Hola maria jose. - La 1ª me parece una Aptenia. - La 3ª creo que una Tradescantia pallida bastante "chuchurrida":-) - La Ruellia podría ser R. simplex Un saludo!
Hola Gran Baloo. La 7 me parece una Abelia, quizás Abelia x grandiflora. Un saludo! Edito: No soy uno de los expertos del foro, pero si te viene bien mi ayuda...:-D
La verdad es que no sé mucho de jardinería. Te dejo este enlace a ver si te ayuda: http://fichas.infojardin.com/arbustos/ricinus-communis-ricino-higuera-del-diablo.htm Un saludo!
Hola WillyWonka. Las semillas de Ricinus communis son muy venenosas, ya que contienen ricina, una de las toxinas biológicas más potentes que se conocen! Un saludo!
Eso siempre compañero! :okey: Un saludo!
Hola Bernard. Como ya comenté en una ocasión anterior, me estoy documentando sobre determinadas familias y géneros que no conozco "in vivo", pues no he tenido la oportunidad de toparme con ellos, y sin embargo me interesan (los géneros de la familia bromeliaceae, por ejemplo, y más recientemente...
No podría ser L. lucidum variegata? Un saludo!
La segunda, Metrosideros quizás..., espera confirmación. Un saludo!
La primera me parece Teucrium, quizás T. fruticans, por ser bastante frecuente. Un saludo!
Hola. Pues eso, os pido ayuda para verificar si se trata del género Klasea, o quizás Mantisalca? [IMG] Un saludo!
Hola franjglez, bienvenido al foro! A ver si puedes colgar las fotos un poco más grandes, pues la verdad es que no se ve mucho... Si no sabes como, seguro que algún compañero/a te puede ayudar. Un saludo!
Perdona k0rben, me has pillado en la siesta :risotada:. Sin embargo veo que el compañero Vicente ya te ha puesto un montaje con el porte de cada especie y sus flores. Yo no veo la foto del porte de Mespilus germanica, y no sé si seré sólo yo. Por si acaso te subo otra foto. Añadir además que...
Hola k0rben. Yo, al igual que picasus, creo que es Eriobotrya japonica, un níspero de Japón, que es el que se cultiva por aquí y da los frutos que consumimos habitualmente. No confundir con Mespilus germanica, que es el níspero europeo. Un saludo!
Hola Lourdes. Por las hojas yo diría que sí. Un saludo!
Hola n_flamel. Podría ser una bromeliaceae...Quizás alguna Aechmea? A ver que opinan los compañeros/as. Un saludo!
Se traduce como ácidos grasos, componentes esenciales de muchos lípidos (los insaponificables) como pueden ser los aceites y las grasas. Un saludo!
Hola Lourdes. Otro voto para Catharantus roseus, conocida por estos lares como "vinca de Madagascar" (no confundir con la "vinca", del género Vinca). Un saludo!
:okey: Un saludo!
Muchas gracias Alberto, que velocidad compañero!:risotada: Un saludo!
Hola, con vuestra ayuda, desde el mes de junio he identificado una barbaridad de especies de las que crecen en jardines, plazas y bancales de mi ciudad. De repente ahora me he fijado en esta, que crece en una zona junto a Albizia, Lantana, Buddleja y muchas Dittrichia. Sin embargo aquí no he...
Hola aviador. Otro voto para Mirabilis jalapa. ;-) Aquí las conocemos por Dondiego de noche, pero tiene muchísimos nombres vernáculos o comunes más: arrebolera, bella de noche, buenas noches, buenas tardes, clavellina, diego, diego de noche, dompedro, dompedros, dondiego, don diego de noche,...
Hola Sarai. Harían falta fotos de las hojas con más detalle, pero a mí me parece algún roble, quizás Quercus robur, por ser muy común en plazas. Un saludo!
Hola mikonano. Creo que es un Ficus. Quizás Ficus microcarpa, pero espera confirmación. Un saludo!
Pues sí que se parecen, sí... Un saludo!
Hola eris29. Creo que es Solanum quitoense al que llaman naranjilla o alguno similar, . Un saludo!
Hola laestación. A mí me parece del género Juglans (un nogal, vamos). A ver que dicen los compañeros/as. Un saludo!
Hola klaudia. Yo diría que la última es alguna Crassula. Pero espera confirmación. Un saludo!
Muchísimas gracias Fer!, por el trabajazo y el tiempo que te habrá llevado elaborar una clave para ayudarme :aplaudiendo:. Y perdona por contestar tan tarde, pero he estado fuera. Con esta clave dicotómica para principiantes como yo, la cosa se vuelve bastante más asequible para intentar...
Hola Fundación Forestar. No sé de qué árbol se trata, pero rescato tu tema por si algún compañero lo sabe contestar. Un saludo!
Hola Fausto, yo llevo poco tiempo en el foro, pero te agradezco toda la ayuda que me has prestado y te deseo lo mejor. Por cierto, parece que os habéis recorrido la mitad de los balnearios de España... Tú si que sabes! :okey: Un saludo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.