Pues sí, esa foto de Mondospinoso se llama haworthia.jpg (por cierto, he ido a la página y no encuentro esa foto en ninguna de las tres galerías públicas). En fin, yo entiendo que es más difícil creer a un cualquiera como yo que a una página tan completa como esa italiana. Pero tengo que...
Uf, ¡qué jaleo!. El/La invitado que no sabe quién es, ¿eres tú, verdad Marey?. No entiendo muy bien. Dices: Y luego pones una foto que, en mi opinión, es un Aloe. ¿En alguna página dice que esa foto es una Haworthia?. Me refiero a la que abajo pone Sergio Albano. Si es así, dime qué...
Hola a todos. Os expongo mi problema a modo de catarsis, y por si me podéis echar una mano. Tengo una terraza, donde están mis plantas en tiestos. Tenía bastantes babosas, que he ido quitando a mano, de forma que creo que ya las tengo bastante controladas. Además, nunca hicieron demasiados...
Arreglado. Como en el mensaje del Aloe variegata preguntabas "Lo de abajo de que suculenta se trata Toño? ", pensé que te referías a esta foto. Que me hice un lío, vaya. Pero nada, ya vuelve a quedar tu planta sin identificar ;-) Besos, Toño
Gracias Marey, había leído que no aguantaban por debajo de 5ºC, pero estas informaciones siempre suelen ser algo exageradas (aunque yo perdí toda mi colección hace dos inviernos).
La de abajo a la izquierda es la C. lycopodioides, ¿verdad? Besos, Toño
Marey, me temo que no tendremos parto: mi primera hija nació de cesarea, y tenemos todos los boletos para repetir (en mi familia somos todos nonatos, qué se le va a hacer). Rsanmigue, coincido con el abuelo en que los escarabajos son una maravilla. A mí, personalmente, los ibéricos me parecen...
Marey, tengo una curiosidad: esa crassula ¿la has comprado esta temporada o ha pasado ya el invierno ahí?. Si es así, ¿hasta qué mínimas podéis llegar allí en invierno? Besos, Toño
Coincido con Malunna. ¿Las de abajo las dejamos para otro día? ;-) Insisto: tienes unas plantas de libro, Marey. besos, Toño
Buena precisión, Kira. Pero, ya puestos, mejor sería hablar de "temperie", y no de "tiempo", ¿no te parece?. Saludos, Toño
Eso del cocido me gusta, ¡no veas cómo me pongo cuando voy a Cantabria! Pues sí, estamos embarazados de nuevo, y todo parece marchar más o menos bien. Nacerá en febrero, así que aún no sabemos qué será. Cuando le hagan la amniocentesis a Marta. Recuerdo que hace un año anuncié en...
También yo estoy por aquí un ratillo. Intentaré entrar al chat, pero hay que registrarse, ¿no? Saludos, Toño
Invitado-abuelo: ¿el mismo abuelo Dik que escribía en floraguide?. Pensaba que eras tú el experto en fásmidos que, viendo la parte posterior del abdomen, había deducido que era un macho. Pero claro, como yo la foto la veía borrosa, me parecía raro. Lo que no sabía es lo de los individuos...
Tengo curiosidad, ¿cómo sabes que es un macho?. Entre los fásmidos en general, y en el género Bacillus en particular, los machos son raros (en algunas especies, son tan raros que no se han encontrado nunca). Las hembras, mucho más abundantes, producen huevos fértiles sin concurso del macho: son...
Efectivamente, eso mismo es, también llamada C. muscosa. Y no, Marey, no es un cactus, es una crassulacea. Besos, Toño
Chapeau, Teofrasto. Verne, cuando tenga un rato trato de explicarte un poco lo de la fotosíntesis. Pero de "lesson" nada, que eso queda reservado a los maestros, y yo sólo copio lo que dicen los libros o leo en otros foros.
Primero las mujeres, ¿vale Verne?. Pues sí, Marey, según lo entiendo yo un cactus es una suculenta, estrictamente hablando. Ahora bien, en muchas páginas de Internet tienen un apartado para "cactus" y otro para "suculentas", pero yo creo que esto es sólo una manera de hablar. Lo correcto sería...
Amiga Marey, me temo que la que lo sabe todo sobre plantas es Vega. Fíjate en que todo lo que yo te he contestado es sobre suculentas, que es de lo único que sé un poquitín, pero del resto.... Seguro que alguien te lo soluciona.
Al hilo de unos comentarios de Marey O, esto es lo que yo entiendo por suculentas y cactus. Si alguien ve alguna equivocación, por favor, que me corrija. Suculentas, o crasas, son todas las plantas que tienen hojas o tallos más o menos carnosos, con el fin de almacenar agua. No es un grupo...
Marey, hoy he estado toqueteando el rododendro y no lo encuentro especialmente pegajoso. El mío no tiene cochinilla, que yo sepa. Sólo pulgones, bastantes, el "insecto misterioso" no puede con ellos. Eso sí, a media tarde se me llena de moscas gordas, así que algo tiene que las atrae. Después de...
No te enfades, mujer, que lo decía en broma. Te hablé del A. testiculare porque lo vi en mi libro de suculentas, y la foto que viene es calcadita a la que tú has puesto. Aunque también podría ser A. schuldtii o A. subalbum. Son todos muy parecidos, la verdad.
Bueno, estoy pensando que si el color blanco es un carácter recesivo, que seguramente sí, las semillas que coja darán lugar a plantas púrpuras. A no ser que la planta pueda autofecundarse, que me da que no (porque si fuese así, se verían más plantas blancas)
Pues algo así pienso, sí. Las que aparecen en Google tienen muchas más flores en el tallo de las que veo yo por el campo, son más lucidas, así que me da que "digitalis purpurea alba" es un cultivar de jardinería. Pero eso no quiere decir que no tenga que ver con la que yo encontré. Es probable...
"Pruinosas" hace referencia a que tienen pruína, esa especie de cera blanquecina que hay en algunas plantas, por ejemplo las ciruelas, como tú dices. También en las uvas y en muchas plantas crasas. Sirve como protección.
Me ganaste por un pelo, cachis. ¿Qué es eso de Toño 2?¿quién es el 1? Besotes
Pues ayer no la vi, Marey, pero hoy sí. A estas alturas ya estoy casi seguro de que es D. purpurea, y que, por la razón que sea, ésta salió blanca. Posiblemente la hipocromía que decía Dicksonia. Mi admirada Bego, dices que no es tan rara como la pintamos, y que las hay de muchos colores....
Marey, Marey, ¡eres una cochina! siempre pensando en lo único... Yo creo que es un Argyroderma. Y, ya puestos en cochinadas, ¿por qué no un A. testiculare? (búscalo, que existe) Besos, Toño
Marey, ahora no tengo mucho tiempo, pero miraré lo que pusiste sobre el rododendro y te contestaré más adelante. En cuanto a la digitalis, son dos las sustancias que se extraen: digitalina y digoxina, dos alcaloides cardiotónicos. Por cierto, y como curiosidad: ayer me invitaron a comer a...
La segunda es, desde luego, Kalanchoe tomentosa. Y la primera, creo que puede ser la que dice Natura: Cotyledon macrantha. También C. orbiculata. Aunque me despista que ambas tienen hojas pruinosas, lo que no parece que suceda en tu planta... Las crassulaceas son muy difíciles, hay muchas...
Sí, sé de lo que hablas: cuando una hoja se pone negra, aún tarda un tiempo en ablandarse tanto como para poderse arrancar. Si tiras sin más es posible que desarraigues la planta. Pero si esperas unos días más verás cómo se puede arrancar (aunque lo mejor es cortarla antes con tijeritas). En...
Separa los nombres con una coma y un espacio.