La mayoría de las personas se conformarían con que estas plantas sobrevivan de un año para otro. [IMG] [IMG] Nosotros nunca las hemos podado. Que tenga suerte con sus plantas. :-)
Blas, nosotros (mi marido y no) no tenemos experiencia en este tema, solo lo que hemos leído, y nos parece recordar que Jose Luís dijo eso, que se depositaba sobre la tierra y la lluvia y el riego hacían que esos elementos nutritivos penetrasen en la tierra y alimentasen las plantas. De hecho...
Si no hemos leído mal, en alguna ocasión Jose Luis ha indicado que no hay que mezclarlo con la tierra, que es un producto vivo y que tiene que estar en contacto con el aíre, o sea, se coloca sobre la tierra, si se mezcla y se entierra, ya no es igual. Esperamos no haberlo entendido mal....
Hola didaac. Por lo que cuentas tu tienes mejor las plantas que nosotros. En cuanto a las PITAHAYAS, hace años las probamos, las compramos en un supermercado. A mi marido NO LE GUSTARON NADA, las probó, pero no comió, y a mi, que soy la que más fruta come, pues tampoco me hicieron mucha...
edito: Ya no recordaba que estabas en ALICANTE. Disculpa. :-)
Creo que ya hemos corregido eso. Tienes un MP.
Como siempre jlnadal aporta información de interés. Ya contamos que no hemos conseguido las lombrices, a ver si con suerte las podemos tener esta primavera. Lo que si llevamos tiempo viendo en un par de macetas pequeñas, es que por los agujeros de drenaje aparecen "bolitas" o sea excrementos...
En este hilo puedes aprender todo lo que necesitas: Vermicompostaje procesos a considerar Ah y si participas en el hilo no menciones lombrices CALIFORNIANAS, ya que se ha manifestado numerosas veces en ese hilo que tales lombrices no existen y que en realidad son lombrices EPIGEAS EUROPEAS....
Así son las nuestras. Mira la foto: [IMG] Las flores parecen iguales. Hay otras fotos para comparar en nuestro hilo. Saludos de Luisa y su marido. :-)
Son iguales a las nuestras. Por lo tanto, opinamos que si es hermafrodita. Saludos de Luisa y su marido. :-)
De acuerdo.
- Hemos copiado tu mensaje para cuando podamos hacer la prueba. - Hasta ahora todos nuestros intentos de controlar estos insectos han fracasado y ha sido muchos y diversos, entre ellos los del arroz, y no funcionó. Las hormigas "chiquititas" por lo visto no comen arroz crudo. Saludos de L y SM.
No lo vemos claro. :sorprendido: ¿El bote tiene que estar enterrado? Por que las hormigas no trepan por el cristal. Que tipo de hormigas son. Las nuestras son de las pequeñitas y son una plaga insoportable en nuestra casa, patio, despensa, cocina, baños, etc. ¿Hay fotos del artilugio?.....
- Siento mucho lo ocurrido. - Que planta más peligrosa.
- Comentando el tema de las plantas con un amigo común de MM, nos dijo que hay muchas plantas venenosas a nuestro alrededor, pero que su sabor suele ser tan desagradable que quien osa morderlas no vuelve a hacerlo y por supuesto no se las come. - Gracias a ese sabor tan desagradable no suelen...
* REMOLACHA ROJA (Beta vulgaris) [IMG] - Nos da la impresión de que estas plantas que han nacido en el patio por "autosiembra", no son acelgas, como pensábamos, y que más bien parecen de REMOLACHA ROJA, de las que también tuvimos sembradas en su momento, y que nos cansamos de ellas (todo lo...
Hola amiga castañuelas. ¿Es que aún no los has probado?. Nosotros hace ya muchos años que los probamos, pero no es algo que nos vuelva locos. Es mas a mi marido, casi no le gustan. En el LIDL tienen de vez en cuando. Saludos de Luisa y su marido. :beso:
Otras de las plantas interesantes y sorprendentes que tienes. Como curiosidad, una de nuestras papayas está dando flores ahora en enero, en una fecha no adecuada.
Hola. Seguro que se te da muy bien. Tu tienes muy buena mano y es una planta muy agradecida y dura. En mi zona no le gusta el sol y prefiere una semisombra algo fresca. Nosotros no les hacemos ningún caso y ellas aguantan todo.
Enlace ==>> AJOS (Allium sativum). [IMG] - Que imagen más bonita, la vida abriéndose paso y pidiendo a la vez que la pongas en el suelo con algo de tierra encima y un poquito de agua. :risotada:
Aparentemente cada vez que el mes de diciembre empiece en martes, o sea, que el día 1 de diciembre sea martes debería ocurrir eso mismo. La medía saldría 1 vez cada 7 años, o es que nos hemos equivocado nosotros al hacer la cuenta. Saludos de L y SM.
Contestando lo que dice Matorrisco: Como citamos en este mensaje, esta personal tenía sus lombrices en el suelo, en un bancal excavado en el suelo, donde les echaba la "comida", conforme las alimentada las lombrices iban avanzando, dejando en la parte final el vermicompost. Cuando llegaba al...
Enlace a ==> RABANITOS "SOFIA" (Raphanus sativus). 3 PC. - Estos rabanitos tampoco están creciendo gran cosa. [IMG] - Así estaban hace solo unos días, al día de hoy no se nota ninguna diferencia. .
- Pues hoy se ha hablado con ambas personas, y no hay lombrices. - Dice que hace unos años abandonó su cultivo, las tenía en superficie, bajo un techado y cubiertas con un plástico. Al estar en superficie y en contacto con el jardín/huerto y no alimentarlas, las lombrices se "desparramaron"...
Enlace a ==> AGUATURMA (Helianthus tuberosus). [IMG] - Como había pocas para hacer pruebas, pues finalmente estas las hemos consumido en la ensalada, crudas, y el resto se han enterrado en el patio, en un lugar quizás más apropiado, junto a la rampa, menos soleado que en su situación...
Efectivamente, MM (mi marido) de momento no ha conseguido encontrar ni una sola lombriz en la zona. Le han hablado de una persona que hace años tenía de las llamadas entonces lombrices rojas "......". Mañana miércoles intentará a través de un compañero de trabajo contactar con él a ver si...
Enlace a ==> AGUATURMA (Helianthus tuberosus). - Hace ya más de dos semanas que no nos pudimos resistir y escarbamos un poco en la tierra donde sembramos las aguaturmas y sacamos este tubérculo. [IMG] - Nunca habíamos probado el sabor de este "alimento" hasta ahora, lo probamos crudo y lo...
Hola @castañuelas Eres toda una experta. :feliz: Saludos.
Enlace a ==> OPUNTIA FICUS INDICA. - Las plantas de opuntia están de maravilla, después de un verano excesivamente seco, con las lluvias del otoño y la buena temperatura se han recuperado todas muy bien y tienen un aspecto lustroso. - Han aumentado mucho su grosor y se ven "jugosas". [IMG] -...
- Por aquí se dice lo mismo, que no se deben dejar las naranjas o limones que caen de los árboles tiradas en el suelo, pues es malo para la tierra. - No sabemos si será una de tantas "leyendas" que circulan en las zonas rurales. Saludos de L y SM
Separa los nombres con una coma y un espacio.