Lo siento Fernando, nos cruzamos ;-) Un saludo!
Hola Vibeke, la 4 me parece una Bromeliaceae, quizás alguna Guzmania. Un saludo!
Hola melka, de acuerdo con Nori, Pyrostegia venusta, conocida como bignonia de invierno, liana de llama o trompetero naranja. Un saludo!
Hola Mexicanoparlante, creo que es Echinopsis. Un saludo!
Tienes toda la razón. :okey: Es que he conocido la Pachira aquatica hace poco y la veo por todos sitios :meparto::meparto::meparto: Un saludo!
Hola sergio1497. Puedes seguir estas instrucciones para subir las fotos: http://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Un saludo!
Hola achtungdani. La segunda podría ser Pachira aquatica, conocida como castaño de agua o de Guinea. Un saludo!
Hola Fer Navas, bienvenido al foro! Yo puedo ayudarte sólo con la foto 5, que me parece Chlorophytum comosum. Un saludo!
Hola orquifan, te subo el hilo, a ver si hay suerte ;-) Un saludo!
Y por añadir algo más: La 7, como ha dicho José Manuel, Calathea majestica o C. ornata, no sé diferenciar ambas especies, pero la variedad es 'Roseolineata' La 16 me parece Codiaeum variegatum, un crotón Un saludo!
Lo siento Fernando no te vi, soy mucho más lento que tú, porque tengo que asegurarme de las especies...:-) Un saludo!
Hola Mexicanoparlante, a ver si puedo aportar algo: - Superior derecha, yo diría Echinopsis sp - Superior izquierda, creo que Haworthia cymbiformis o similar. - Inferior derecha, me parece Aloe, aunque no sé que especie. Un saludo!
Hola Coronelcerrvera. Bienvenido al foro! No has subido la foto. Puedes usar el primer hilo del foro en el que se explica cómo debes hacerlo. Un saludo!
Y el primero podría ser Viburnum tinus, el durillo. Un saludo!
Hola Carlos, el segundo me parece Cononeaster, quizás Cotoneaster coriaceus. Un saludo!
Hola María Laura. Coincido con el compañero DEL, no me cuadra con Acer pseudoplatanus, pero no soy ningún experto. El único arce que conozco con hojas claramente trilobuladas es Acer monspessulanum. A ver si se pasa por aquí José Manuel y nos saca de dudas ;-) Un saludo!
Hola LauraPao, estoy de acuerdo con Fernando, Aloe maculata ' Variegata'. Creo que A. mitriformis tiene hojas más anchas en la base. Un saludo!
Hola LGabi. La 2 podría ser alguna Senna o Cassia, pero no se ve mucho, la verdad... La 3 me parece Spathiphyllum wallisii Las Dieffenbachia me parecen Dieffenbachia seguine, distintos cultivares. Un saludo!
En efecto, se trata exactamente de los mismos bambús! Además, tal como comenta Mundani en su blog, esta identificación está abalada por Alfredo Barra Lázaro, conservador del Real Jardín Botánico de Madrid hasta 2011. Phyllostachys pues. Sorbus, te nombro investigador oficial de este, nuestro...
Mira a ver si te coincide con Sedum album. Igualmente Alberto! Un saludo!
Hola JuanM, sí, tiene toda la pinta. Un saludo!
Hola, muchas gracias a todos! Viendo imágenes en la web, se me parece a esa especie que dices José Manuel, Pseudosasa japonica, pero claro, al desconocer totalmente que existieran tantos géneros diferentes de bambús, pues no me fijé ni hice fotos de detalles, así que esas dos fotos son las...
No sé, quizás algún híbrido...:pensativo: Un saludo!
Gracias a ambos!, a ver si alguien más se pasa y opina ;-) Un saludo!
Hola, se trata de unos bambús que se encuentran en los jardines del Alcázar de Sevilla. No sé si con el porte y las hojas se podrá conocer el género al menos...: [IMG] [IMG] Un saludo!
Hola, de acuerdo pam-amato, Nandina domestica. Un saludo!
Hola Claudia, a mí las dos primeras me parecen Echeveria laui o alguna similar. Un saludo!
Hola perezoso-jm, la 4 es Cyclamen sp a mi parecer. Un saludo!
Sigo pensando en Tillandsia. A ver si alguno de los sabiotánicos lo confirma y te dice cual :-D Un saludo!
Hola Angel Zul. Parece tratarse de una Bromeliaceae, puede que una Tillandsia por lo poco que se ve de las hojas. Un saludo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.