En maceta, riega con agua abundante hasta que salga por debajo de la maceta y vacía el plato cuando termine de drenar, y no vuelvas a regar hasta que este seco los tres primeros centímetros de tu maceta, cuando la pongas en tierra hablamos otra vez del riego
Pues para de regarla de esa forma, salvo que sea por goteo, si la riegas todos los dias y la tierra retiene algo de agua, se asfixian las raíces, para ti 30 grados es una barbaridad, pero para la planta esta cerca de su optimo de crecimiento 25-28 grados y los 30 habrán sido unas horas no todo...
Pues en algunos invernaderos de rosas deben de estar muy obsoletos, porque tienen calderos donde calientan el azufre para que se sublime, y consiguen muy buenos resultados, el azufre sublimado produce principalmente SO2, el resultado es mucho mas rápido que con azufre en polvo
Echa en la tierra de las que tengan flores, gravilla, con esto no mejorará la planta este año, pero si las semillas que produzca el año que viene te naceran facilmente y te dará plantas sanas, quita todas las que veas que no va a dar mas flores, pero en estas fechas ya no merece la pena sustituirlas
En una óptica la puedes comprar por menos de 20€
Como te decia a pleno sol con un riego abundante cada 15-20 dias tiene bastante, en floración, que no son las bracteas rojas, opta por los 15 dias, sin flores aunque con bracteas con 20 y si ves que pierde bracteas , acorta el tiempo, pero que salga toda el agua que le sobra a la maceta por debajo
Una forma de eliminar el agua que le sobra a la tierra despues de regar
Suelen necesitar mucha luz, auque no sol directo, ponlo donde no le quite luz el de atras, y abonalo una vez al mes ¿Le rompiste el cepellon al trasplantarla?
¿Has mirado debajo de las hojas?
Perdona, pero lo que nos cuentas es como llamar al medico y decirle: "doctor, mi niño tiene fiebre y llora ¿que tiene?" Al menos ponnos fotos de esos daños
Por la explicación, más que por la foto, supongo que es el Euproctis chrysorrhoea, que aunque es una plaga europea, pasó a Norteamérica a finales del XIX que su tratamiento ha sufrido un cambio muy significativo con las inyecciones al tronco, el problema es que ha de hacerse por profesionales...
Quédate con la foto del adulto, y en primavera buscalos, si los ves calcula la fecha de aparición de las larvas y trata cuando las veas con una piretrina o con una inyección de Imidacloprid, esta última hecha por un profesional para que adecue la dosis al árbol
O puedes colgar la foto en cualquier cuenta y poner el link aquí, hay muchos servidores para subir fotos gratuitos, basta con registrarse
Yo le aplicaría Clorpirifos al 48% dos centimetros cubicos por cada litro de agua de la preparación, y tendrás que aplicar mas de una vez, pues las cochinillas que esten en hueo, o las muy maduras es pasible que no las mates en el primer tratamiento Moja muy bien con este tratamiento, por todos...
Corta los tallos que haya tenido flor, al menos cuatro hojas por debajo de ella, porque esa rama ya no echará ninguna flor mas, los hijos si pueden echarlas, y no te preocupes de la avispa cortadora, el daño que hacen no es demasiado grande y solo una vez al año
Es una planta que no le gusta el calor, ni el sol directo, ni la sequedad de ambiente. Dentro de Venezuela teneis varios climas, por tanto no sé como le afecta el tuyo, pero si la tienes en casa, rocíala con agua en las hojas para que tenga un ambiente húmedo y riegala muy a menudo, esta es de...
Una cosa que debemos saber es como lo riegas y cada cuento, luego pasale un algodon por esa mancha a ver si lo puedes limpiar y cuentanos
Esta acabando su ciclo, son plantas anuales mueren despues de florecer y producir semillas, mira el centro de su flor y veras las semillas en formación. Deja que se seque por completo, y cuando esa corona este seca frotala y sacale las semillas que te serviran para el año que viene, si te das un...
El dimetoato es un producto desagradable de aplicar, por su olor, y dependiendo del formulador por los disolventes que use, que por lo que explicas de alergia debe ser el caso de la <Mambroneta Llegate al vivero donde acudes normalmente y pide Clorpirifos al 48% (Esta es la materia activa)...
son cochinillas, a mi me han matado uno por descuidarlo
Eso sería lo normal, ph alto, pero eso lo sabras con un simple analisis de tierra, y si es así ve aplicando a la tierra sulfato de hierro para ir a modificar el ph de tus árboles, por lo pronto aplica un poco de quelato de hierro para darles el hierro que le falta
No recomiendes lejia como insecticida, la lejia es un biocida, puede incluso matar la planta
Como ayer comenzó tu invierno, yo la trataria con un insecticida como Dimetoanto y desde luego en primavera deberas estar muy atento, porque te puede llegar una ataque temprano, revida la planta con asiduidad
Es efectivo, pero no basta una banana para una maceta, ni una vez al año, hacen falta bastantes mas cascaras o comprar un poco de nitrato potasico y diluirlo en el agua de riego
En claveles al aire libre si son plaga, al menos lo ha sido para mi, las quite con una piretrina
Tambien podría ser un poco de antracnosis, pero la foto la has hecho a contra luz, y esta un poco oscura la hoja en cuestion y no se ve demasiado bien
¿Como la has trasplantado, a raíz desnuda, o con cepellón?
Si están cerca de una palmera, busca mas que los tendrás, podría ser Rinchosporum ferrugineus, y en las Washingtonia, no solo atacan a la parte alta, pueden estar parasitando en el estipe, debilitándolo y pudiendo ser peligrosa porque se rompa por ese sitio y en su caida pueda causar daño Has...
Lo del agua, si las tiras al suelo, las hormigas las cogen y las suben a las plantas, las hormigas son sus pastores y las llevan donde tienen mas comida, incluso si estan muy apretadas se las llevan a plantas que no las tenga para que produzcan mas melaza Lo del alcohol con un algodón es para mi...
Isidro, en los alrededores del parque de los alcornocales en Cadiz he llegado a ver en una pared de un cortijo que se quedó encendida, no una ni dos, toda la pared infectada de mariposas de la Gran Pavón, las recogimos con cuidado de no tocar las alas para soltarlas la noche siguiente, ya que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.