[IMG] Primera flor de esta camelia. Aquí en versión "seca". [IMG] Y aquí en versión "mojada". [IMG] El rondo empieza a sacar los primeros brotes. Al parecer, cada rama forma 5 o 6 brotes y a finales de primavera hay que podarlos y dejar solamente 2, pero esto tengo que estudiarlo mejor. [IMG]...
Están un poco más abajo en este mismo foro... No cuesta nada encontrarlos
@Katerina muchos Austin tienen la tendencia de cabecear. Algunos mejoran con los años (LEH es de los que mejoran un poco con los años), pero otros cabecean siempre.
Esto ya es entrar en anatomía, pero las lombrices no tienen dientes ni nada parecido. Son como miniaspiradoras y van comiendo todo lo que les entra en la "boca". Lo habitual son hongos y bacterias, aunque algun pequeño resto orgánico tambien podría introducirse. (Todo esto viene explicado en el...
¿Te aparecen lombrices que habitan a más de 1m de profundidad en tu compost? :sorprendido: [IMG] Las lombrices no es que compitan con las bacterias y hongos por el carbono. Es que las bacterias y los hongos son el alimento de las lombrices, o sea que competencia, poquita jeje Hay bastantes...
Si te aparecen lombrices en las últimas fases es porque tienes demasiado húmedo el compost y porque aún tienes demasiada materia orgánica en fase de descomposición. Por lo que deduzco que el compost no está todo lo terminado que debería. Sobre los lixiviados... no es "correcto" utilizarlos como...
Pero entonces qué estás haciendo, ¿compost o vermicompost? Por el título del hilo entiendo que no quieres lombrices, pero si ahora las estás utilizando, cambia bastante la cosa porque los requerimientos del proceso son muy diferentes. Los lixiviados es mejor no utilizarlos como abono y es mejor...
Tengo tres hippeastrum 'Aphrodite', creo que subí alguna foto de la flor el año pasado, pero si este año no terminan de crecer en condiciones hablamos en otoño
Pero la corteza de pino tiene taninos y además tarda muchísimo en compostarse y hacerse asimilable para las plantas. Como "abono" no la veo. Otra opción que se me ocurre sería utilizar paja como acolchado.
El blanco hace "efecto nieve" y refleja la luz.
Que adelantadas las tienes @mirosman. Las mías aún están empezando a formar las velas y algunas ni las yemas tienen hinchadas. Parece que se lo toman con bastante calma. ¿Ya te terminaron con la floración?
Yo uso bolas de arcillas expandida como acolchado. Compré un saco de 40 litros en ebay por menos de 20€ y me llegó para todas las macetas que tengo y aún me sobró para otras 2 o 3 macetas más. Si en algún momento cogen verdín o sarro, las pongo en agua con lejía o salfumán y quedan como nuevas....
Es al contrario, los colores oscuros son los que absorben el calor (la radiación) y los blancos lo repelen. Por eso la ropa de verano es de colores claros y la de invierno de colores oscuros ;-)
El nitrógeno no huele, pero moléculas puras de nitrógeno habrá pocas. Habrá muchos nitratos, nitritos y grupos amonio producidos por las bacterias y esos sí oleran a amoniaco o podrido. Por eso hay que buscar un equilibrio C:N Si usas palitroques para los lixiviados se irán a la tierra al irse...
Las pérdidas de nutrientes tenemos que intentar que sean las mínimas. Por eso es mejor compostar en suelos estancos y se tienen que evitar los lixiviados. Si se producen lixiviados se tienen que ir añadiendo otra vez al compost cuando éste se vaya secando. Con el nitrógeno pasa igual, si hay...
[IMG] [IMG] Esta Sanse la empecé con un par de brotes que me envió @Rois hace menos de 2 años. Ahora ya no sé ni cuantas plantas hay porque no caben en la maceta. Tienen un verde oscurísimo. [IMG] El rosal sigue desarrollando sus primeros capullos. Ya le conté 3, aunque espero que forme...
Si haces aportes regulares de compost (pongamos una vez al año en invierno), es preferible hacerlo con compost maduro. Cuando lo pones, aún tarda 2 o 3 meses en "activarse" y llegar a las raíces porque es un abono lento. Con lo cual, va a empezar a funcionar a finales de invierno cuando las...
Un compost inmadura no va a nutrir mejor la tierra porque... es inmaduro jeje. Necesita pasar por todo el proceso de compostaje para que sea óptimo para incorporarlo a la tierra. Si lo añades inmaduro, corres el riesgo de quemar las plantas o que las bacterias del compost "roben" nutrientes de...
La mía empezó con 3 plantillas que compré a raíz desnuda por internet y a una de ellas se le secó el brote de crecimiento. Pero en cosa de un año se pusieron tremendas y echaron un montón de hijos y los que están floreciendo ahora son algunos hijos que salieron el año pasado. [IMG] Así estaba...
[IMG] El otro día os quería subir una foto de la Sanse, pero al tenerla en el trabajo no me dio tiempo a fotografiarla. No hay mucho que comentar de ella: la tengo desde hace 2 años, está en interior con sol directo casi todo el día, le echo un poco de abono líquido todas las semanas y es la...
Se les ve muy bien. Dentro de un mes, cuando crezcan un poco más, ya podríamos decir que están enraízando. Esta semana encontré unos rosales cubresuelos abandonados en un trozo de campo al lado del trabajo. Cuando llegue junio o julio voy a intentar reproducirlos. Algún año intenté reproducir...
@Plantadora Si quieres te cambio unos bulbos de hippeastrum si te vas a deshacer de las azaleas porque yo estoy pensando en hacer lo mismo con los hippes. No sé si será por la humedad ambiental o que no les doy pillado el punto, pero los hippes no se me terminan de dar todo lo bien que deberían...
No le pongas fungicidas porque no tiene hongos en ningún lado. Los pétalos se pusieron así por culpa de la lluvia como dijeron los compis en los comentarios de arriba. Quitando lo de los pétalos, se la ve estupendamente.
¿Es un jazmín de madagascar? Me encanta como te queda el contraste entre el blanco y el color de la pared y estoy pensando en poner una en la terraza. ¿Aguanta bien el sol directo?
Absorben los nutrientes por las hojas especializadas que tienen. Los nutrientes los consiguen del polvo del ambiente, de la lluvia, de arraste de partículas de otras plantas, de alguna hoja que se quede enganchada en la planta y que se vaya pudriendo. Igual pasa con las phalaenopsis y con otras...
¿Para conseguir nutrientes?
A ver si no me lío explicándolo y no me queda muy rollo. Las plantas necesitan unos ¿13? elementos para vivir: N, P, K, S, B, Fe, Cu, Zn, Ca, Mg, Mn, Mo, etc. De todos esos, los principales y más importante son N-P-K y la proporción que haya entre esos tres. El resto de elementos da un poco...
@Chipk los vegetales cuentan como materia verde o marrón según cómo se hayan secado. Si usas césped verde cuenta como materia verde, pero si usas césped verde, lo dejas secar y después lo añades, sigue contando como materia verde. Para que cuente como material seco, se debe secar por sí mismo de...
Hace tiempo leí a algún forero que las camelias tienen ramas flexibles y que no se rompían fácilmente. Yo até a la mía durante una semana, pero este sábado le quité la cuerda y dejé las ramas a su aire. Las camelias de la calle no están atadas y no se rompen, así que las mías tampoco deberían de...
Es que las fermentaciones, por definición, son en ausencia de oxígeno. Si hay oxígeno, son oxidaciones. El compost se puede formar por fermentación o por oxidación. Por eso te pregunté antes qué método estabas usando. Lo más habitual es usar el oxidativo, pero como hablabas de fermentaciones,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.