Hola Campanilla: por regla general las hormigas y las plantas se llevan bien. No creo necesario te enriedes en un pleito interminable donde la que pagara los costos sera la Cycas Lo mas probable es que con el agua de riego las hormigas decidan mudarse a una ubicacion mas pacifica
No creo sea necesario ese lapso de tiempo. Quizas ese periodo de tiempo se haga necesario para lograr buena conformacion del embrion, pero como no sabemos cuanto tiempo hace que cosecharon tu semilla.... ni siquiera sabemos si estan fertilizadas !!! Yo las pondria a germinar sin mayores...
Me voy a quejar al sindicato de palmadictos...!!!! No solo tienes cocoteros sino hasta mellizos !!!!!
Te das cuenta que aqui tambien se aprecia el moteado que mencione en el otro post ? ...y la floracion ?
retomo un mensaje que se me escapo. Si el querido amigo Gaston se refiere como clorosis al moteado de las hojas , dejenme aclarar que esta es una estratagia muy comun en las palmas del sotobosque para mimetizarse en el entorno como defensa. Posiblemente las condiciones de luz hagan que ese...
Hola May Abril y bienvenida por aqui Aqui tiene el enlace a un post del foro antiguo donde un colega da todo tipo de explicaciones acerca de las Cycas Recomiendo que lo veas. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=219625 Suerte y saludos cordiales
Aqui subo estas imagenes por dos motivos: 1- me parecio muy curiosa la forma que tiene. Parece cocotero en las playas de nuestra querida Zully 2- para aquellos que se preocupan por una pequeña herida en el tronco de sus palmeras, vean lo que sufrio esta y como se recupero saludos [IMG]...
Lo mas practico seria pelar el tronco y verificar si existen daños mas severos
que ejemplar magnifico !!!! Yo coincido con Randy en que puede ser una epinastia producida por def severa de Boro y que luego se recupero al mejorarse los tenores de Boro en el suelo. Quien sabe !!!! Gracias por tu aporte. Aun no habia visto este post....que coincidencia !!!
Una vaina seca .....y no creo que sobreviva mira estas , tenian al mismo sintoma [IMG]
Hoy encontre esta Archontophoenix con una marcada epinastia producto seguramente de una falta severa y sostenida en el tiempo de Boro sumada, posiblemente , a la edad de la palma [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Se aprecia claramente como las hojas nacen enruladas y pequeñas, sintomas tipicos de la...
propongo que el tradicional cartel de NO SE PERMITE ANIMALES lo reemplacemos por el otro Vean las imagenes y comentario ... Hermoso grupo de S romanzoffiana , A totai y R regia al fondo en mi ciudad [IMG] Ampliemos la escena [IMG] Asi es....por aqui paso el Satiro de la Motosierra !!!!!...
hola La generacion de flores y frutos en abundancia, al igual que la proliferacion de raices , estarian indicando una buena salud en esa palma . Esas exudaciones es muy posible que sea debido a bacterioris o ataques de hongos. Si como mencionas , has tenidos esos problemas en los demas...
Hola y bienvenido: es realmente un caso algo especial: podrias poner algunas imagenes ? Gracias
Disculpa: que debo entender por "tierra salina" ? Podrias decirnos desde donde escribes para saber como es tu clima y geografia ?
Hola Yo no las separaria ya que lo mas probable es que rompas raices y el riesgo de perdidas es elevado. Plantalas en el suelo y tendras una bellisima mata, pero como dice Pedrotort , ocuparan mucho espacio en el futuro Suerte
Disculpa: en tu primer mensaje mencionas "...con apenas picudo me veo obligado a triturar mi parcela de Phoenix..." de alli que mencione las plagas perniciosas y la obligatoriedad de la quema. Comprendo tu tristeza ya que yo tambien tengo parcelas de palmeras y no me imagino mi reaccion si...
Lo aconsejado cuando hay infeccion de plagas perniciosas es agregar combustible y quemar SIN EXCEPCION
Tranquila, deja que la naturaleza haga lo suyo
Hola Pulsional: bienvenido por aqui Yo las dejaria tanquilitas hasta fines de verano. Mediasombra, siempre humedas pero no encharcadas y le agregas un fertilizante suave a fines de año y a fines de marzo la pasas a un recipiente de mayor tamaño (aprox 5-7 litros) y que aguante hasta la proxima...
Al comienzo del foro hay un tema llamado PALMIPEDIA : es una base de datos donde hemos recopilado informacion y muchas fotos de las germinaciones de distintas especies de palmeras. Seguramente alli encontraras varias de las phoenix Buscalas alfabeticamente Suerte
pues con esas temperaturas tienes varias opciones . Tiempo atras teniamos un colega forero que reside en Santander y el criaba algunas de las que ya nombre y ademas Livistona chinenis, L australis y L decora . No recuerdo muy bien pero tambien incursiono con Phoenix roebelleni y P canariensis...
Yo sugiero que nos indiques cuales son las temperaturas que tienes en ese lugar y cuanto viento marino recibira . Eso es DETERMINANTE para criar una palmera De todas formas, la altura que mencionas (5-6m) te permite elegir entre varias especies de Trachicarpus, Chamaerops humilis, T campestris y...
Hola Eliana. Veo que eres tan impaciente con las plantas como en la espera de respuestas .:-) Bueno : te cuento. El genero Phoenix tiene germinacion remota. Es decir que primero crece un peciolo cotiledonar bastante largo y luego desde un engrosamiento emerge un brote que sera el primer eophilo...
perfecto !!!! Untalo generosamente en toda la herida y especiamnte en los bordes
Si tenes ganas y tiempo ponele el nombre ....y si tenes fotos subilas que siempre es lindo ver como estan despues de tanto tiempo que no las veo Beso
Hola Kiko Si solo afecta a los restos de las hojas cortadas , no seria problema , pero si esas rajaduras afectan al tronco propiamente dicho....la cosa se complica
Supongo que te referis al JB Ragonese del INTA en Hurlingham . estoy en lo cierto ?? Pareciera que son las siguientes foto 1 y 2 Trithrinax campestris foto 3 al frente Butia yatay (las otras no las veo como para ID) y la foto 4 seguramente Sabal minor Saludos
Hola gente linda Lo interesante de subir imagenes es colocar el nombre de la especie y el lugar donde se tomo la foto de esa forma se aprende
La mejor tecnica es la paciencia.....y un poco de fertilizantes en la tierra
Separa los nombres con una coma y un espacio.