Estuve leyendo así rápido que el contagio se suele producir por utilizar herramientas contaminadas de una planta a otra, así que imagino que la bacteria entrará por alguna herida. Espero que no se te hayan infectado los otros rosales porque una vez que se infectan ya no tienen cura. Sería bueno...
Para mí que le falta humedad ambiental y un buen riego en condiciones. En algunas zonas se ven los troncos deshidratados. Los gatos al hacer sus necesidades suelen escarbar en la arena y luego lo tapan, así que tendría que haber tierra en el suelo y alguna montañita de arena en algún lado.
https://stocktonrosesociety.wordpress.com/ https://www.greenlife.co.ke/agrobacterium-in-roses/ Te pongo unos enlaces de rosales afectados por la bacteria por si te sirven de ayuda. Las lesiones son muy muy parecidas.
@mirosman menudo estirón pegó del 2016 al 2017, para que luego digan que son de crecimiento lento @durian ¿el agua de Madrid es dura o blanda? ¿sufre de clorosis?
Qué adelantadas tenéis las camelias, que envidia, yo aún sigo esperando por las mías que ni una flor despitada echaron
A mí me parecen heridas de guerra sin más. A lo mejor, alguna máquina al plantarlo o al desenterrarlo deslamino algo de raíz y se formó un callo a consecuencia de eso. O si pasó mucho tiempo embolsado, también podría haber provocado algo. Yo cortaría por encima del bulto y plantaba sin más, pero...
Lo de la pieles del tronco es normal en las gardenias, al ir engrosando van mudando las capas secas (hacen igual que los eucaliptos), así que por esa parte no hay de qué preocuparse. Si quieres añadir humedad ambiental, en el foro de orquías mucha gente coloca las macetas sobre piedras o...
Nueva incorporación a la familia de las camelias. Una camelia roja sin nombre del lidl. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Fui a primera hora y había muy pocas camelias. Unas 4 de flores rojas (unas de un rojo más claro y ésta era la más oscura) y 1 de flor blanca, pero la de flor blanca no tenía ninguna...
Nueva incorporación a la familia de las camelias. Una camelia roja sin nombre del lidl. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] De momento las dejaré en la maceta y cuando acaben la floración las trasplantaré porque vienen 3 o 4 plantas juntas.
Nueva incorporación a la familia de las camelias. Una camelia roja sin nombre del lidl. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
No. Eso es aplicar técnicas de bonsai. Recuerda que hay muchos categorías de bonsai, desde árboles de poco más de un palmo a bonsais de más de 2m de alto. Lo de las torturas es subjetivo. Para nada se limita al mínimo el abonado, si hasta hay mucha gente utiliza abono orgánico de forma...
Lo de ralentizar el crecimiento de los bonsais... lo dudo. Para nada creo que en un bonsai se busque un crecimiento ralentizado porque no interesa estar cultivando un árbol 10 años y que siga pareciendo un plantón de invernadero porque no se da desarrollado. En los bonsais se busca que el árbol...
Todo con moderación es bueno. Tampoco se trata de hacer una poda radical de raíces y con reducirlas a un 50-40-30% es suficiente, quitamos las raíces gruesas y dejamos las raíces finas ya que son las tienen capacidad de absorción. Es algo parecido a lo que lleva haciendo con los bonsais todos...
@YOWI no entendí tu comentario, ¿a qué te refieres?
Hay formatos desde 300gr hasta 25kg según el fabricante. Los paquetes de 1kg están a unos 10€ y a mí me parece un precio bastante ajustado para la calidad que tienen porque se usa muy poca cantidad
Yo uso los de la casa Massó porque son los más fáciles de conseguir en cualquier sitio. Y lo importante es que son quelatos EDDHA, por lo que sirven para pH: 3-11 (aprox). Los de la casa Massó no son los mejores quelatos del mercado, pero son muy fáciles de encontrar. Como recomendaciones para...
Este año se me dio por cultivar plantas acidófilas, en especial gardenias que requieren pH: 5-6. Al añadir los quelatos no me hace falta modificar el pH del agua ni del sustrato, el hierro está protegido con el quelato
Yo nada. Vivo en una zona donde el agua ya es ligeramente ácida (pH: 6-6.5 aprox) y el sustrato comercial ya viene con un pH ligeramente ácido también. Si tuviera que bajar el pH por vivir en otra zona diferente, tendría que ver el motivo para hacerlo. Si el motivo es la clorosis férrica, ni me...
Hay que utilizar quelatos de hierro. Es la forma más fácil y eficaz de aportar hierro a las plantas. Según el pH de tu sustrato y agua, habrá que utilizar un tipo de quelato u otro porque unos funcionan mejor con pHs ácidos y otros pueden funcionar en un rango de pH muy amplio. Si necesitas más...
@brooks esto que indicas del hierro, el tipo de quelatos y el pH es exactamente lo mismo que ocurre con las plantas acidófilas, ¿no?. Si no te importa, ¿podrías pasarte por el enlace de "Gardenias" de mi firma por si tengo algo mal hablando de los quelatos y el pH? Sólo una duda, creo que está...
En maceta siempre hay que recortar las raíces cada 3-4 años para revitalizar la planta. Es parecido a lo que se hace con los bonsais. Si haces jardineras grandes de madera incluso te puede ser más cómodo colocar los rosales en macetas individuales dentro de la jardinera. Así, si un rosal de...
@mirosman ¿Cuántas plantas hay en cada maceta, 1 o son varias? Se ven muy densas de ramas y te quedan genial así
El problema es si sería rentable y ético aplicar esas tecnologías a una rosa, porque al final una rosa no deja de ser una planta ornamental.
Si es para regar en un momento puntual no tendría que pasar nada malo. Otra cosa sería utilizar agua con óxido de forma rutinaria porque acabarías contaminando la tierra, ya que ese hierro se queda bloqueado con el pH de la tierra y no es asimilable por las plantas y a la larga provocas una...
El jueves que viene hay novedades jardineriles en lidl: semillas, bulbosas, plantas verdes, azaleas, camelias, phals, herramientas de jardinería. Voy a ir a ver las camelias a ver si me pillo una nueva
Lo de tapar el injerto va en gustos. En climas muy fríos se tapa porque es la zona más delicada del rosal y si se daña la zona del injerto, se puede morir todo el rosal. En climas suaves da un poco igual. Yo tengo los rosales en maceta y entierro el injerto por un motivo principal, y es que...
No podes aún. Este año déjalos que crezcan a su aire y el próximo corta sólo alguna rama que crezca disparada. Ahora poda lo mínimo posible (alguna rama rota o enferma). Hace tiempo hice un post-it en este foro sobre la poda, y está bien para iniciarse. En la web de Austin también hay info...
Los puedes dejar en agua el tiempo que quieras, como si los dejas un mes entero que no les va a pasar nada. A lo mejor hasta te empiezan a enraízar en el agua si los dejas muchos días. Los rosales son duros, no son fáciles de matar así por así. Lo digo por experiencia, que ya tuve varios rosales...
Qué adelantadas las tenéis. Las mías aún tienen los botones florales muy cerrados. A lo mejor fue por haberlas comprado y trasplantado este invierno y se quedaron un poco atrasadas
Si es trasplante de "quita y pon" sin tocar las raíces puedes hacerlo en cualquier momento del año. Si trasplantas separando las plantas y arreglando las raíces es mejor esperar al final de la floración.
Separa los nombres con una coma y un espacio.