Pues esa página vende semillas de el
Si el agua no va a tocar la tierra de la maceta, puedes echarle unas gotas de leijia en el plato, y repetir cada vez que le pongas agua nueva, pues la lejia se evapora antes que el agua
La verdad, no lo conozco, mira si es este http://suhuertoencasa.com/plantel-de-pimiento/105-pimiento-blanco.html
Pues en tu ciudad hay varios lugares con huertos de alquiler, yo conozco dos, uno camino de cementerio y otro en el poligono San Benito, en lo que fue hace muchos años el lugar de deportes del Colegio La Salle
Parece una agalla, yo la quitaría y le aplicaría mastic a la herida, y los utincilios los desinfectas con lejia
Claro principio de oidio, los puedes tratar con azufre en polvo o mojable, o un antioidio sistémico
Me parece que son pulgones, si te llegas a un garden hay bastantes productos para eliminarlos, tambien te puede servir jabon blanco, potasico o neutro, disuelto en agua, repitiendo cada dos o tres dias hasta que no los veas
No la riegues en algo mas de una semana
Para empezar, riega solo un dia a la semana de forma abundante, que salga bastante agua por el desagüe, y cuando empiece a reponerse intenta que no le de el sol durante todo el dia con temperaturas de más de 35º C El abono que has aplicado, probablemente sea rico en nitrógeno, por eso ha crecido...
Mira en el envés de las hojas con una lupa de 10 aumentos, por si tuviera ácaros
el único daño que hace la negrilla es quitarle la luz a las hojas, es un hongo externo que no se alimenta de tejidos vegetales
AJPA la negrilla no es un problema, con agua y jabón se quita, en estos casos el problema es o el pulgón o la cochinilla, si los eliminas desaparece la negrilla, pero en las fotos que ha mandado no se ven ninguno de los dos, esperemos que haba otra foto con el verdadero problema
Además indica el lugar donde tienes la planta, para conocer el clima que soporta. por lo pronto como es una planta que aguanta bien la sequia, deja de regarla dos o tres semanas, hasta que el sustrato se seque casi por completo, luego metelo en un cubo de agua para rehidratar el sustrato durante...
No sé que cantidad de alcohol has aplicado en la planta, podría ser eso, pero no tengo seguridad Otra posible causa con este calor podrían ser ácaros, mira el envés de las hojas con una lupa de más de diez aumentos, por si los vieras
Casi seguro exceso de riego, comprueba el desagüe, mete una aguja de croché para asegurarte que está bien Riega por inmersión una vez a la semana, que el sustrato, si es bueno, aguanta y se seca lo suficiente sin dañar la planta, y se humedece perfectamente al pasar unas horas en agua.
En un jardín ver 100 larvas es plata, pero esas orugas son bastante sensibles a los piretroides y con un solo tratamiento desapareceran, compra un piretroide, en un garden y solucionado
Riego espacialmente con cantidad para que salga por el desagüe, pero espacialmente los riegos a que tenga sed
Mira el reverso de las hojas en esas manchas amarillas, que es posible que tenga cochinillas, si es así hazle una foto macro para ver cuál es y poder aconsejarte las fechas del tratamiento, que lo normal sería en septiembre. También podría ser acariosis, entonces tendrían una pequeña depresión...
No nos dice dónde vive, por tanto no puedo saber su clima, pero si no muy extremo yo sacaría la planta por si algún insecto se está alimentando de la raíz, y le cambiaría la tierra por si hubiera huevos latentes en la tierra actual, tras plantarla le daría un riego metiéndola en un cubo de agua...
Con un piretroide desaparecen en un solo tratamiento
Para saber si son ácaros, cosa que dudo, con una buena lupa, cuenta las patas a ver si tiene seis u ocho
La tierra de diatomeas en los humanos produce SILICOSIS al respirarlos
Yo pienso como mis compañeros que es exceso de agua, y lo que haría es cambiarla de maceta a una mas grande y sin romper el cepellon actual rellenar los huecos con tierra seca o al menos sin regarla, para que absorba el agua sobrante, y sobre todo con un desagüe
Cuando a ti te da el sol en este tiempo, buscas la acera de enfrente que no te da, pero el tomate no tiene la oportunidad de irse de donde está, así que lo que hace es cerrar sus estomas, enrollar las hojas y dejarse caer, es su defensa del sol, El problema sería si a las ocho de la mañana...
Las parras en mitad de la llanura de la Mancha les da más el sol que a la tuya y no se queman, así que mira el wnves de tus hojas con una lupa de diez aumentos, o si eres muy joven y tienes buena vista, pasale una llama de un cigarrillo o de un mechero de forma ligera, y puede que veas cosas...
Las imagenes se ven, el problema para mi es el tamaño de los "huevos" que no me los parecen, mas creo que son cochinillas, prueba en una hoja retirar un par de ellos y dales la vuelta, y es posible que veas las seis patas de un insecto, si es así son cochinillas, el problema de un eucalipto es...
Coincido con Agustín, podrían ser pulgones, pero no lo puedo asegurar, porque no los distingo bien en la foto Pon pulgon negro en google y mira si se parecen
Estoy de acuerdo contigo en que la última oportunidad es aplicar el Fosetil-Al, pero dado su poca actividad de savia que ha de tener, no lo va a asimilar bien, por tanto yo te recomiendo que con el mismo producto hagas una lechada y con una brocha lo pintes en todas las partes dañadas que veas y...
Riega abundantemente dos veces en semana, hasta que salga agua por el desagüe, en verano, pero solo una vez si llueve o hace frio
La roña del níspero es producida por el hongo Fusicladium eryobotryaea y para en climas como el tuyo, siempre que no vivan a mucha altitud, que entonces no tiene solución, comienza en el mes de octubre, antes de que empiece a echar nuevas hojas, retira toda todas las hojas y frutos infectados...
Separa los nombres con una coma y un espacio.