Coincido con el golpe de calor, y para ayudarlo si puedes compra un abono foliar con microelementos y aplicales dos veces separado unos 15 dias En cuanto al albaricoque yo lo abonaría y tambien le pondría quelato de hierro
Y la otra posibilidad acaros, ¿Los has examinado con lupa?
No encuentro ese insecticida, si puedes dime que composición tiene, suele ponerse en la etiqueta, al menos en Europa ¿Que cochinilla es? pon una foto de ellas, algunas hay que tratarlas en una fecha determinada, porque solo son sensibles a ellos en ciertos estados fisiologicos
El árbol de fuego, aguanta calor, pero no tanto, si tienes otra ola de calor mójale las hojas un par de veces al dia para que aguante, lo normal es que no se muera, pero si el año que viene tendrá menos floración, espero que en tu zona no hiele en invierno ¿Esta en el suelo o en maceta? si está...
Como lo riegas, este árbol no quiere tierras encharcadas, no sé que temperaturas habéis tenido en Alicante, y estas cerca de la costa o en el interior, pero estos árboles requieren algo de humedad ambiental Mi familia tiene uno que planto mi abuelo en 1901 en Algeciras, el ayuntamiento nos lo ha...
Si quieres recoger alguna vaina, vas a tener que abrir las ventanas para que entren insectos que las polinicen
¿No se habrá deshidratado el sustrato? Si has pasado mucho tiempo en invierno sin regar y por la foto parece que sea un sustrato con turba, esta se reseca y cuando la vuelves a regar sale el agua por debajo sin empapar la tierra, riega para hinchar esas hojas metiendo esa maceta en un cubo de...
En estas fechas con el calor que está haciendo y la poca húmedad ambiental casi descarto el mideu, el oidio cuando le pasas el dedo por encima se ve la hoja debajo algo mas amarilla pero sin más sintomas, luego es fácil de distinguir, esa capa oscura que se ve en las hojas de tu lilo, es posible...
Nos das pocos datos, antes de morirse tendrán algunos síntomas, dinos como has visto la evolución, las causas mas usuales serían fusarium, amarillea o nematodos, el úlimo solo se puede sacar por análisis o por los síntomas de las raíces antes de convertirse en corcho
¿Se ha recuperado?
¿esas bolitas que tiene el tallo son como medio grano de pimienta? Mira esas hojas con manchas punteados por detras y dinos que ves o ponnos una foto
Otra pregunta, cinco minutos de gotero normal, es decir de dos litros horas, es poco, pero depende del caudal de tu gotero, y del numero de goteros por maceta
Mira si puedes con una lupa de más de diez aumentos el enves de tus hojas por si tuvieras araña roja, pues no me parece que sea oidio, si no tienes esa lupa que llaman cuenta hilos, llegate con una hoja metida en un frasco de cristal tapado, a un vivero que te lo miren ellos
Donde has leido que el tabaco sea ecologico, lleva muchos años prohibido en cultivos ecológicos, por ser muy muy muy venenoso, lo natural no es sinónimo de inocuo
Usa Cñrpirifos a dos centimetros por litro de agua, y moja toda la planta
Riega con mucha agua, que salga bastante por el desagüe
Si no lo puedes tratar busca Nobius cardinale como lucha biologica, busca en Koppert, Syngenta, y otros
Si no tienes otra cosa a mano tapa la tierra con paja
Cuidado, los síntomas pueden ser también por exceso de abono, dime que abono (composicion) y cuanto le echaste
Tomaset, he trabajado con Roundup desde que salió al mercado, y te puedo asegurar que para que haga efecto, no debes de aplicarlo en hojas jóvenes, sino en hojas viejas, la razón es que lo que de verdad mata es la raíz, bueno no la mata, le impide el crecimiento, y al no emitir nuevos pelos...
Esa plaga, si bien hace mucho ruido, no deja melaza en las hojas, esa es otra plaga que también la tienes, busca cochinillas o pulgones que las debes tener, lleva esas ramas a un vivero, o a un agricultor, ya que vives en Valencia, tienes muchos expertos en la zona
Perdón, no supuse que estaba en maceta, y desde luego para una parra es necesario que tenga bastante mas tierra de la que tiene, pásala por lo pronto a una maceta bastante más grande pero sin romper el cepellón ni despegar la planta de la pared.
Las manchas no se quitan son las cicatrices que le ha dejado la plaga
Es correcto lo que te aconseja Infolan pero recuerda que lo muerto no resucita por lo que las coberturas de los vecinos no quedaran como estaban
¿Tenéis cerca algún jardín con mucho césped? Es posible el golpe de calor, pero ha de haber sido muy extremo para que la afectara y despues no se secaran un montón de hojas Si a mi pregunta es que si, comprobar que no hayan tratado esos cesped con herbicidas hormonales un dia de mucho calor
Deja que este año crezca normalmente, cuando empiece el otoño y empiece a amarillear las hojas, aplicale Roundup a razón de dos litros para cien litos de agua, y fumiga todas las plantas que quieras matar, no muevas en terreno hasta bien entrado el invierno, y solo saldrán las semillas que...
Si las hojas estan pringosas indica que o bien tiene pulgones o bien cochinillas, pues son las plagas que excretan melaza, pero sin verlo no puedo saber cuan de las dos, observe usted esas hojas por el enves por ti fueran pulgones y todo el brote por si tuviera cochinillas, estas últimas pueden...
Yo los veo sanos
Los riegos nunca deben ser pequeños, hay que mojar una profundidad suficiente, si es en maceta, hasta que salga el agua por debajo, y si es tierra lo suficiente como para mojar 30 centimetros de profundidad, y si quieres echarle poca agua, espacia los riegos, pero cuando riegues moja bien
Si la leche da resultados contra el oidio, pero repite al menso una vez en semana, hasta que no veas manchas nuevas Tambien es un remedio aceptado por las practicas ecologistas es el azufre, en polvo o en liguido emulsionable
Separa los nombres con una coma y un espacio.