Desde luego, esta planta se desarrolla muchísimo mejor en exterior, a pleno sol. Pero ojo, no soporta las heladas fuertes. Lo sé por experiencia...snif...
Pues esta especie en concreto existe en casi toda Europa, si no recuerdo mal. Como te dije, estoy seguro de que en Chile hay unas cuantas especies parecidas, porque esta familia, esfingidae, está muy extendida y es numerosa. Buscando en Google he encontrado alguna cosa: en la página...
Betty, estoy seguro de que en Chile hay mariposas de esta misma familia, los esfíngidos. Ésta no hace ningún daño (sus orugas sí, claro): liba en las flores sin posarse en ellas. Mide unos 3 cm de longitud y 4 de envergadura. Pero es de las más pequeñas de esta familia, tiene "primos" mucho...
¿Pájaro negro? ¿cola larga?. Si vives en España suena a mirlo.
Creo que Solanum tuberosum es la humilde patata. Y la verdad es que soy de ciudad y no sé cómo es la planta, pero no me suena que sea enredadera, ¿no?.
Lo mejor es eso, que compruebes si afectan a la planta. Aunque yo sigo pensando que son unos que tengo yo y que, ¡dita sea!, no recuerdo su nombre. Miden como un mm, o menos, blanquecinos, y se mueven rápido, no como los pulgones normales. Tienen forma como alargada. Pudieran ser también esos...
¿Lo que dice Carlota es lo que en otros lados llamamos cochinillas? Se me ocurre que tus bichos pueden ser dos: lepismas, también llamados pececillos de plata, absolutamente inofensivos. Y otros, que no sé exactamente qué son, tipo colémbolo pero que no saltan, y sí corren rápidamente. Yo...
mmmh, ¿y si pruebas con glifosato? ;-)
Buscando en Google llaman "scottish thistle" al Onopordum acanthium ¿Es éste?: [img]
Discúlpame tú, Yoya, pero no entiendo a qué te refieres. ¿Te extraña que hablemos de cactus? ¿que nos gusten?
Sí parece Euphorbia. Pero haz la prueba que dije en otro lado: corta un tallito, o haz un pequeño corte en una hoja y mira si rezuma líquido lechoso. Entonces, sí es Euphorbia. Y cuidado que es irritante.
¡¡MUCHÍSIMAS FELICIDADES, LURDES!!, ¿ya has pensado que planta regalar a tu niet@? Sobre tus fotos: la primera no es abeja ni abejorro, sino díptero, o sea, mosca. No te fijas en lo que te dije: tiene las alas a los lados (en abejas y abejorros las pliegan por encima del cuerpo). Claro, que...
Como dice el nombre de la foto, es un curculiónido, o sea, un gorgojo. Pero la foto, ¿no la has hecho tú, verdad? ;-). El tal Paco Alarcón es un fotógrafo del insectarium virtual (página cuya visita recomiendo). De cualquier modo, quería haceros notar una cosa de la foto: fijáos bien en la...
¡Carallo!, menudo bicho, Juan Luis. Es un chinche, un hemíptero, pero ni remota idea de su nombre (por otra parte, chinches hay muchísimos). Pero creo que podríamos llamarlo perfectamente "chinche piedra", como tú dices. Me encantan vuestros bichos.
Vaya Lurdes, perdón por el patinazo. La araña, ya te dije: la conozco, la he visto muchas veces, pero no sé su nombre. Besos, Toño
Yo tampoco adivino la historia, aunque veo un poco aplastujada a la araña, y el abdomen parece "desinflado". Pero sí me atrevo a adivinar qué araña es: sin duda del género Lycosa y, ¿por qué no?, tal vez sea L. tarantula. Un par de fotos de la susodicha: [img] ¡Sonría, por favor! [img]...
Es que dentro del género Bombus hay especies marrones (por ejemplo, B. agrorum) y otras negras con rayas blancas y/o amarillas. De todos modos, identificar himenópteros (o sea, avispas y abejas) es complicadísimo. En cuanto al Bombylius, ¡cuidadín!. Tu bicho es un himenóptero (o sea, una...
Abuelo, abuelo, mire que le admiro a usted, pero me temo que ha sufrido una pequeña confusión: Coincido en que el abejorro es un Bombus (creo que el más habitual es B. lucorum). Y se pueden diferenciar las reinas, que son de mucho mayor tamaño que las obreras. Pero la mariposa no es un...
Pues tienes toda la razón, meu fila. Ando un poco apurado de tiempo, pero buscaré algo. Te dije que era un Agave, eso es seguro. Intentaré buscar la especie (A. americana no parece) pero no te prometo nada: me cuesta mucho diferenciar según qué ágaves, algunos son muy parecidos. En otro...
La página esa que has puesto dice muchas cosas, pero encuentro algunas un poco "raras": Eso de las "unidades bovis", ¿unidades de qué?, no lo dice. Cita estudios de las universidades tal y cual, que hablan del efecto de la radiación electromagnética sobre la salud. Pero no veo que cite ningún...
No sé si es Mammillaria o no, pero lo que sea es una forma monstruosa ¿no?
Pues por alusiones: Juan Luis T, creo que tu bicho es una "efímera". Digo creo porque si entra una ahora en mi habitación la reconozco en seguida, pero ¡viendo una tan grande!, me he quedado un poco desorientado, jeje. Y es que menuda foto. Pero sí, creo que es una efímera. Así llamadas...
Pues Kira, no te lo pierdas: compré hace tiempo una crasa en un puesto del rastro, y me dieron una fotocopia con los cuidados y tal, y por detrás hablaban de los cactus absorbe-radiaciones. Era bastante alucinante, pero lo mejor de todo era que había que alejarlos del ordenata cada varias...
Hay una nueva que a mí me gusta más que la Peterson (aunque ésta es un clásico). No recuerdo el autor (¿Johnsson?), pero es azul por fuera. Si quieres más información, te la doy desde casa. Eso sí, es algo más cara que la Peterson. Y en Cantabria también tienes una Guía de aves de Cantabria,...
Loida: Pero Loida, ¿tus peces saltan del agua?. La Nepenthes no es acuática, tendrías que colgarla encima del estanque. Marey: hablaba de humedad relativa (% de saturación de vapor de agua en el aire). ¿Qué es la humedad absoluta?. Habrá que probar en tus condiciones, y más sabiendo...
No los tienes en Cantabria, pero por poco: el abejaruco cría en toda España salvo las provincias cantábricas y Galicia. Pero cría en Valladolid, tu tierra. ¿Y dices que no tienes más que pardales y tordos?. Bueno, los malvises también son bonitos, ¿no?. De todos modos apuesto a que puedes...
En el estanque puede que tenga humedad suficiente, habría que ver. Vamos a ver, tal vez me haya precipitado en mi juicio: yo la tengo metida dentro de una doble ventana, y la humedad se aproxima o llega al 100%. Si la saco y la dejo en la habitación no echa los jarros. Claro que las casas...
Uf Marey, de especialista nada, qué más quisiera. Pero tienes toda la razón en lo demás: yo iba a contestar diciendo que mi Aloe brevifolia tiene flores ahora, pero parece que la cosa iba sólo del A. vera (que, por cierto, de todos es el que menos me gusta, ¿por qué será?). Y, desde luego,...
Jajaja, Marey. Sé qué araña es, la he visto muchas veces, con ese abdomen tan gordo. No sé cómo se sabe si es macho o hembra, así que lo del nombre, tú misma. Digo que sé qué araña es, que la conozco, pero no sé su nombre, no sé donde se podría buscar pero lo intentaré. Primero un gato, ahora...
Marey: es posible que tu amiga haya desarrollado alergia al Anisakis, en cuyo caso tendrá que tener cuidado con ciertos pescados. Pero puede probar a comer trucha, por ejemplo, que no tiene gusanos. Pero también es posible que su alergia sea al pescado en general, no a los gusanos. En cuyo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.