Hola alimar. La 2ª y la última, yo diría que son Washingtonia y la 3ª creo que Chamaerops humilis Un saludo!
Y otro más. :-D Tiene unas hojas muy particulares, aún siendo pequeño. Fíjate en esta foto: [IMG] Y dentro de algún tiempo tendrá este aspecto en flor: [IMG] Dándote estos frutos, parecidos a farolillos. De ahí que por aquí se lo llame "árbol de los farolillos";-) [IMG] Un saludo!
Muchas gracias Isidro y José Manuel!, pues según las indicaciones que me dais la cosa queda clara. La etiqueto como Taxus baccata. :okey: Y además he aprendido sobre el género Podocarpus que desconocía hasta este hilo:cool: Un saludo!
Uff, como se parecen ambas... Es cosa mía o en tu foto parece que Podocarpus tiene hojas algo más largas que Taxus? Serviría una foto más detallada de las hojas para asegurarnos? Si no, habrá que esperar a que fructifiquen ambas especies. ¿Sabes en qué época lo hace cada una? Gracias de nuevo,...
Hola MJMATESANZMORON, completamente de acuerdo con ovin, se trata de Ricinus communis, cuyas semillas son sumamente tóxicas (la ricina es una de las toxinas extraídas de seres vivos más potentes que se conocen), pero en cambio el aceite que se extrae de ellas (el aceite de ricino, famoso entre...
Ok, gracias a todos. Parece que hay consenso en cuanto a Grevillea robusta. Sí, en realidad las fotos están tomadas en Fuengirola.;-) En cuanto a la que yo había denominado Taxus, parece que también puede ser Podocarpus, y mirando por internet, no sé...:Thumbsdown: Os puedo decir que la mía...
Hola, os agradecería confirmación o rectificación de estas dos especies: 1.- Se trata de un Taxus? Es muy pequeño y está en una jardinera:pensativo: [IMG] [IMG] 2.- Grevillea robusta? No lo he visto nunca en flor ni con frutos... [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo!
Gracias XIFA, la verdad es que es una característica que puede ser muy útil "in vivo". La tendré en cuenta! Un saludo!
Gracias Isidro, entonces la clave está en conocerlas previamente, es decir, en la experiencia, como en tantas otras cosas. Bien, por algo hay que empezar. Un saludo!
Gracias de nuevo Suske. Ya lo miré anteriormente cuando estaba investigando sobre el tema, de hecho ya "tomé prestado" el montaje de José Manuel para mi colección :-D. Esta es una de las razones por la que expongo lo que te cito, además de informarme en artículos y otros foros. Sin embargo...
Gracias Suske. Me gustaría que alguien me contestara la duda que pregunté entes, pues me interesa bastante aprender a diferenciar ambos géneros. Gracias anticipadas. Un saludo!
Vaya por Dios, y yo que pensaba que empezaba a ver claro las diferencias entre Alocasia y Colocasia...:ojos: Tenía entendido que lo "normal" en el género Alocasia es que las hojas apuntaran hacia arriba, y en Colocasia hacia abajo, pero al parecer así no voy a distinguirlas con seguridad. ¡Y ya...
Hola Dionicio. Parece un ejemplar del género Colocasia. Un saludo!
Así da gusto!! Muchas gracias a todos/as por vuestras explicaciones, fotos y montajes:aplaudiendo:. No creo que se me olvide en la vida!!:meparto: Un saludo!
Hola a todos/as. Hoy vengo con una pregunta que me hago desde hace tiempo. No consigo ver claramente la diferencia entre ciertas plantas del género Musa y del género Strelitzia que no estén en flor ni tengan fruto, es decir por las hojas, el porte o alguna otra característica en la que pueda uno...
No pasa nada, ha sido casi a la vez :okey: Un saludo!
Hola Isab111. No sé la respuesta, pero te contesto para rescatar tu tema y que alguno de los expertos te conteste. Un saludo!
Hola jaylward. Me suena a Ficus microcarpa, pero espera confirmación. Un saludo!
Hola gallud. La segunda parece Catharanthus roseus, una vinca de Madagascar. Un saludo!
Hola brownsito. Pon fotos para que podamos ayudarte Un saludo!
Hola fabian. Quizás algún Viburnum? Un saludo!
Hola jumar, en realidad se puede considerar un Solanum, pues Lycianthes rantonnetii es sinónimo de Solanum rantonnetii, aunque su nombre aceptado es el que te han comentado los compañeros :-). http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/tro-29603553 Grande el montaje José Manuel, como siempre...
Muchas gracias por los ánimos Alberto, y que no decaigan!:okey:, pero te pasas de humilde, yo acabo de llegar anteayer, como quien dice. Y al grupo de los MAESTROS, por ahora sólo puedo admirarlos y agradecerles su ayuda continuada. Quizá dentro de unos cuantos años...:Whistling: Un saludo!
No pasa nada Alberto, en un gran porcentaje de identificaciones tienes razón.;-) A ver si en un tiempo me acerco siquiera a alguno de vosotros en ese aspecto..., Además, vaya día llevo yo hoy, que no doy pie con bola!:meparto: Un saludo!
Ah, perdón Bernard, nos cruzamos;-) Un saludo!
Hola Ester, juraría que ya te contestaron a esta pregunta, no?:risotada: http://foro.infojardin.com/threads/que-planta-es.35204/ Un saludo!
Muchas gracias José Manuel, siempre tan educativo y práctico! Un saludo!
Oye Alberto, en The PLant List no me aparece Bignonia jasminoides como sinónimo de Pandorea jasminoides, sino que son dos especies diferentes. http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-320032 http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-317949 Al mirar por la web, creo que la mía es P....
Gracias a todos/as! Un saludo!
Muchas gracias por la aclaración y por el montaje José Manuel! Un saludo!
Separa los nombres con una coma y un espacio.