u objeto absorbe, en mayor o menor medida, las radiaciones. Pero de ahí a decir que poniendo un cactus a tu lado vas a evitar los...
Visto lo visto, de momento haría lo que te dije: quita toda esa porquería y, por supuesto, esa larva ya gordota y todas las que veas (puede que no haya más). Creo que las cositas negras que están dentro de la seda no serán más que excrementos de la oruga cuando se refugia. Veo difícil que...
Hola Ricardo. En principio he pensado que tu euforbia tenía un nido de arañas, pero veo ahora que dices que destrozan al cactus por dentro. En la primera foto no veo lesiones, pero en la segunda sí parece verse algo, ¿te refieres a eso?, ¿podrías describirlo un poco más?. En principio yo...
¡¡Ni se me ocurre, Malunna!!, Dios me libre. No tengo perros ni gatos, aunque, evidentemente, he tratado con muchos de ambos y SIEMPRE olían más y peor los canes (lo que no quiere decir que un perro bien cuidado tenga por qué oler muy mal). Si tuviese algo, sería un gato, pero mi mujer los odia,...
Vale Maribel, yo voy a continuar con el lío. Supongamos un gato macho entero, ¿que no huele?. Jeje, eso digo yo ;-)
Jajaja, tú sí que eres genial. Deberías ir al Club de la Comedia ;-) Un abrazo, y que le pase el miedo a tu hija, poco a poco (¡la pobre!) Toño
Bueno, el invitado era yo. Saludos, Toño
Yo haría ya el transplante. Estas plantas están ahora en pleno crecimiento, por lo que arraigarán bien en el nuevo sustrato. Me sorprende que las hojas parecen muy alargadas para un Aloe variegata. ¿No le faltará luz?. El caso es que no creo, porque nacen apretadas, pero habitualmente tienen...
Pues entonces no sé, Toni. A menos que tú seas albino, y entonces tal vez la araña tratase de camuflarse en tu pelo ;-) Y la de Juan Luis me parece que tampoco es la que digo, a no ser que sea una larva (¿está bien hablar de larvas en las arañas, Kira?). Hay unas parecidas que saltan, ¿salta...
Juan Luis, qué gracia me han hecho tus comentarios sobre la viuda negra-amarilla y su marido vivo. :lol: :lol: De arañas no entiendo ná, pero esta me parece una que llaman "araña cangrejo", porque anda de lado o hacia atrás, no recuerdo. Son camaleónicas, adquieren el color de una flor. No...
Jo, a mí me encantaban los dibujos animados del principio, el señorín que se sentaba y miraba medio alucinado la planta. Y la música. Me parecía muy.... no sé, bucólico, melancólico. En cuanto a reposiciones, no se lo pierdan: hoy he escuchado en el arradio que vuelve el 1,2,3. No sé si esto...
Realmente curiosas esas manchas. Pienso que no se deben a errores de riego o exposición al sol, sino a alguna enfermedad sistémica de la planta. Puede que algún virus o bacteria, de fitopatología no tengo ni idea. Y, la verdad, no sé si existirá un tratamiento si se trata de eso, aunque tampoco...
Hola Manwe, vaya por delante que no tengo ni idea de las propiedades curativas del Aloe vera. Lo primero que se me ocurre es ¿por qué mezclarlo con aceite de oliva?. Y, ¿por qué hervirlo?. El mezclarlo con aceite de oliva podría servir para facilitar su penetración en la piel, siempre que...
Betty, los paragüitas que yo tengo en maceta crecen poco, apenas superan el metro. Pero unos que tengo en una casa en Cantabria, en un jardín, crecen a lo bestia, y medirán un par de metros tranquilamente. El papiro auténtico que he visto, en Sicilia, aún crece más: llegan a los tres metros....
He escrito antes de leer todos los mensajes y veo que ha habido un poco de polémica. Quiero aclarar, por si no me expliqué bien, que lo que se mete en el agua como esqueje no es una hoja, sino toda la corona. Yo le corto las hojas pero supongo que con hojas saldrá igual de bien. Las plantas...
El auténtico papiro es el de la segunda foto de Betty. En Sicilia los cultivan y hacen "papiro" (papel) para vender al turista. Sobre el paragüitas (yo siempre lo había llamado así, porque así lo llama mi madre, y me ha hecho mucha gracia ver que no somos los únicos): para reproducirlos (lo...
Es la primera vez que oigo que la piel de la salamanquesa es irritante, Conchi. ¿No te estarás equivocando con la salamandra?. Los anfibios (salamandras, ranas, sapos) sí pueden pueden tener sustancias urticantes en la piel, pero los reptiles (salamanquesas, lagartos y lagartijas, serpientes),...
Separa los nombres con una coma y un espacio.