Si la tierra está muy compactada, podría ser asfixia radicular, sobre todo si has usado un sustrato con mucha capacidad de tierra, es decir que retenga mucha agua, cuando pienses en transplantarlo, compra fibra de coco, y mézclalo con el mismo sustrato al 50% de volumen, para hacerlo más...
No los distingo bien, pero me parece que son larvas de mosca, estas comen hongos que hay en el sustrato, pero también mordisquean los pelos rediculares, al moder para comerse los hongos que estén pegados a ellas, probablemente estas regando demasiado frecuente, para evitar estas larvas solo has...
Pues sácalo de ese sustrato, deja que se sequen las raices, y compra arena gruesa de rio, y plántalo y no lo riegues hasta final de enero, si empeora y se pone negruzco, vuelve a sacarlo, corta todo lo que esté blando, espolvorea con canela el corte de la parte sana, y cuando la herida esté bien...
¿Como lo riegas?¿Funciona bien el desagüe?¿Está terso o blando el cactus?
Las puntas quemadas suelen ser problemas alimenticios, o le falta o le sobran elementos, por el estado de tu rosal presumo que nos hablas desde el hemisferio sur, en casi verano, por tanto desconozco la calidad de tu agua de riego, si tiene cloro, o si es dura por exceso de calcio o de otras...
Me parece que esas mordeduras son viejas, quizás esta primavera de han mordido algún caracol pequeño le hizo daños cuando la hoja era pequeña y al crecer se rompen de forma irregular, y se secan los bordes En cuanto a la amarillez de las hojas, parecen las más viejas, pero también podría ser...
Es una planta que no quiere exceso de humedad en sus raíces, necesita un sustrato muy permeable, que retenga poca agua, o bien distanciar mucho los riegos y jamás encharcar ni mantener el agua en el plato de la maceta, riégala máximo cada 15 dias, aunque veas el sustrato seco, aguanta bien la seca
http://foro.infojardin.com/threads/el-muerdago-de-mi-casa-tiene-algo.96773/#post-1505310 Me han mandado ese post para ver de solucionarlo, me parecen coccidos, pero no consigo distinguir si son algodonosas, creo que no, me parecen muy grandes para ser Aspidiotus nerii, tampoco me parece...
Estas casi en verano, tendrás que tratarlo varias veces, yo te recomendaría aplicar aceite parafínico con algún insecticida tipo Fenitrothion, y depende del tamaño del árbol, porque habrás de mojarlo entero, por el haz y el envés de las hojas, hasta que empiecen a gotear, y repetir a los veinte...
Pues si pones el traductor de google te da el nombre en caracteres latinos y de ahí vuelves a google y pones su nombre seguido se la palabra planta, y te sale el nombre común en español HIBISCO
Yo lo veo sano, pero con un guante, quítale los tallos de las flores, pues podrían ser una entrada de botritis (hongos) al descomponerse, siempre que salgan sin resistencia El "algodincillo" que ves en la base de las espinas (hojas) es señal de crecimiento, ya que estas zonas más jóvenes tienen...
Me da la impresión de que tienen ácaros
Si aseguras que no es exceso de agua, te lo admito, pero tiene todos los síntomas Dale la vuelta a tu maceta y mete una aguja de punto gruesa por el desagüe, por si está atascado, y si bien riegas con un ritmo correcto, si no funcione el desagüe morirá la planta También puede ser acumulación de...
Al lado de un césped, casi seguro que es exceso de agua, si te fijas en jardines abandonados donde tenga una Santa Rita, veras que son las plantas que están mas bonitas y frondosas, no creo que tengas ácaros, pues no se ven las hojas con los clásicos colores que provoca esta plaga, asi que yo la...
No lo cubras con materia orgánica, pues puede hacer que dure mas, pero con un riego de unos 20 litros por metro lo único que quedará en el suelo visible es el soporte del granulado, pero el IMIDACLOPRID se habrá incorporado en el terreno Este producto está indicado para tratamientos de suelo...
Me da la impresión de que tienes un buen ataque de trips
Por tu descripción creo que es hongo del sustrato, en general son saprofitos y no hacen daño a las plantas, pero estamos hablando de "suculentas" y los hongos que las atacan suelen ser muy virulentos, por tanto a las plantas no le debe de estar haciendo daño, estoy hablando en hipótesis, pues no...
Yo es posible que sea un poco parcial, pero como ya estoy jubilado, creo que puedo juzgar con cierta libertad, pero eso de "químicos no" a mi me parece como esos padres que dicen que no vacunan a sus hijos, que hacen daño, a su hijo, y a la sociedad en general, y la prueba esta en la viruela,...
Las hormigas directamente no son dañinas para las plantas, todo lo más en primavera y verano ayudan a pulgones y cochinillas a trasladarse de planta o de lugar, pero no comen verde, salvo unas de centro América También podrían ser escarabajos cebolleros, estos si hacen daño, pero en el césped,...
La segunda foto es muy caracteristica, OIDIO, azufre en polvo, da lo mismo micronizado o sublimado y si no lo encuentras, compra azufre mojable, pero el primero es más efectivo, si dentro de 20 dias persiste usa un triazol Una advertencia, el dia que apliques el azufre en polvo, que las hojas...
El tratamiento contra este insecto es el ACTARA pero debes combinarlo con otras materias activas para evitar resistencias, aunque que yo sepa esa plaga aún no había llegado a Cataluña, el problema no es el insecto en si, que se puede controlar bien hasta ahora, es la bacteria que transmite que...
Mira se el agua sale por la base de tu maceta, que es lo que te indica AJPA
Comprueba los desagües de tus macetas, parece en la segunda foto que esa no funciona bien, o puede ser al foto, pero los síntomas de hojas amarillas y manchas negras pueden ser de exceso de agua
Léase la ficha de abedul en esta misma web, verá que el abedul es de hoja caduca, es decir, cuando llegan los frios se les cae la hoja, y por supuesto antes de caerse cambian de color e incluso le entran enfermedades degenerativas, como a nosotros los viejos
No suele tener demasida importancia, es posiblemente mildiu de la remolacha o Peronospera, pero me inclino mas por daños mecanicos por exceso se viento
Llegate a un garden, y compra un producto que tenga el 50% de METIOCARB, en Europa se encuentra con el nombre de Mesurol 50 WP y fumiga tu planta con él, lo normal es que si mojas bien la planta con un solo tratamiento se quedará limpio
No todos los bichitos son dañinos a las plantas, sin saber cual es no puedo aconsejarle nada, intente poner una foto de esos bichos y ya veremos
Pero no dejar la tierra borracha de agua, ponle un sustrato que drene bien, si no lo tienes mezclalo con fibra de coco, como un tercio, y ya puedes regar a diario
Aplica Fosetil.Al cada 15 20 dias hasta que desaprezcan los sintomas
Llegas un poco tarde, lo que ya está seco no se renueva, es una enfermedad de hongos, fitoftora infestans, y se puede controlar con Fosetil-Al
Separa los nombres con una coma y un espacio.