Hola otra vez, Doc! Pues que yo sepa, la B. glabra es la que tiene las brácteas color púrpura y la spectabilis puede ser naranja, roja, rosada. Pero vamos, que ahora vendrá Julio o cualquier otro y te lo explicará mejor. Había por aquí un mensaje en que se hablaba de la resistencia de...
Dragonaria Hola Doc! Yo tengo Anthirrinum (aquí se le llama Dragonaria ó Boca de dragón) desde hace 3 ó 4 años y está salvaje. Lo tengo sin ningún tipo de protección y ha aguantado heladas continuadas sin ningún problema. Problemas 0, y una floración larguísima y abundante. Cuando se...
Ahora si!! Ya sé cómo es tu jardín! :P Pues la verdad es que a mi el Ciprés también me parece bastante soso, me gusta bastante más el Leylandii, forma un seto muy tupido desde abajo, es de crecimiento más rápido y tolera mejor las podas. Además lo podrías alternar con Leylandii...
Hortensia amarilla Hola a tod@s! Pep, ¿ya te has deshecho de las muletas? Espero que ya te hayan quitado la escayola porque con el calorcito que está haciendo te veía todo el día con la aguja de ganchillo dale que te pego! He leído bien ¿no?, tienes una hortensia amarilla?...
Franca, mira a ver si es esta: Beaucarnea recurvata: Así la tenemos por aquí: [img] ¿Es algo así el "cacho pata" Verneda? Pongo el enlace porque la foto es grandecita. http://www.tropical.orcon.net.nz/images/nolina.jpg Saluditos.
Toty, ayúdanos un poquito, anda! Es que no lo entiendo muy bien. Lo primero que habría que saber es para qué quieres el seto, quiero decir, ¿para tapar vistas? ¿como bordura?, es que como por un lado dices de poner Pyracantha y por otro Ciprés, pues me he despistado un poco (bastante). ¿De...
Hola a tod@s! Marisa, que te dejábamos sin respuestas :wink: Mírate este enlace, hace algún tiempo se habló (y se desvarió :roll: )de las plantas que se podían poner bajo los pinos. http://www.infojardin.net/phpBB-2.0.2/phpBB2/viewtopic.php?t=2117&highlight=pinochas Espero que te...
Hola! El mayor problema que vas a tener en Avila es el frío, aunque tienes mucho dónde elegir, Jazmín nudiflorum, Madreselva, Trachelospermum (estas son trepadoras) ó Durillo "Viburnum tinus", Erica, Mahonia, Acebo (mejor variegado si va a darle el sol), Lavanda, Lonicera tatárica...
Pues no sé, será que yo las tengo demasiado mimadas, porque en cuanto les da un poquito el sol se quedan hechas una penita. Jorobado, si viesen mis Calas la foto de las tuyas, les daría algo sólo de la impresión. :shock: Besos, y suerte con ellas!
Ejem! Aurea, Plaguero (al que no se lo tomaremos en cuenta, deben ser cosas de la edad, los vinitos...las tapitas en los bares... 8) ) ha tenido un pequeño "lapsus mental" y estaba pensando en otra planta. Para cubrir las calvas de la Dichondra tienes que hacerlo igual que si fuera...
Hola! Muy buena página DiegoBe! La encontré hace tiempo pero igual que la encontré ...la volví a perder, ahora ya está en favoritos, ya no la pierdo. Muchas zenkius! Plaguero a la Aptenia cordifolia aquí la llamamos "escarcha" ó "rocío": [img] Y la Dichondra repens es una...
Beaucarnea longifolia Hola Juan, hola dicksonia :wink: Aunque esta no es la B. recurvata que es a la que se le llama así, se ven perfectamente las "patas del elefante". Están guapísimas. Juan, estás que te sales! :wink: Besos.
Hola! Hay una cosa que no entiendo. cuando riegas ¿el agua va directamente al suelo? ¿no has puesto nada debajo?. Si es así y algún día decidieras quitar la jardinera también tendrías que cambiar el suelo ¿no? ¿y el vecino no tiene humedad?
Hola Sergi! Del rosal a la sombra, pues, casi mejor que te olvides, pero en su lugar podrías poner Hiedra (crecimiento rápido) ó Trachelospermum jasminoides, de crecimiento mucho más lento pero mucho más bonito y fragante.
Hola! No nos dices a qué hora le da el sol pero tú mismo dices que el sol de Sevilla (y olé) es demoledor. A la Cala no le va nada bien el sol fuerte, no sé, míra a ver si no le da demasiado. Hasta ahora!
Perennes de arriate PERENNES DE ARRIATE: Epocas de floración. PRIMAVERA: Principio: Bergenia cordiflora, Brunnera macrophylla, Caltha palustris, Doronicum plantagineum, Euphorbia polychroma, Iris (aristados enanos), Paeonía mlokosewitschii, Prímula japonica, Prímula variabilis, Primula...
Jardinera complicada Hola Emi! Se me ocurre alguna composición de coníferas enanas. Thuja nana, Nana gracilis, Chamaecyparis (Elwoodii, pisifera, lawsoniana "Minima aurea"), Juníperus, Pinus mugus, Picea glauca, algún Tejo.... En cualquier vivero encontrarás un montón de coníferas enanas...
Mammillaria .... Hola a tod@s! Mm, esto es lo más parecido que he encontrado. Si lo buscas en Google, la verdad es que no se parece mucho, pero en el libro cactus y plantas suculentas de Floraprint, le encuentro bastante parecido. Ya sé que la foto deja mucho que desear, pero... es lo que...
No sé, a mi sí me parece bastante más suave pero como dices tú "para gustos ....los olores" :P Oye, que...digo yo, que casi que no me mandes el jamón....que quedamos un día y ya nos lo comeremos con una buena botellita de vino. :wink: Vale, vale, que ya veo que se está apuntándo gente por...
Pues ahora me dejas un poco "mosca" porque yo he vendido unos cuantos y no he vendido ninguno con flor, por lo que no sé si alguna vez he "engañado" a alguien, aunque haya sido por desconocimiento. Lo triste es que en muchos casos los primeros engañados son los de los propios viveros, ya que...
Pues supongo (pero es un suponer, eh!) que los irán dándo forma cuando los tallos están tiernos enredándolos en algún tubo o algo parecido para ir guiándolos y dándoles la forma que interesa. Algo así como el alambrado de los bonsais por poner un ejemplo (bastante tonto por cierto :roll: )...
Y el fertilizante ...¿por dónde lo absorbería?
Riego por goteo Esto si que es una instalación de riego "paso a paso". Chapeau Carlos! :wink:
Olivos naúticos.. ¡¡Chiiiicooo, cierra la manguera!!! ¿Los riegas una vez al día? :shock: Te imaginas en Jaen, regando a diario los olivares? De momento, y hasta que alguien te diga algo más, no los riegues, a ver qué se puede hacer con ellos. A ver si tiene arreglo :roll:
Rynchospermum Hola! Te digo lo mismo que ramonito, es lento, sobre todo el primer año, luego tira bastante más y en cuanto al olor, es bastante parecido al jazmín, no tan empalagoso, mucho más suave, pero huele de lujo, los mios empezaron a abrir hace un par de días y .....es una gozada....
Pensamientos Hola laica! Vas bien encaminada, a partir de Julio puedes empezar a sembrarla, aunque yo me esperaría un poquito más, a finales de verano para hacer el semillero. Le chat, supongo que se refiere a que es una planta que florece en invierno. Salu2.
Dónde? ¿En Asturias?, ¿En Cádiz? ¿En La Conchinchina? Es muy importante saber dónde van a ir situadas. Más pistas por favor :wink: Nota: Ya puestos ¿alguien sabe si existe "La Conchinchina"? :P
Inmaor, vete al foro de pruebas y busca un mensaje titulado PASOS A SEGUIR PARA INSERTAR FOTOS EN LOS FOROS (Neus, guapa, ya podías haber puesto un título más cortito, eh! :wink: ) No creo que sea fácil identificárlo con la foto, pero bueno, inténtalo. Salu2 para tod@s.
Hola Tomás! Pues como tú ya sabes que es tarde...ya no te digo ná! :D Mucho calor, sobre todo por la noche, procura que la temperatura no baje de 14 º (puedes cubrir las semillas y luego las plántulas con un plástico) Despunta el tallo principal por encima de la segunda hoja...
Si, a eso es a lo que me refiero. Hay algunas, como los cóleos que comentaba Kira hace poco, Impatiens, Petunias y algunas más que necesitan luz para germinar por lo que hay que ponerlas sobre la tierra y dejarlas descubiertas o cubrirlas ligeramente. Si las dejas descubiertas puedes...
Separa los nombres con una coma y un espacio.