Gracias por las respuestas. Lo del albinismo me extrañaba precisamente por eso, por la clorofila. En todo caso, es la primera vez que veo una D. purpurea blanca, y me ha emocionado ;-) Marey, yo también soy de ciencias, pero a base de nombrecitos uno acaba aprendiendo palabrejas en latín. Por...
Por lo que he preguntado, tienes razón en las fechas de siembra, Julia. En cuanto a las "nabizas de Lugo", no en vano Lugo es la primera potencia nabal de España ;-)
Marey, las hojas que ves abajo son de una zarza, seguramente; no las tengas en cuenta. D. lutea no veo claro que sea, por lo que dice mRamos de los lóbulos puntiagudos, y porque las flores son amarillas (como su nombre indica: lúteas). Y en ésta eran completamente blancas. Me he quedado un...
Hace diez días en la Sierra del Caurel (Lugo). La de la derecha es Digitalis purpurea, pero la de la izquierda nunca la había visto. Entre muchas purpureas estaba ésta solitaria. ¿Es otra especie? [img]
Me temo que eso sí parece la conchinilla algodonosa. Busca un tratamiento...
No Enrique, lo que tú has visto que hay en tantas huertas gallegas (bueno, en todas) son berzas, useasé, coles. Son un tronco que puede llegar a un par de metros, con las hojas por arriba y que acaban floreciendo. También se comen, claro. No entiendo mucho, pero supongo que las raíces no serán...
A ver, te contesto ahora con más calma. Para empezar, supongo que sabes que, en realidad, estamos hablando de nabos, ¿no?. Pues eso, según cuándo se recojan las hojas del nabo se llaman de una manera u otra: nabizas las primeras y grelos las últimas, cuando empiezan a echar semillas...
Hola Enrique, al parecer, los grelos tienen tres épocas de recolección, que no te sé decir exactamente (como dicen por aquí: non che sei). Cuando se cogen en plena floración es cuando se denominan "grelos". Si se cogen antes, es lo que se llama "nabizas". Y hay un nombre más del que nunca me...
Como dice Valquiria, sin duda era el tallo floral. Y tiene razón, su crecimiento debilita un poco a la planta. Tampoco pasa nada porque lo dejes crecer, yo lo he hecho durante dos años seguidos y no ha pasado nada. Este año, en cambio, opté por cortarlos todos. A mí la flor no me gusta en...
Apúntate un diez, Diego. Sí señor, parece que es éste el simpático coccinélido que tengo en la terraza. Menuda suerte ¿eh?, jejeje. He estado buscando en internet, y hay varias especies en España, pero cuál sea me da igual. También he encontrado que pupan en la misma planta, y que puede haber...
Paqui, creo que debe de ser por falta de luz. ¿Las tienes al sol?, mientras tengan agua suficiente aguantan perfectamente la exposición al sol. Al menos al sol de Lugo, tal vez en Huelva sea mejor exponerla sólo unas horas.
Hola de nuevo. He tratado de cambiar el título de esta cadena, confío en haberlo logrado. Julia, he buscado un montón: trabajo de campo, observando a mis bichos, y de ordenador, buscando qué pueden ser. He encontrado esta foto de Pseudococcus citri, la cochinilla de los cítricos, que se...
¡Que se comen los pulgones!, arrea, y yo que las estaba matando con mi insecticida de última generación, el dedete. Lo que dices tiene sentido: como dije, andan alrededor de un rododendro que está lleno de pulgones. A mí me parecía curioso que estos bichos anduviesen tanto y tan rápido, y los...
Hola a todos. Muchas veces había visto cochinilla algodonosa en alguna de mis plantas, o, al menos, yo creía que era eso: una especie de cosa inmóvil aparentemente, que deja un rastro de "algodón" y un poco de pringue pegajoso. Como nunca he tenido muchas, las controlo con un pincelito mojado en...
FC para la estrella errante Pero Bego, ¿eres meiga, se ve todo desde ahí arriba, o tan evidente era mi comentario?. Pues sí, practiqué el "amor de hombre" y para febrero esperamos una nueva criatura. Compañero/a de juegos para Ana, que cumple ya su primer añito. Por cierto, en tu foto...
Lo que tú describes es el herpes zoster. Todos tenemos el virus latente, sí (todos los que hemos pasado la varicela de niños). Pero yo me refería al herpes más común, el que suele salir alrededor de los labios, que es otro virus, el herpes simplex, aunque de la misma familia herpesviridae....
Mi muy estimada estrella Vega... Pues no sé si un nombre tan popular puede venir de otro tan culto, pero vamos, ya es casualidad que los griegos la llamasen philanthropos y ahora algunos la llamen amor de hombre, ¿no? (otros la llaman amor del hortelano, por lo visto). Sí, lo he buscado y por...
Yo también he pensado en la tradescantia, aunque la mía tiene un color muy diferente a la de Danae: es verde por arriba y rojiza por debajo. Y la mía está echando ahora florecillas blancas en el extremo de los tallos Maribel, lo de "amor de hombre" viene de cómo llamaban los griegos al...
Puessss, estoooo..... bueno, yo diría queeee..... Vale Loida, vale: TOUCHÉ. Pero, ¡carallo!, ¿no decías que no entendías de bichos?, menuda foto más buena me has puesto, así en un par de minutos y como quien no quiere la cosa. Ta bien, veo que identificáis sin problemas a la interfecta....
Pues justamente, Danae, no es un lagarto sino la salamanquesa común (Tarentola mauritanica ). Preciosa foto. Besos, Toño
Hola Sandra. Primero sobre el cultivo: aunque el aloe prospere habitualmente en sitios secos, no quiere decir que no aguante el agua. Yo vivo en Lugo, lugar que no destaca por sus sequías, y tengo a mi aloe al exterior, aguantando y creciendo. Eso sí, hay dos puntos importantes: el sustrato...
No lo puse ayer, pero tu pequeño equívoco me ha recordado al que cometió el hermano de un antiguo amigo. Dicho hermano, camionero él, llega a Torremolinos con su camión. Pregunta a un guardia urbano dónde se encuentra el Polígono Nosequé, para dejar la carga que transportaba, pero al guardia no...
Sala-manquesa Ojo Fernanda, que te lías ;-) Clivia hablaba de sala-manquesas, no de sala-mandras, que son bien diferentes. En el norte tenemos salamandras, en el sur salamanquesas. En realidad no tienen nada que ver, la salamanquesa es un reptil, y la salamandra un anfibio. Clivia, en la...
Antes de nada quiero pedir disculpas por si mi mensaje pudo parecer algo ofensivo. No pretendo dar lecciones a nadie, ni negaros que tengáis la plaga en vuestras plantas, que ya sé que sí. Lo que me movía era, como dije, la curiosidad. Curiosidad porque me extrañaba un poco que una mariposa...
Tengo una curiosidad, y es que no es la primera vez que leo algo como "veo volar a la mariposa africana...". Creo recordar (que me corrija Kira o quien sepa) que la famosa mariposa es de la familia de los licénidos, y en España, de esa familia, hay unas cuantas especies muy semejantes...
No, no, de tonta nada, Alabastro. Puedo confirmar que era poliexpán, usease, corcho blanco. Perlita también encuentro, supongo que son unas piedrecitas blancas pequeñas que se deshacen en arenilla al apretarlas.
Ojo, Alabastro. Aunque no soy el más indicado para hablar de sustratos, en mis macetas me he encontrado ambas cosas: las bolitas de liberación de abono, y bolitas de porexpán (poliestireno expandido). Imagino que estas últimas se añadan para dar mayor soltura al sustrato, que se favorezca su...
Hola Sanin ¿eras tú el/la que tenías un Sedum treleasei?. Aparte del enlace que te ha dado Jesús, te puedo resumir los cuidados que necesitan las Nepenthes. Yo tengo dos. Para mantenerla con vida y que crezca, es fácil: - Lugar muy luminoso, pero con poco sol directo, especialmente en...
jejeje y, ya puestos, os alojáis en la casa rural de mi hermano: Villalbin.com Perdón por la publicidad, pero después de los comentarios de Niro, no me he resistido ;-)
Pues hola de nuevo. Yo pondría la planta en ese sitio que dices: el sol de la tarde no la hará ningún mal, mientras la mantengas húmeda. Eso sí, te recuerdo que es muy posible que empiece a cambiar la forma de sus hojas: de anchas y cortas pasarán a ser largas y estrechas, y erectas. Pero es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.