Hola naf, a mí también me parece Acacia saligna (A. cyanophylla es un sinónimo de ella), y por lo que tengo entendido, sus flores no tienen aroma, al contrario que A. dealbata y otras acacias. De todas maneras, ya pasará algún experto para confirmarlo o corregirlo. Te adjunto montaje "tomado...
Hola picasus. La 1 me parece Ipomea, quizás I. batatas o similar. La 2 me recuerda a algún Chenopodium, pero sin seguridad. Un saludo!
Hola Grulla, al mí me lo parece, aunque hay muchas especies de Syzygium, así que... Un saludo!
Sin problema :okey: Un saludo!
Hola Sabrina. Me parecen Ficus benjamina y Ficus benjamina ´Variegata´ Un saludo!
Hola Citricus, te subo el tema. Un saludo!
No te preocupes Lur, yo tampoco las tenía todas conmigo ;-) Un saludo!
Vaya Aurelio, nos cruzamos. Al menos estamos de acuerdo ;-) Un saludo!
Hola fanadix, yo creo que sí es Crataegus monogyna, llamado majuelo o espino albar frecuentemente. Un saludo!
Hola Lur, una enorme Euphorbia trigona sin las hojitas? Un saludo!
Hola, bienvenida al foro Gotia, opino lo mismo que los compañeros, Melia azedarach, llamada comúnmente melia o cinamomo. Aquí tienes información sobre el mismo: http://www.arbolesornamentales.es/Meliaazederach.htm Un saludo!
Gracias Alberto!, sabiendo la especie ya me apaño con la ficha de infojardín, para informar a mi suegra. Un saludo!
Muchas gracias a ambas, sí que parece esa! Un saludo!
Hola, la 3 me parece Kalanchoe sp y de acuerdo con los compañeros en la 5 Un saludo!
Hola a todos/as. Mi suegra a comprado esta maceta y le han comentado que son crisantemos. Es así? Me lío mucho con las caléndulas, crisantemos y similares. [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo!
Hola, Rhododendron simsii? Un saludo!
Muchas gracias José Manuel!, todo aclarado entonces. Un saludo!
Vaya, es cierto! Sin embargo existe el género Gloxinia, ¿no José Manuel? ¿O es un nombre obsoleto? Un saludo!
Hola jumar, por lo que he podido leer, el género Gloxinia se limita a 4 especies G. perennis, G. erinoides, G. xanthophylla y Gloxinia x donkelaariana, siendo G. perennis ampliamente cultivada en todo el mundo. Supongo que será algún cultivar de ésta, por tanto. Un saludo!
Kalanchoe ´Tessa´? Un saludo!
Hola Claudia. Las 3 primeras yo diría que son Echeveria, y como me suelo equivocar en las especies de este género, las dejo para los expertos. La 4 yo diría que Kalanchoe Un saludo!
Hola wilmel62, creo que ambos géneros están bien. La 2 podría ser Limonium sinuatum. Un saludo!
Hola Ricardo, toda la pinta de Echeveria. A ver si te cuadra Echeveria setosa, o un híbrido suyo, Echeveria ´Set Olivier´ Un saludo!
Hola jumar. Me recuerda mucho a Vriesea kallisto, aunque nunca la he visto tan granate, quizás algún cultivar. Un saludo!
Hola escuin. La 1 me parece Viburnum tinus, el durillo, u otra especie similar, con las hojas bastante perjudicadas. Un saludo!
Muchísimas gracias Lur por los enlaces y por toda esa información! Y efectivamente, el Aloe x nobilis es un híbrido del A. brevifolia con otra especie. Mirando las fotos de Flickr de este coleccionista veo que se pareven una barbaridad y que no creo que yo pueda distinguirlos a menos que los...
Sí, gracias Marta, empecé bien y al final me lié yo solo :risotada::risotada::risotada:. Como ya lo has aclarado no habrá nadie que se confunda:okey: Un saludo!
Nos cruzamos ovin y Taxus ;-) Un saludo!
Hola bikford. Parece Narcissus sp., un narciso. Un saludo!
Parece que tenéis razón chicas. Es curioso, me he fijado en que varias especies del género Graptopetalum tienen como sinónimo alguna Echeveria. En este caso, Graptopetalum paraguayense es sinónimo de Echeveria weinbergii. Un saludo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.