Hola Jerónimo. La 1º y la 3ª son Aloe, quizás A. vera, ya confirmarán los compañeros/as más expertos. La 4ª creo que Sedum Un saludo!
Jerónimo, las ciruelas de Prunus cerasifera son bastante pequeñas, un poco mayores que cerezas, y maduran en el verano. Se pueden comer, pero son bastante ácidas. Quizás te ayude leer esto: http://arboles-con-alma.blogspot.com.es/2011/05/ciruelo-rojo-pissardi-prunus-cerasifera.html Un saludo!
Los Iris son una preciosidad! Nunca he visto ninguno en directo...:-( Un saludo!
La segunda y tercera fotos me parecen de Ficus microcarpa. Un saludo!
:meparto::meparto: Muchas gracias naf! Toda opinión es bienvenida por mi parte! Parece que sigue suscitando polémica la nº 2...:-). Se me ocurre volver al sitio para hacerle mejores fotos y fijarme en el tema de las espinas, que parece que puede ser determinante ;-), y luego comentarlo. Un...
Ok, muchas gracias José Manuel. Me alegro que estés de vuelta! :okey: Un saludo!
Hola a todos/as. En fin... Volviendo al tema inicial del hilo, ¿qué pensáis de la nº 2? Un saludo!
Como curiosidad añadir que de ella y de otras vincas se extraen una serie de alcaloides, llamados en conjunto alcaloides de la vinca (Catharanthus roseus o vinca de Madagascar es la planta en la que los descubrieron inicialmente), que se usan en quimioterapia anticancerígena para tratar varios...
Espectaculares fotos José Manuel! Espero que lo hayas pasado tan bien como parece entre tanta maravilla :risotada: Un saludo!
Isidro, la foto de A. humilis que yo he colgado es la que tengo en mi colección (no es mía, la "tomé prestada" de la web :risotada:) y la he puesto para que veas que no se parece a la que ha colgado nuestro compañero Ricardo Maño. Al final creo que va a ser la que ha dicho Fernando Macé, el...
Isidro, como ya ha indicado Suske, Iratxegrd comenta al principio que la inflorescencia se la han cortado. Un saludo!
Bueno, a ver si alguien más se moja y salimos de dudas con respecto a la nº 2...: - Alicia y pep opinan que la nº 2 es Cotoneaster - Isidro opina que la nº 2 es Pyracantha y a mí también me lo parecía, pero no me fio de mi criterio con este género :-D Y, por cierto, ¿por qué razón no...
Pues sí Fernando, tiene toda la pinta :okey: Un saludo!
Isidro, para mí A. humilis es así: [IMG] :interrogantes::pensativo: Un saludo!
Las Bromeliaceae son una familia entera de plantas, que conocemos como bromelias. Pertenecen a esta familia muchos géneros, entre los que están Neoregelia, como te ha dicho Isidro y también Guzmania, como han dicho a ti. A mí la opción de Guzmania me parece buena, por el tipo de hojas, aunque no...
Hola iratxegrd. A mí me parece una Bromeliaceae, pero al ser tan pequeña la foto y no ver flores no estoy seguro. Espera confirmación de algún compañero/a del foro. Un saludo!
Hola Ricardo. Me parece Aloe arborescens. Un saludo!
Muchas gracias Pep! Buenas noches. Un saludo!
Gracias a los 3! Pero decidme, si en este momento tanto Pyracantha como Cotoneaster están en fruto, y con hojas tan similares, ¿cómo los diferenciáis? Un saludo!
Hola, hace unos días fotografié diversos pies de lo que me parece Pyracantha, aunque es un género que me cuesta reconocer por la variedad de hojas y porque se emplea mucho (al menos por mi zona) en setos, junto a otros arbustos que a mí se me parecen mucho :angelpillo: (como Cotoneaster por...
Muchas gracias Fernando, con este montaje ya veo que la diferencia se aprecia claramente en la base de las hojas :okey: Un saludo!
Oye Fernando, ¿cómo puedo diferenciar Kalanchoe x houghtonii de Kalanchoe daigremontiana? Un saludo!
Completamente de acuerdo con Bern. Qué preciosidad de inflorescencias tienen ambas!!! :encandilado::encandilado: Nunca las había visto! Un saludo !
Coincido con car1os, es L. lucidum, llamado por aquí aligustre de China. Un saludo!
Bern dijo: "Hedypnois rhagadioloides (que nombre complicado !)-Oliva playa (Valencia, España) detras de las dunas (18-04-2015) Mis amistades a todas y a todos" Gracias Bern. Otra asteraceae para mi colección!:-) Un saludo!
Muchas gracias chicos! ¡¡¡Hay que ver cuanto se aprende en este foro!!! No me fijé en eso del nombre ilegítimo :meparto:. Un saludo!
Gracias a ambos por la rápida respuesta! Eso es lo que yo tenía entendido, hasta que leí en The Plant List que son sinónimos. Y la verdad es que no lo entiendo, a no ser que sean dos variedades del mismo, pues son muy diferentes...:interrogantes: Échale un vistazo a esto Fernando:...
Mi duda surge porque pensaba que este aloe, llamado por aquí "aloe tigre", pertenecía a una especie diferente a Aloe vera, concretamente Aloe variegata. Pero he leído que al parecer A. variegata es un sinónimo de A. vera. En fin, la foto del aloe que tengo catalogado como A. variegata es esta:...
Hola Jeronimo. A ver si puedo aclarártelo: - Fotos 1 y 2: Cycas revoluta - Fotos 3, 4 y 5 Yucca (no sé decirte la o las especies concretas), la 5ª es la variegata (las hojas son de un color verde intenso mezclado con tonos más claros, o incluso amarillentos o blancos). - Foto 6 del género...
Me encanta, piquiñetis!!! :encandilado::encandilado::encandilado: Un saludo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.