Primero identifica qué hongo es: si es un hongo perjudical, habría que tratarlo si es posible. Si es un hongo inofensivo, lo puedes dejar y no pasará nada porque algunos crecen de la materia orgánica en descomposición y no afectan a plantas vivas. Tal vez en el foro de identificaciones te...
@mirosman ¿recomiendas alguna marca de abono? Es que estoy pensándolo para mis rosales en maceta y creo que el tipo de abono les afecta muchísimo. Hace unos años utilizaba un abono alto en potasio y conseguía el doble de flores que ahora que estoy usando un abono más equilibrado desde hace unos...
A mí también me pasó como dice @JRG. El invierno pasado compré las camelias (plantas de 30-40cm de alto) y las trasplanté y les corté un poco las raíces porque estaban compactadísimas en la mini maceta en la que vinieron. Después de eso no ocurrió nada y las hojas se mantuvieron bien y los...
A mis rosales (en maceta aguantando 40ºC en la terraza a pleno sol) también les pasa que en los meses fuerte de verano tiran algunas hojas. No se quedan las ramas peladas, pero un 30-50% de las hojas sí que las tiran tal como apunta @usaore y a veces también se les queman algunos brotes. Es algo...
Sí, pero se secaron casi todos y ahora solo me quedan verdes 1 o 2 que se quedaron sin brotar en verano. A lo mejor en invierno vuelvo a probar a hacer más esquejes, pero va a ser una cantidad mínima porque ya podé los rosales a principios de verano y los volví a podar otra vez hace unos días,...
Supongamos una cosa: si lloviera, ¿se llenaría de agua el jarro? Porque es igual que antes: si el jarro es abierto, se puede rellenar. Si es un jarro con tapa, no se debe rellenar. Otra cosa es que sea obligatorio rellenarlo porque en la naturaleza sólo se rellenan cuando llueve lo suficiente y...
@dinfelu qué buena pinta tienen esos capullos de la camelia. Ya subirás alguna foto cuando florezcan ;-)
Buenas noticias. Hoy fui a ver las semillas y me encontré una germinada, además creo que puede haber otra semilla a medio abrir. Parece que les sentó bien el cambio de sitio.
Es un capullo así que ya podemos confirmar que es un rosal remontante ;-) ¿Sabes qué variedad era o es desconocida?
En vez de echar cemento, yeso, sulfato de hierro, ceniza y vinagre (vaya mezcla :sorprendido:) prueba a cambiar el sustrato por otro mejor y con eso solucionas todo. Pero esas mezclas que haces no tienen sentido y te acabarán matando todas la plantas. El cemento y el yeso se acabarán...
Los jarros de las S. purpureas (venosas y purpureas) se pueden rellenar con agua sin ningún problema. Yo de hecho lo hago cada vez que se secan. Una forma para saber si los jarros se pueden rellenar es ver la forma que tienen: -Si están abiertos al cielo se pueden rellenar porque en la...
Ornithogalum caudatum. Te vas a cansar de quitarle hijuelos :Whistling::Whistling::Whistling:
En la terraza se alcanzan casi 40º al mediodía a pleno sol y por las noches 16-18º. Las carnis y las otras plantas que tengo aguantan esas temperaturas, pero a lo mejor son muy altas para que las semillas germinen.
Hago una actualización de las Sarras ahora que las temperaturas empiezan a ser más frescas y las plantas vuelven a activar el crecimiento. [ATTACH] Sarracenia flava var. atropurpurea. Se le chamuscaron las dos trampas que tenía, pero está sacando filodios. Creo que el rizoma tiene 2 puntos de...
Pues las mías siguen sin germinar así que hoy las puse en un sitio con menos sol directo y a ver si así se activan. La foto tiene los colores un poco retocados para que sea más fácil ver las semillas en el sustrato [ATTACH]
Por fin pillo una flor de Echinopsis abierta. En este caso fue de un híbrido de flor blanca. Como sólo duran bien 1 o 2 días, nunca me da tiempo a hacerles unas fotos en condiciones [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] La gardenia se está poniendo preciosa en su nueva...
¿Más o menos cuántos años tendrá esa flava? Ya se le ve un rizoma importante :sorprendido:
Igual que los árboles, cuando se quedan sin hojas en invierno, ¿cómo sabes que están vivos? ;-) Ahora en serio, en invierno es raro que se muera una sarra o una dionaea porque son plantas muy duras que soportan 0ºC durante mucho tiempo y como crecen en zonas pantanosas no tendrían que tener...
Se ve bien. Ahora hay que tener paciencia para ver si enraíza.
Las calas son durísimas y si el rizoma se mantiene vivo, siempre vuelven a salir otra vez. Ya verás lo enorme que se hace el rizoma en un par de años. Para mí son plantas bastante infravaloradas porque mucha gente las tiene y se ven por un montón de sitios y no se les da todo el mérito que...
Por el día hace calor y en la terraza pasa de los 30º, pero por las noches ya empieza a refrescar y seguro que baja de los 20º. Igual es que tienen muchas horas de sol ahora, así que el próximo día las cambiaré a otra zona donde sólo les da el sol de la mañana.
Pues las mías nada aún. Si el sábado que viene no veo ninguna germinada, estoy pensando en ponerlas un poco más a la sombra por si es que tienen demasiado sol directo y no se deciden a germinar.
Si está seco ya no sirve, así que se puede cortar.
@Plantadora para el mildiu hay que usar cobre. El azufre no funciona contra él. Lo que sí se puede hacer es usar azufre y cobre (en la misma aplicación o por separado) y así cubres casi todos los hongos. No afecta a los insectos y tampoco tiene plazo de seguridad para consumir la verdura.
Compuestos inorgánicos los mínimos. Los que lleve el agua del grifo como dice la cita. ¿Cuáles fueron las otras muestras? Ya empezamos a jugar al despiste. Si explica las cosas, que las explique bien claritas. ¿500ppm de potasio por hervir 30g de pieles de plátano en un litro de agua? Eso no se...
Repetido
A mí también se me recuperó mucho la gardenia con el cambio de ubicación y creo que con 2-3h de sol directo tienen más que suficiente, pero siempre evitando el sol más fuerte del mediodía.
...
Puedes poner la típica bandeja para macetas con unas canicas o piedras para que la maceta no toque el agua, pero al mismo tiempo reciba la humedad. En el foro de orquídeas se ve mucho esta forma de cultivar para aumentar la humedad en la planta.
Vamos por puntos: -Té de plátano: está compuesto por nutrientes orgánicos. ¿Las plantas se alimentan de materia orgánica? NO. Si aplicas té de plátano no lo vas a notar en esta temporada de cultivo y con suerte, lo notarás en la que viene si las condiciones del terreno son adecuadas para que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.