El tallo lo puedes cortar ahora si quieres. Yo este año se lo dejaré a las mías porque quiero intentar reproducirlas por esqueje de tallo, pero si no te interesa que se desarrolle se lo puedes cortar en cuanto aparezca. Con las trampas secas, igual. Las partes secas puedes cortarlas en...
Camelias, azaleas, rododendros, gardenias, hortensias, casi todas las acidófilas en general, frutos de baya (fresas, arándanos, grosella, etc) manzanos, perales, pexegueiros, guindos, cerezas, higueras, abetos, castaños, nogales, avellanos, bulbosas de todo tipo, clematis, rosales... ¿sigo?...
¿Sabes la variedad de ese acebo? Nunca vi uno con las hojas así. En verano ponlo en sombra total porque no les gusta mucho el sol fuerte y los cuidados más o menos son los mismos que los de una planta acidófila (sustrato ácido y poca cal).
Pregunta en el hilo del vermicompost. A lo mejor allí te pueden ayudar con esos bichos, porque que salgan bichos indeseados tiene que ser porque algo está fallando. A veces serán buenos, a veces inofensivos y a veces malos, así que siempre es mejor consultarlo para asegurarse y poner alguna...
Yo de momento me voy librando de plagas importante, pero ayer me encontré un gusano verde anidando entre las hojas de una Sarracenia. No se le ocurrió otra cosa que agujerear la base de un jarro bien hermoso que había y ahora quedó inutilizado porque ya no puede retener el agua :-(. También me...
Hoy estuve adecentando las Sarras aprovechando que ya están a punto de activarse otra vez. Arranqué las hojas feas medio secas y dejé las que mejor estaban. Dando un tirón hacia atrás con una pinza salían sin mucha dificultad dejando el rizoma sin restos pegados. Terminé tarde y no me dio tiempo...
Impresionante la primera foto con tantas Droseras. Ahora habría que ir pensando en repicarlas para que crezcan sin molestarse entre sí.
Muy buena compra. Incluso podrías ponerlas todas juntas y hacer una mega-maceta de dionaeas y no habrá una mosca que se atreva a pasar por ahí.:-D También sería bueno que vayas quitando las hojas secas para que el rizoma reciba más luz y esté mejor ventilado ahora que está empezando la...
Jajaja Cuando lleves un par de años cultivando Sansevierias ya verás lo fáciles que son y como no se te escapa ni una. Y luego todo es probar cosas y cuidados y ver cómo evolucionan.
Las Dionaeas son plantas que crecen en pantanos y en tierras fangosas, así que están acostumbradas al agua abundante. Le pones un platito con un dedo de agua y no habrá problema de pudriciones.
La fibra de coco no lleva casi nutrientes. Para abonar esas plantas que están en coco lo tienes que hacer igual que si estuvieran en otro tipo de sustrato, es decir, abonar durante la temporada de crecimiento y dejar sin abono en temporada de reposo. La frecuencia y dosis de abono será la que te...
Lo de siempre: plato con agua destilada de forma permanente, sol directo más o menos como a un cactus (tendrás que acostumbrarla poco a poco porque se la ve muy verde) y poco más. De momento te puede aguantar ahí 1 o 2 años más, así que aún no hablemos de trasplantes porque no los necesita....
@dietis en el color de la 'Moonshine' también influye mucho la época del año. En verano se ponen más verdes y en otoño/invierno son más pálidas. Para mí es una variedad un poco "especialita" porque si la pones al sol se enverdece y si la pones a la sombra crece a medio gas. @Rois el otro día...
La grava blanca es muy sucia y en seguida se queda manchada de alguna partícula de tierra y acaba volviéndose grisácea con el tiempo. Además refleja la luz y puede hacer efecto espejo rebotando la luz y dando aún más calor a las plantas. Si tienes mucha extensión de grava blanca, incluso llega a...
No pasa nada. Avisé al admin y ahora puso tu consulta en un hilo aparte. ;-) Sobre tu sarracenia, puede que sea una S. purpurea subsp. venosa (o algún pariente cercano). Te paso unas fotos de la mía para que la compares con la tuya. Las hojas jóvenes tienen un color carne y luego van virando a...
El cobre actúa como defoliante y habría que tener cuidado con las plantas. Y con las carnis aún más, porque siendo tan sensibles al exceso de sales, el cobre tiene que ser veneno puro para ellas. Por ejemplo en los árboles se usa en invierno cuando los tallos están lignificados y así aguantan el...
Da un poco de rabia cuando ocurre eso, cuando hay un montón de espacio libre y justo van a brotar en el borde y queda la planta un poco descompensada hacia ese lado. La parte buena es que dentro de unas semanas seguramente saldrán otros brotes en la otra esquina de la maceta (en el borde, por...
@mamina lo tuyo con las semillas es magia. La gente complicándose la vida con las mezclas de sustratos y vas tú y los germinas en algodón como si nada. A mí los lithops tampoco me llaman mucho la atención y no les veo mucho la gracia a esas plantas, en cambio llevo unos días dándole vueltas y...
La arena de sílice la puedes encontrar barata en sitios donde vendan filtros de piscinas. A lo mejor la tienes en Leroy Merlín o en otros comercios de ese estilo.
Tienes plantas fáciles de cultivar y muchas hasta te aguantan la turba negra al 100% sin mezclar con arena. No te compliques tanto porque tus plantas no necesitan tantas cosas. El carbón y la tierra de diatomeas estuvieron de moda hace unos años y ahora casi nadie los utiliza. El carbón aún se...
Pero de qué suculentas estamos hablando porque las hay que aguantan el sustrato húmedo sin problema. Si las macetas son de barro sin esmaltar tampoco me preocuparía demasiado porque tiene transpiración por todos lados y el sustrato seca más rápido. Un muy buen sustrato (fácil y barato de hacer)...
¿Por 4 cochinillas (que ni se ven en las fotos) os vais a meter a química en una planta de interior y respirar todos esos olores? :silbando::silbando::silbando:Que tampoco hace falta matar las cochinillas a cañonazos. Es lo que dice @Gasteriana: un día que tengáis aburrido, os ponéis con un...
...
No sirve para nada
Puedes pasarla a sustrato o dejarla ahí más tiempo hasta que aparezcan los primeros hijuelos. Cuantas más raíces tenga, menos probable es que falle.
Ponla al sol y que le dé el aire y en unos días estará resuelto. Ese moho se forma porque el sustrato es orgánico, hay mucha humedad ambienta, no hay circulación de aire y no le da el sol directo. En las macetas de barro suele ocurrir bastante en estos casos, en cambio en las de plástico no...
¿Cómo es eso de los microesquejes?
Con 1 o 2 cochinillas por rama, no te hace falta ni jabón potásico (que además no funciona muy bien con ellas). Quítalas a mano y acabas antes ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.