Increíble lo de la araña. Imagino que la trampa seguirá cazando y luego se repartirán la comida :-D
Yo hace uno o dos meses (cuando habló @xurde del abono) probé a echarle una bolita de Nitrophoska a las Sarras purpureas para ver qué pasaba... Y no pasó nada: la trampa sigue sana y verde, sin manchas secas y las plantas están creciendo como si nada. :pensativo:
Las hormigas son inofensivas, pero pastorean pulgones para utilizar su melaza como alimento. Así que vigila por si tienes pulgones. Las hojas mordisqueadas pueden ser mil cosas: caracoles, babosas, avispas cortadoras de hojas, bichos varios, etc. Si no son daños graves que comprometan la vida...
Yo creo que tampoco pediré porque no tengo más sitio y estoy satisfecho con los rosales que ya tengo, además ahora me estoy centrando en otras plantas y por eso participo menos en este foro. A partir de ahora sólo me dedicaré a reproducirlos cuando los pode en invierno y los iré plantando en la...
Si pudieras hacerle una foto a las trampas con una regla para comprobar los 10cm... Pero cuesta creer que midan tanto.
Tampoco le hagas demasiado caso a las fichas porque la mayoría son un copia-pega unas de otras y no hacen más que extender bulos sin sentido (si por lo menos explicaran cuáles son esas sustancias tan tóxicas...). En fin, que lo mejor es la experiencia que vas obteniendo con los años y ver lo...
@Plantadora ya nos contarás qué tal se te dan ese tipo de calas porque parece que no les gusta mucho el frío. Alguna vez estuve a punto de comprar alguna, pero siempre me echo para atrás al pensar de tener que quitarlas en invierno. Los ornithogalum son muy duros y además se reproducen genial...
En otro foro había un concurso sobre el tamaño de las trampas de la Dionaea y las más grandes no llegaban a los 6cm, pero es que 10cm me parecen muchísimos y en la foto no los aparenta
Compra un poco de sustrato, lo mezclas con la tierra del suelo para darle esponjosidad y reconstituirla un poco y planta sin miedo. Lo de las sustancias de las raíces es más un cuento que otra cosa porque no me imagino a los productores de rosales renovando miles de toneladas de tierra todos...
El azufre y el cobre se pueden mezclar juntos porque son compatibles entre sí y no pasa nada. Yo lo que hago es pesar 2g de azufre y 2g de cobre, los echo en un litro de agua y me pongo a fumigar los rosales con esa mezcla, y lo que sobra va para para las camelias y la gardenia.
@saddys qué bonitas están, en especial la del centro de la foto con la base del tronco más despejada (me encanta esa forma de poda). No parecen demasiado altas, ¿no? Más o menos del tamaño de una persona. Yo hasta casi me atrevería a decir que ni las podan porque si las podan, las destrozan....
La dividí y eran 4 plantas juntas. Como en la terraza no tengo sitio para tanta camelia repetida, me las llevé a la finca en primavera y ahí andan desde entonces. Mi intención es dejarlas crecer a su aire y que se conviertan en árbol. Les echaré abono y quelatos muy de vez en cuando, pero mi...
@D.E.L l yo haría una poda por partes: la zona que crece hacía la casa la podaría ahora para quitarle fuerza y que no crezca demasiado, y la otra zona la podaría (una poda mínima) en primavera para que crezca todo lo que quiera.
Actualizo con los últimos cambios. [ATTACH] Camellia 'Brushfields Yellow' Le quité algunos capullos y también podé una de las ramas que formaban el tridente que mostré en una foto anterior [ATTACH] Camellia 'Dahlonega' Sólo la descargué de capullos porque tenía unos 7-8 capullos en cada brote...
Os subo unas fotos de cómo quedaron las camelias después de la minipoda de limpieza y la eliminación de una parte de los capullos siguiendo las recomendaciones del @JRG. Ahora lo importante es potenciar el crecimiento y ya habrá tiempo para flores más adelante. [ATTACH] Camellia 'Brushfields...
En maceta siempre hay que recortar las raíces cada 3-4 años para revitalizar la planta. Es parecido a lo que se hace con los bonsais. Si haces jardineras grandes de madera incluso te puede ser más cómodo colocar las plantas en macetas individuales dentro de la jardinera. Así, si una se enferma...
Yo lo de la servilleta lo hice alguna vez y aguanta 2 o 3 semanas. Después la servilleta se deshace y como la tierra ya se queda asentada en ese tiempo, después ya casi no se sale. Aún así, prefiero poner un trozo de tela de alguna camiseta vieja y aguanta mucho más tiempo
Para podar la magnolia tienes 2 momentos para hacerlo: -Inicio de primavera: es una poda revitalizante que potencia el crecimiento de ramas, pero te cargas la floración de ese año. -Final de verano/floración: es una poda más debilitadora y retrasa el crecimiento. Más info:...
@saddys te sirven estupendamente
Ah, que no te conté y no sé si los utilizas, pero tanto el cobre como el azufre se pueden usar a modo preventivo contra el oidio y araña roja (el azufre) y la mancha negra, roya, mildiu (el cobre) para evitar el contagio en las plantas. Se diluyen en agua y se aplican en pulverización cada 15...
El cobre lo venden sin carnet. Lo hay en varios formatos: sobres de 50g, paquetes de 500g, de 1kg y de más aún. Es un polvo azul que hay que disolver a una proporción de 2-3g por litro de agua y seguramente con que con 1 o 2 sobres te llega para una buena temporada.
@saddys tus gladiolos tienen roya. Ahora ya les queda poco tiempo para entrar en reposo, así que si tienes oxicloruro de cobre se lo puedes aplicar regularmente para detener el hongo. La tierra puedes volver a utilizarla en otras plantas porque ese hongo sólo afecta a los gladiolos y a sus...
[IMG][IMG][IMG] [IMG] Ahora estás en la primera imagen. El año que viene al inicio de la primavera, cortas el tronco a una altura que te guste y empiezas a formar la copa. Al año siguiente, cortas las ramas que se formaron a una altura que te guste (dejas sólo 3 ramas) y continúas formando más...
@mamina por las arañas no te preocupes y hazte amiga de ellas jeje. Te ayudan a combatir plagas y seguramente más de una mariposa del geranio habrá caído en sus redes. El SumiFive es mucho más respetuoso con el medio ambiente que el imidacloprid. Yo también tengo un botecito de imidacloprid,...
Por probar una última solución, aunque le veo muy mala pinta, yo metería el cepellón en agua durante 1 o 2h para que el sustrato se hidrate bien de agua. Las raíces vivas se pondrán blancas y las muertas se quedarán secas, pero parece que están casi todas muertas. Pero aún así, creo lo mejor...
Cuidado con el confidor/imidacloprid porque se lo carga todo... Abejas, insectos beneficiosos, insectos inofensivos y a la larga las plagas son peores porque no tienen competencia contra esos otros insectos.
Los rosales se podan después del invierno. Si estás en una zona de mucha nieve y viento, se pueden podar antes para descargarles un poco del peso y que no se rompan las ramas y luego al final del invierno haces la poda propiamente dicha.
Entonces las dejaré crecer libres y que ellas decidan la forma que quieran ir cogiendo. Como mucho les quitaré ramas secas, reorientaré alguna rama que crezca en dirección inadecuada y poco más. Lo que viene a ser una poda para mantenerlas en una forma armoniosa y ya. Gracias @JRG! @mirosman a...
No le pasará nada. Aunque se congele en invierno, luego en primavera vuelve a renacer. En verano también puede secarse, pero en otoño revive. En ese sentido tiene un ciclo de vida parecido al musgo que crece en las calles o por alguna pared.
Sphagnum ;-)
Separa los nombres con una coma y un espacio.