Luego mirando también ví que era caerulea pero tú y Sorbus estuvieron más rápidos
Le estoy robando internet a un chino, no tenéis nada que hacer contra mi rapidez :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
Algunas Juglandaceae también hacen lo de emitir sustancias para eliminar la competencia. El Eucalyptus es un árbol que tiene mucho tirón ya que es de crecimiento muy rápido, su madera es muy aprovechable y eso en un mundo lleno de intereses prima. Yo como árbol de repoblación lo veo dañino.
Y Neomarica? Buena tarde
Impatiens flaccida probablemente Buena tarde
Heliotropium europaeum Buena tarde
Esta pasada de floración y lejana, prueba a sacar fotos más detalladas de las hojas y las inflorescencias secas
Está lejana, pero parece Elatostema o Pellionia repens Buen dia
Uno muy parecido es Syngonium neglectum pero viene muy poca información sobre esta planta. Nose si será [IMG] [IMG]
Y Centaurea calcitrapa Buena tarde
Blakea litoralis probablemente, un bellezón Buena tarde
Como ya ha dicho Xifa, yo tampoco creo que sean invasivos. Eso sí plantados juntos en grandes masas si que son dañinos porque inhiben el crecimiento de otra flora. Aqui donde vivo hay una extensión cerca de un río que plantaron en su día E. camaldulensis y en su suelo solo crecen Conyzas y poco...
Pues si, el patrimonio natural es insostenible y la idiotez muy sostenible y cada día al alza :Frown:
Puede funcionarte lo que dice Sorbus, aunque siempre es más efectivo esperar su curso natural en la planta, que sus frutos maduren (se sequen), extraer sus semillas y su capacidad de germinación será más alta. Ya que la tienes localizada sino te funciona lo primero, haz lo segundo Buen día
Datura stramonium :encandilado: Buen dia
Callitropsis Buena noche
Por el parque natural de Hornachuelos he visto algunos. Visita muy recomendable :okey:
Rhus coriaria Buena noche
¿Solidago? Buena noche
Phytolacca seguramente P. americana Buena noche
Creo también que los tiros van por Platycladus
Pues nose si estará citada por allí pero tiene pinta de O. natrix ssp. ramosissima
Para descartar o confirmar, ¿sus hojas son pegajosas? A Ononis natrix también se le conoce como la atrapamoscas, apodo que comparte con Dittrichia viscosa
Allá en Galicia creo que nacen espontáneamente
Lo mismo te deseo amigo
Aloysia citriodora Buen dia
Phytolacca Buen dia
Gracias Picasus, me dan mucha energía :-)
Me ayudo mucho cuando era un novato (que no es que deje de serlo) y recuerdo bromas en muchos hilos con @Taxus . Era muy querido aquí.
Es cierto que no dá resultados espectaculares pero ha pasado un tiempo y bien, aquí hay dos pequeños Vitex agnus castus. Decir que de todos los árboles que llevo germinados (que no son pocos) este es el que más se ha resistido. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.