Re: Acebuche y otros. Gracias Kira. El castaño que compré aguantó dos o tres años y ya creí que saldría adelante. Es en Málaga capital. Ya me extrañaba de todas formas. Como dices tú la cercanía de la costa malo malo pienso. Aunque más me quedé "cuajao" cuando ví los castañales del Valle del...
Re: El rincón de los caracoles Hoti Helix, lo tuyo es interés. Por supuesto estás invitado. No llego a saber tanto de la especie Tingitana pero he visto los caracoles muchas veces. ¿Son los rayados? La última vez que fuí al otro lado de la sirga me "peleé" con un mejani que me encontré...
Bueno bueno. Ante todo daros las gracias por la bienvenida y disculparme por tardar tanto en leer las respuestas. He sacado en claro que no hay que regarlo hasta marzo. Lo tengo en una especie de invernadero en el que no le da el Sol ni siquiera diectamente. Pero sí hace calor por el efecto del...
Hola Kotoma&Aresito. Celebro que te guste el enlace. Está muy bien redactado y explicado para los iñorantes (por no llamarme ignorante) como yo. Así me animé a ello. Acabo de estar en un olivar o acebuchal pero no tenía claro si las ramas que cumplen el requisito son válidas pues tienen corteza...
Re: El rincón de los caracoles ........jé pues no le ha sentado tan mal que buena respuesta me ha dado. Aunque recetas pocas. Ahora si es por los emoticons..... tenías razón jjjjé.:sorprendido: Un saludo.
Re: El rincón de los caracoles Okey gracias ........ ya pensé en su día en criar caracoles para.. criarlos je. Es que cuando les da por salir a las rumina decollata (lluvia, comida de perro, etc.) casi que asustan. Entonces ¿no hay que invitarte ni a caracoles ni otros...
Re: El rincón de los caracoles Entonces, de receta de caracoles ¿¿¿NADA??? :11risotada: :meparto: :icon_mrgreen: Es que están mu güenos perdonad. :escondido: Por cierto, ¿la rumina escollata puede hacer algún tipo de daño?¿algún beneficio? Era en serio. No pierden el tiempo en mi patio...
Re: Curiosidad Ok aloxis. Ya estoy viendo páginas sobre el tema. Manejan cifras y reaciones diferentes. Pero también varía mucho de una especie a otra. En los foros generales (Naturaleza, Flora...Setas) tengo un "debate" acerca de ello; "árboles por CO2". Gracias.
Hola "eljardineropatoso". Sobre la semilla de olivo=¿aceituna de bar?. La gran duda. Gracias.
Gracias Isidro. ¿Alguna fiesta para los 5.000 foros? Je. Tendrás que abrir el IV. ;-)
Re: Árboles por CO2. Nota: no entro muy a menudo pues no tengo pc propio, así que disculpad que no os pueda leer más rápidamente como sería mi deseo.
Hola. Perdonad que "me meta" pues sólo la curiosidad (4.800 foros) me ha traído aquí. Impresionante Isidro nada más la cifra y leer el inicio de cada bloque hasta el primer foro del primer bloque de una simple foto de avispas en uvas. Así es la vida, de lo más sencillo..... je. Y en "poco"...
Siguiente mensaje Como no sé cómo eliminar remito al siguiente mensaje que es mi respuesta :13mellado: Bien. Está claro que cuanto más lo intente más lío. El de abajo es una corrección del anterior. Seguiré intentando el borrado.
Re: Árboles por CO2. Hola a todos de nuevo. Silbadel y Xanthoria grato leeros. Intentaré ser breve. Incides (Silbadel) en un punto concreto que ya me llamó la atención: la "energía de otro clima" (en términos geológicos) almacenada que estamos liberando. No creo equivocarme si se trata de decir...
¿Kotoma estás en Suecia? Eso lo hace más exótico. Lo más al norte que he visto un olivo es en Oviedo. Claro que no he pasado de allí. Lo de enterrar con un centímetro fuera lo leí en una página de vivero de la zona de Melilla. Se refiere tanto a olivo como acebuche(silvestre). Ahí tienes el...
Re: Curiosidad Guni, Os Castros, gracias por la indicación orientativa. He leído algo pero ahora parece que árboles viejos producen CO2, es decir; llega un momento en el que deja de ser un sumidero y comienza a producir más dióxido que fija. Bueno. De momento, preteno plantar árboles y cuantos...
He leído en página de vivero que se corta un esqueje de una rama de más de un dedo de grosor y diez cms, y en una botella de 2L por ejemplo con su drenaje, tierra con estiércol, se entierra dejando un cm fuera. En invierno y cuanto antes. A partir de ahí ya germina. Lento. Yo compré uno en...
Re: Árboles por CO2. Bien. Antes de nada, daros las gracias por vuestra atención. Este foro lo escribí hace unos cuantos días y casi deseaba que se perdiera de vista pues no pude borrarlo. Pensaba que era algo tonto pero hoy, después de leer alguna página sobre el tema, casi me reafirmo en lo...
Ronden, Nitro-rad y aserrano, evidentemente me habéis ayudado a saber lo que hacer y SI hacerlo. Evidentemente, de creer que la única dificultad era arrancarlo (con unas raíces "normales" digamos, de un "inocente" limonero) a ser una tarea fácil, profesional casi, pues prefiero injertarlo con...
Desde luego, del proceso de Os Castros al usopor filtro de café, es supertentador el segundo, y la prueba "real" de los cinco años aplastante. Sólo tengo la duda de si un coche "turbodiésel" admite el aceite directo. Es para algo más que pensarlo. Gracias a todos.
Os Castros te confieso has captado mi atención. Espero hayas conseguido una buena relación energética del proceso. Supongo que recogerás aceite de muchos sitios. Te felicito por tu persistencia y ánimo y por mostrarlo a los demás. Al final, ¿pondrás un foro con todo el proceso, coste y...
Hoti pues más amargo mi limón ....... ja. Yo probé sacar de semilla y brotaron pero se murieron pronto. Lo cierto es que fue en envases de yogur. Pero lo había leído. Un saludo y gracias de nuevo. P.D.: Por cierto que el limonero creo que SÍ es fácil de crear como bonsái, entre otros...
Bien, gracias ante todo. Estáis invitados a limones. El problema es que no tengo sitio para otro árbol y preferiría tener otro árbol (naranjo) pues el limón no es tan consumible. Pero me gustaría conservarlo, y creo que la mejor manera sería transformándolo en bonsai, que puedo tener en poco...
¿Alguien podría decirme qué cantidad de CO2 se fija en un árbol normalito como por ejemplo un pino (u otro árbol de los normales que tenemos)? Creo haber visto en un reportaje que un árbol grande (de los de selva) fija unos 20 kg al año. Ya que estamos intentando "arreglar algo" por lo menos, si...
Hola. Si quisiera convertir un árbol de unos tres metros de altura (un limonero concretamente) en bonsái ¿sería muy complicado arrancarlo? He leído que hay que cortarlo a 1/3 de su altura. Sólo saber si existe un truco por si algún día quisiera llevarlo a cabo. Gracias. Jose.
Re: Ficus estropeado Bien. Acabo de hacer lo que me has dicho. Lo he trasplantado a una maceta algo más grande, con substrato y le he echado unas bolas (grises) de abono y algo de agua de lluvia. Lo tengo dentro con buena luz. Hoy hace bastante viento. Efectivamente tiene algunos brotes. Ya...
Re: Ficus estropeado Bien espantapájaros. Gracias de nuevo. La verdad es que el ficus está como para deprimirse, las hojas ya están listas y secas. Pero efectivamente las ramillas verdes. Ya me das más esperanza. Sí que es protestón el joío. Yo vivo al otro lado del cuartel...
Re: FICUS MORIBUNDO!! Saludos de nuevo y gracias.
Re: Ficus estropeado Hola. Ya puedo poner un par de fotos más. El ficus sigue secándose. Mi esperanza es que parece que los tallos están verdes. Lo tengo dentro de casa pero con buena luz. Saludos y gracias. [IMG][IMG] Evidentemente son dos fotos juntas y giradas 90º. Espero no se...
Re: Ficus estropeado Bueno, no todos los días se lee algo tan agradable y por lo que a mí respecta eres la primera persona que menciona la dimensión del Ayuntamiento (sería lo lógico pues no he visto muchos tan amplios). Me alegra que tengas buenos recuerdos. No sé cuánto hace que no vienes a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.