Te cito como antes porque así es más fácil contestar punto por punto:
Qué bonitas las tienes y las weser y las debbertiana me parecen especialmente bonitas. ¿Las debbertiana se quedan así de pequeñitas o aún crecen más?
Ya no me siento sólo en este mundo cortando las raíces de las plantas jaja Ahora en serio, yo con ciertas personas viendo la actitud tan intolerante que tienen, las faltas de respeto, el insulto fácil, el que se crean con el poder de permitirme estar o decir que me marche de ciertos hilos y lo...
Los brotes basales van saliendo cuando ellos quieren. Normalmente salen en primavera aprovechando la fuerza de la brotación, pero pueden salir en cualquier época del año. En otoño también suele salir alguno si el rosal está fuerte. Los rosales hay que ponerlo al sol directo, con nada o casi...
Sí que se mueven, pero tienen movimientos lentos y algo torpes, aunque los toques no se van corriendo. Sobre verles la cabeza y las patitas... pues depende de tu vista porque son muy pequeñitas jeje.
En la primera foto veo 2 o 3 pulgones verdes y varios pulgones negros. En la segunda foto no se ven muy bien, pero diría que también son pulgones.
¿Pero pagáis o no pagáis? Si hay que hacer fotos originales como ponéis en ig, editarlas y escribir un texto, digo yo que ese trabajo será remunerado tipo community manager, ¿no? La cámara, objetivos, programas de edición, desplazamientos, libros y tiempo de documentación, etc los pondréis...
Es una rosa random. Creo que es más fácil que tu amiga sepa la variedad a que nosotros la adivinemos porque hay 40 mil rosas de color rosa y todas se parecen.
¿Una velutina?
Sin peligro por el plástico, no afecta a las plantas. Ponles tierra buena y ya verás que bien crecen.
Te quedó muy bien. Y al poner las Sarracenias más altas hacia un lateral no se tapa la visión de las otras plantas más bajas, está muy bien pensado.
Otra Sarracenia que no crece mucho en altura es la S. psittacina, pero yo no la vi en muchos sitios a la venta. De todas formas, sólo de S. purpureas ya se puede hacer una buena colección para el pantano porque tienes 2 subespecies diferentes y unas cuantas formas, variedades y cultivares. Y si...
¿Pequeña de altura? Tienes las Sarracenias purpureas que crecen unos 15-20cm de alto y forman rosetas bastante compactas.
Paso rápido para deciros que el sábado pedí un saco de turba rubia en carrefour y hoy por la tarde ya la tenía en casa. Aún no la abrí, pero el sábado la usaré para arreglar las carnis y ponerlas en macetas independientes porque el otro día tuve que ponerlas todas juntas por falta de sustrato.
[IMG] Le pones unos alambres a modo de horquillas y ya está. Si los tallos están en contacto con la tierra irán sacando raíces por sí solos igual que en la imagen. Y si no quieres esas raíces extra, se las cortas y no pasa nada, que la hiedra aguanta bien con pocas raíces.
Qué bonitos los pensamientos. Aún se nota que están empezando a hacerse a adultos, pero de aquí a un par de meses vas a tener la jardinera a rebosar de flores.;-)
Pon fotos cuando puedas @saulcapa13 porque es un proyecto muy interesante.
Podrías hacer un agujero en un lateral de la maceta de plástico y en verano lo cierras con un tapón de corcho (o pegar la rosca de una botella de plástico en la maceta) y en invierno lo dejas abierto para que no salgan nadando las plantas con el exceso de agua. O incluso podrías poner 2 tapones...
No consigo apreciar bien la textura de la foto que pusiste, ¿pero es algo parecido a esto? [ATTACH]
Me gustan estas opciones que usáis. Nunca se me hubiera ocurrido usar virutas de madera ¿se mantienen bien hidratadas o les cuesta empaparse con el agua? Son virutas de este estilo de la foto, ¿no? [IMG]
Entro para pedir disculpas a @saddys y a todos los lectores del hilo porque no era necesario "discutir" con nadie. Por mi parte paso página.
No, no, a lo mejor no me expliqué bien, pero el sustrato para las carnis tiene que ser así: muy pobre en nutrientes y muy ácido, ¿lo típico que se usa? Turba rubia o sphagnum porque son sustratos muy pobres en nutrientes y a la vez muy ácidos. Las dionaeas crecen en zonas pantanosas muy pobres...
Un poco creída, no? Pues mira, más o menos llevamos en inforjardín el mismo tiempo que tú. Y curiosamente aún no te dio tiempo de ver mis fotos, sin embargo yo apenas vi fotos de tus trabajos en todo este tiempo...
Una cosa es un error, que lo puede cometer todo el mundo y no pasa nada. Pero si en un mensaje recomiendas trasplantar antes de los fríos, te insisto 2 veces en que es mucho mejor esperar a inicios de primavera, y luego dices que no es recomendable que una helada tardía afecte a una planta...
Aquí tienes un post que es casi un calco al tuyo con las mismas dudas: http://foro.infojardin.com/threads/duda-con-nueva-dioanea.107306/ Y aquí tienes información variada con la evolución de las Dionaeas a lo largo del año: http://foro.infojardin.com/threads/trasplante-exitoso.102162/ La...
Los fríos intensos son en invierno. Si dices que el trasplante hay que hacerlo antes, estás diciendo de hacerlo en otoño. A lo mejor en donde tú vives la primavera viene antes que el invierno, no lo sé. Y aunque digas que el trasplante lo haces al inicio del invierno por aquello de que los fríos...
Las mezclas son así como las puse: corteza de pino con perlita o turba rubia, agujas de pino con perlita o turba, etc. Cada guión es una receta distinta. Miraré en carrefour a ver si encuentro la turba. Gracias!
Hoy fui a LM con la intención de comprar turba rubia y a pesar de tenerla disponible en la web, no la tenían en la tienda así que tuve que improvisar con la poca turba rubia que me quedaba para poner las plantas que me llegaron esta semana. Ya veremos si la reponen la semana que viene porque...
Cada mediquillo no. Lo que dice la ciencia, la RHS, la experiencia de otra gente y el haberse molestado 5 minutos en consultar internet. A nadie se le ocurre recomendar un trasplante en otoño porque es uno de los momentos más vulnerables para las raíces las plantas. Y si quieres saber el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.