Gracias a todos, y sí, es una lástima lo que algunos les hacen a los árboles según conveniencia... Un saludo!
Hola chicos/as. Se trata de unos arbolitos que han plantado en un parque cercano que están reformando. Los plantaron en marzo o abril y aún no les he visto flores. No tengo idea de lo que pueden ser... [IMG] [IMG] Un saludo!
Hola aam. Estoy de acuerdo con ovin. Yo diría Asclepias curassavica. Un saludo!
Hola Alicia. Estoy de acuerdo con José Manuel, como no podía se de otra forma, en que es L. indica. Mira a ver si las flores tienen está curiosa forma. [IMG] Un saludo!
Completamente de acuerdo jumar, hay que intercambiar opiniones y conocimiento para llegar a la verdad, que llegará sin duda.:okey: Un saludo!
Hola a todos, estoy d viaje y no tengo mucho tiempo, pero me he pasado por el foro a ver que tal y veo que este hilo sigue con controversia. Yo no diferencio a simple vista ambas especies, pero detecto cierta discrepancia en las informaciones, al menos respecto a las hojas... Creo que el...
Sí, a mí también me lo parece, si bien es cierto que yo siempre he visto las hojas de C. bignonioides algo más grandes... Un saludo!
Gracias José Manuel, a mí también me encaja mejor. Solucionado entonces. Un saludo!
Hola a todos/as. Aquí os traigo algunos detalles de este árbol: [IMG] Las hojas y el tronco: [IMG] [IMG] A ver si con estas fotos conseguimos identificarlo por fin ;-) Un saludo!
Hola jumar. Yo diría Alocasia macrorrhiza. Un saludo!
Muy bien, lo aparcamos hasta el lunes, pues. Un saludo!
Gracias Isidro, otra opción más, a ver si el lunes traigo las fotos y entre todos me podéis ayudar a salir de dudas. Un saludo!
Hola piquiñetis. Pues yo no le veo pinta de Ulmus, ni por el tronco ni por las hojas. Tengo entendido que en los olmos las hojas son asimétricas en su base (donde termina el peciolo) y en éstas no observo ese rasgo. De todas formas espera a los expertos, que yo sólo soy un aficionado. ;-) Un...
Gracias Isidro. Un saludo!
Hola Alberto, la de las fotos 10 y 11 yo también creo que es C. arvensis. Un saludo!
Hola campoo. Por los datos que das y los lóbulos profundos de las hojas, podría ser Quercus pyrenaica. Un saludo!
He estado mirando fotos por la web y la que más se me parece es C. illinoinensis. Me parece que las hojas de P. chinensis son paripinnadas, no? Las de mi árbol son imparipinnadas, aunque en la foto no se aprecia bien... Parece que hay debate! A ver si el lunes me acerco al lugar y saco mejores...
Es un placer aprender con expertos. Muchas gracias! ;-) Un saludo!
El primero me suena muchísimo, y estoy seguro de que lo he visto muchas veces, pero... [IMG] [IMG] Y el segundo me parece un Ulmus minor, pero está muy enfermo, las hojas muy agujereadas y no estoy muy seguro. No me pude acercar más para ver si las hojas eran asimétricas en la base. [IMG]...
Gracias Fernando, eres más rápido que el rayo! :okey: Un saludo!
De la primera sólo pude sacar una foto, a ver si es suficiente... [IMG] Y esta otra especie? [IMG] [IMG] Por cierto, este último ejemplar es de la misma especie? Estaba en otro lugar y aunque las hojas son similares, se ven unas inflorescencias que no están en las otras. [IMG] Un saludo!
Muchas gracias chicos, eso haré! Sí que está crecidito el hinojo Alberto... :meparto: Hay otros a su alrededor, pero fotografié el mayor :-D. Un saludo!
Hola a todos/as. Aquí os traigo un par de especies que crecen en erial cercano a mí casa, a ver si podéis identificarlas. Ésta podría ser Foeniculum vulgare? Es que, como veis, no presenta inflorescencia... A lo mejor no es su época de floración, no? [IMG] [IMG] [IMG] De está otra no tengo...
Siiiiiiií, efectivamente es esa! Y es cierto, está por todos los eriales que tengo cerca. Gracias Isidro, hace tiempo que ando tras su identificación, pero se me hacía difícil. Un saludo!
Gracias fhb, aunque este ejemplar está plantado en una calle cercana a donde vivo, lo tendré en cuenta. ;-) Un saludo!
Gracias a todos/as!. Fernando, se ve que nos hemos cruzado, pues no he leído tu explicación:-D Un saludo!
Gracias Fernando, pero, por qué no huele por la mañana, aún con las flores abiertas? Un saludo!
Hola de nuevo. Se trata de está especie? Es que cuando el dondiego de noche tiene los pétalos de sus flores abiertos emite un bonito aroma y cada vez que yo la he olido no me ha parecido notarlo... Siempre lo he hecho por la mañana, cuándo aún los tiene abiertos. Tiene eso algo que ver? [IMG]...
Hola. No sé si se ve muy bien, pero crece junto a Avena sativa y Hordeum vulgare. Puede se algún Bromus? [IMG] [IMG] Un saludo!
Sí, se ajusta bastante a P. crenatoserrata por lo que he visto por la web! Aunque lo normal es que ahora estuviese en flor, pues los espinos de fuego florecen a finales de primavera, principios de verano (al menos P. coccinea), quizás en esta especie ya estén los frutos inmaduros, ¿no? Volveré...
Separa los nombres con una coma y un espacio.