:regalosorpresita:
Sip! :cry:
No ramonito. Si lo lees bien, verás que pone "árbol perenne" no perennifolio, lo cual es una tontería porque todos los árboles son perennes. Pero no es un error. Si lees un poco más abajo dice refiriendose a las hojas "amarillean antes de caer", luego está diciendo que es caducifolio, de...
Oh! Alabastro, qué bien que lo hayas encontrado! Malunna escribió ayer contestando a Mariangel:. Los puse hace tiempo y entre ellos está el de arbolesornamentales. Le voy a quitar la frasecita al Pollo "Soy una incomprendida" :(
Si si, claro, claro. :burla:
Ahi va! Perdona, que le había dado a editar para poner el nombre científico y me ha sonado el teléfono, cuando he querido enviarlo ya te me habías adelantado. Pues eso, que ya te he puesto el nombre. Reineta es una variedad. Jeje, venga, saluditos sidreros. :amigosbeben:
No sé, pero...si pone "reineta m40", pá mi que tienes un manzano "Reineta" en una maceta de 40. Pyrus malus var. reineta ¿Pero tú no eras "sidrero"? :P
:okey: A ver si dentro de poco puede ayudarnos a batirlo de nuevo. :besogrande:
Hombre, de vez en cuando no les viene mal algo de abono. Ten en cuenta que normalmente los sustratos para cactus y suculentas son bastante pobres, así que una ayudita no les viene nada mal. Cualquier abono específico para cactus y suculentas irá bien. Salu2.
*GRACE, con esos datos no puedo estar segura de que sea exceso de agua. Mira la tierra a ver qué te parece. Si crees que si, sigue los consejos de Clivia, (que por cierto no sé dónde anda) Y si pudieses poner una foto, pues mejor que mejor. Para poner las fotos y el avatar (la imágen que...
yuriem lara collazo, escribió: ¿De "cada" país??? ¿¿¿De tooodos los países??? :sorprendido:
Yo ahí lo único que pondría sería un A. palmatum o en su defecto, Nandina doméstica, pero vamos, que el palmatum le iría al pelo. No sé, yo de jardines orientales tampoco entiendo nada, es algo que no me llama la atención, pero...Aguaribay, ¿por qué dices que el A. palmatum, ni soñando? Yo...
Es que en realidad Prunus cerasífera "a secas" no tiene la hoja roja. El que la tiene roja es Prunus cerasifera var. Pisardii , o sea, que cuando digas un Prunus Pisardii, seguirán sabiendo lo que es. :wink: Un beso.
Hola Yingo, Hola Rosana, ¿cómo tú por aquí? :P (Para los que no pasan por el foro de Orquídeas, Rosana sabe un montón sobre ellas) No, no cortes las hojas, déjalas secar por completo. Si quieres más info, en la página principal, en bulbos tienes la ficha. Saluditos.
Pues yo pienso lo mismo que Lara. Sin entrar ya a opinar lo que me parece el tener este tipo de "mascotas" en una pecera o similar... :evil: Pero como me gustan las arañas y ya que la tienes, es preferible que sepas lo que tienes y cómo cuidarlo, he encontrado esto:...
Se le conoce también por Prunus cerasífera, no sé si te referirás a ese nombre o para terminar de volvernos locos ahora tiene otro más. :duda: Un beso.
Hola "salao" :D Alucinantes las fotos. No sabía que se diera en Castaño de indias. Y...para aprender algo más...¿Qué tratamiento le vas a dar? Cotilla que es una... :) FC: Ya tengo semillas de Calabaza del peregrino, voy a volver a intentarlo, a ver si esta vez tengo más suerte....
Supongo que buscarás algo que cuelgue. ¿Qué tal Hiedra mini? Con poca luz también van bien las cintas, (si las hojas son variegadas se quedarán verdes) Cissus y Tradescantia. Hasta ahora!
c.belda@terra.es, hace una semana se habló sobre esto. Utiliza el buscador del foro (arriba) y pon Amaryllis encontrarás la información que buscas. cguillon, lo mismo, pon en el buscador gardenia + capullos Para la Passiflora mejor si abres un nuevo tema y explicas mejor lo que le pasa....
ely.-, Supongo que será el fruto cuando empieza a formarse: [ATTACH] Están en la misma disposición tus "bolitas" ?
Pues no sé qué decirte Shaline, , en un principio los cerezos necesitan pasar frío. Como tampoco dices qué Prunus es... :nuse:
Hola elfo, la verdad es que el verano no es la mejor época para sembrar nada, a no ser que te refieras a hortalizas. Como no dices más, supongo que te refieres a plantas "de flor", y éstas normalmente se siembran en primavera o en otoño, dependiendo de la época de floración. Para sembrar...
Cestrum nocturnum Hola! Deberíais haberla podado cuando terminó la floración, ahora ya es mejor esperar a finales de invierno para podarla. Salu2.
Tremere, mejor si abres un nuevo tema en el foro de árboles ó en el de frutales y en el asunto pones "Tabaiba enferma" ó algo así para que a los que conocen sus cuidados no les pase desapercibido el mensaje. Suerte!
Jejeje , tomo nota! :okey:
Hola noni, ! No te puedo ayudar mucho, pero creo que Mundani dijo en una ocasión que la Feijoa no se podaba. De todas maneras te subo el mensaje por si él ó cualquier otro te puede ayudar. Salu2.
Öle, qué quap@s! Ricky, no intentes salirte de la foto, que esta vez no has podido escaquearte! :P Muchos besos para tod@s. :beso:
Jo, no me entero de ná! :cry: Entonces qué? es esa ¿o no? Si es que si, edita el título del mensaje :risotada: Saluditos.
Pues no lo sé jac, pero si pones tu pregunta en el foro de "Plantas en general" será más fácil que alguien te conteste. Esto es un foro de identificaciones. :wink:
No lo encuentro :nuse: pónme el enlace. Poniendo en el buscador "suaveolens" sólo me aparece éste con relacción al Sedum. Un beso ¡GUAAPA!! jijiji, (como diría Valki :P )
Separa los nombres con una coma y un espacio.