Sí, eso pensaba yo. Pero un día encontré una página (de cuyo url prefiero ni acordarme, pa no liarnos) en la que decían algo así como "Sedum burrito (morganianum)" Venían a decir que el burrito era una variedad del morganianum. Pero vaya, que yo a mi Sedum le seguiré llamando burrito, incluso...
Se venden, la cuestión es que la encuentres en las tiendas. Además pueden ser un poco caras (una planta medio grande, unos 30 eurillos). No es habitual verlas, pero tampoco es raro encontrarse una de vez en cuando. ¿Has buscado ya fotos en Google?. Piensa que vas a tener que buscarle un sitio...
El Sedum burrito es algo así: [img] Para desesperación de Malunna, ahora no estoy seguro de si "burrito" es una especie por sí misma, o es una variedad del Sedum morganianum. Y si es una especie, me gustaría saber quién fue el taxónomo cachondo que lo bautizó así.
Ah, ¿así que eso es un caracol? ¿y no se come el cactus? Que las telarañas son beneficiosas, ¿lo dices porque la araña se come a insectos perjudiciales, o hay alguna otra razón?. Ya sé que algún pulgoncete sí se comen, pero no me gusta ver mi suculenta cubierta de telaraña, la verdad. Mo aloe...
Sí Malunna, era yo, :twisted: :twisted: :twisted: Bueno, Martadril, Malunna tiene razón: las nepenthes pueden vivir sin muchos más cuidados que regarlas de vez en cuando, pero si quieres jarros, es IMPRESCINDIBLE una humedad ambiente muy alta. Ni siquiera sé si valdría con nebulizaciones...
Jajaja, Malunna. No sé si te refieres a un comentario que hice sobre una Crassula. Este caso es diferente: en los cactus sí se habla de monstruosidades, y algunas son muy buscadas. Tengo entendido que los "monstruos" no se pueden reproducir por smillas, solo por esqueje. Marey, te pasa...
Preciosos, ¿eh Vega? Marey, lo de poner mi nombre a ese gato, ¿no irá con segundas?. Lo digo porque todo el mundo se queja de que el gato del vecino invade su jardín y lo llena de cacas y pises... :mrgreen: Besos, Toño
ESte es un mensaje totalmente fuera del contexto vegetal, pero ahí va: Vega: El vinagre, por efecto de su acidez, puede desnaturalizar las proteínas (dependiendo de algo llamado "punto isoeléctrico" de la proteína en cuestión). No las destruye, sólo cambia su conformación...
Anda Marey, qué va a ser de mi época, todo lo contrario, ¡si yo casi no las he llegado a ver!. A mí de pequeño me llevaba a comer navegantas mi tío abuelo. Ahora, de mayor, sólo sabía que las hubiese en ese bar de San Quirce (la calle que va de la plaza San Pablo a la avda. de Isabel la...
Gracias Kira. El caso es que el llamar "cigarra" o "chicharra" al mismo bicho es, en mi caso, cuestión de usos del lenguaje. Quiero decir que en Valladolid no llamábamos chicharras a los "saltamontes" verdes, sino a las cigarras. Bueno, yo siempre las llamé cigarras, pero había quien las llamaba...
Lurdes: ¿seguro que los cubres bien de vinagre?. Me extraña que no se te pongan blancos, porque el pescado en seguida "se cuece" con el ácido. Tú eres de Valladolid, ¡no me digas que nunca has probado las "navegantas", típicas de allí!: filetes de sardina crudos que, en el momento de pedirlas en...
Malunna, yo de cactus no entiendo ni jota. A mí éste me parece un Ferocactus, porque se parece a uno que tengo que creo que es Ferocactus, pero no conozco los Melocactus. Vamos, que ni idea ;-) Besos, Toño
Mu bien, Malunna, ya estaba yo esperando que aparecieras. Es una Echeveria secunda var. glauca. Pero dije que haría unos comentarios, y es que, una vez, más, los taxónomos no se ponen de acuerdo. Tanto en libros como en la web, esta planta se puede encontrar con ese nombre, pero también como...
Por cierto, Marey: eso que se ve en tu última foto, rodeando al Kalanchoe... no es ninguna de las que has puesto hasta ahora, ¿verdad?. Confío en que la pongas.
Por lo que he visto, creo que el helado os lo ganáis Rosa y tú: parece un Kalanchoe fedtschenkoi. Dice el libro: hojas azul verdosas con bordes marrones. Flores rosadas. Y las flores tienen forma de campanita colgante. En Sedum son de forma estrellada y pequeñitas. Seguro que la planta es...
Jo Marey, si cuando digo que tienes las plantas preciosas es por algo. Y yo que estaba tan orgulloso de la mía, pero la tuya es espectacular. A esta suculenta le sienta bien el crecer en el suelo, en vez de en maceta. Pero ojo, esta misma es la que me ha desgraciado la oruga rosquilla, así que...
¿Y no será Macroglossum stellatarum?: [ATTACH] (Macroglossum = gran lengua). Vulgarmente llamada esfinge colibrí. Desde luego, su presencia es beneficiosa porque ayuda a polinizar. Sus orugas, en cambio, se comen las plantas, aunque no te puedo decir en este momento cuál es su planta...
Uf, de 0,5 cm y naranja y negro puede ser muchas cosas. Pero si dices que en tu pueblo tienen nombre, será porque son comunes. Tal vez fuese un chinche. No te puedo poner foto ahora porque no recuerdo su nombre científico, así que no puedo buscarlo en Google. Curiosamente, yo siempre había...
Betty, ¡qué envidia, en la Patagonia!. La foto que has puesto es el Lucanus cervus, como dice el abuelo. Pero, aunque dice que no pican, sí muerden. Recuerdo haber leido en un libro, de pequeño, que las mandíbulas de los machos eran tan grandes que apenas tenían fuerza para moverlas. Y vi muchos...
No, mi querida Lurdes, no me enfado. Perdona si mi mensaje sonaba brusco. Entre otras muchas, te voy a dar tres razones por las que no puedo enfadarme: - Ayer mi mujer fue a la revisión y vimos a nuestro/a /futuro/a suculento/a en la ecografía: un bichillo cabezón que ya mide casi 4 cm. :P...
Yo había pensado al verla en Kalanchoe o Cotyledon, pero puede que sea la que dice Rosa. Sedum no me parece, al menos S. spurium, que tiene las hojas mucho más pequeñas y abundantes. Si nadie te da una solución buscaré en el libro. Besos, Toño PD: ¿dices que se te están acabando ya?. Snif...
Valkiria: ¿tienes terraza o jardín?. No sé la Faucaria, pero he comprobado que los aloes crecen muchísimo mejor al exterior, incluso en un clima tan poco apropiado como el de Lugo. Si te es posible, saca tu brevifolia y que le dé bien el sol, el aire y el agua. Crece mucho mejor, y da gusto...
Bueno Malunna, las flores pueden bastar para diferenciar dos géneros. Mira la estupenda explicación que dio Teofrasto sobre la diferencia entre cactus (cactaceas) y euforbias, basada en sus flores. De todos modos, aunque los taxónomos seguramente se habrán centrado en las flores para...
Vamos a ver, Marey. No dije que la página estuviese anticuada, porque me parece una buena página y la he consultado mucho desde hace meses. Dije que "me parecía" que la clasificación estaba anticuada. Basándome en dos cosas: una, mi libro dice que los aloes son liliaceas. Y dos: buscando en...
He buscado un poco y ambas especies, tigrina y tuberculosa, son muy parecidas. Pero yo diría que ha acertado Marey: en mi libro dice que la tigrina tiene 8-10 dientecillos en el borde de la hoja, y la tuya parece tener menos. Y dice también que los dientes acaban en un pelito, que la tuya no...
Opino como tú, Valikiria. No es un aloe, sino una Faucaria. De la especie no tengo ni idea, ya buscaré en el libro, y te digo de qué familia es. Besos, Toño
Jeje, más de tres kilos pesó ya al nacer, ahora anda cerca de once. Gracias de nuevo. Mi preocupación era que le arrastrase el chupete por el suelo y se le llenase de piretrina. Pero supongo que en una de estas noches sin nubes, si lo echo al atardecer, a la mañana siguiente ya se habrá...
Gracias Plaguero, buscaré alguna piretrina. Pero todo el suelo... son 83 metros, y con mi niña gateando por ahí... a eso no me atrevo. Saludos, Toño
Vaaale, corregido. Dejo de identificarte más.
Tienes toda la razón, Marey. Aunque no tengo cámara digital, hice con la cámara normal un par de fotos. Al escanearlas quedan un poco borrosas, pero algo se ve. Confío en que Imagestation no me falle. [img] En esta primera vemos: 1- Aloe brevifolia 2- Echeveria affinis cv. Black Prince 3-...
Separa los nombres con una coma y un espacio.