Pásale en dedo y mira si el entorno de esas manchas están como pringosas
Por la foto parece que lo tienes en un césped, si es así le debe de estar dando agua de un aspersor en las hojas, y se ha infectado de fitoftora, y me parece que llegas tarde, si no está muerto, esta en coma irreversible
Necesito mas calidad en las fotos, no soy capaz de verla si aumento están desenfocadas o movidas
Mis cactus se riegan una vez en primavera, dos o tres en verano, una o dos en otoño, y el invierno pasan sed totalmente y estan bastante bien, sé que es poco, pero como la humedad ambiente de mi zona es muy alta, lo resisten perfectamente Regar un cactus cada dos dias es matarlo seguro, asi que...
Exactamente no se lo que le ha pasado, pero esa falta de corteza del cuello pinta muy mal, no se que se lo ha causado, podría haber empezado por daños con un cortasetos de hilo, pero eso es lo que lo está matando Solo podemos aplicar cuidados paliativos, para intentar que en esa zona vuelva a...
El vinagre te sirve, pero para macetas es mejor el ácido cítrico que venden en polvo en los viveros de calidad mas barato y mas uniforme que el vinagre que depende de la marca o tipo que compres te cambia el ph Para la tierra firme se utiliza el sulfato de hierro, que va acidificando lentamente...
El arándano necesita tierra ácida, más bien muy ácida ph 4 a 5, y las de Sevilla son basicas 8-9, ahí esta el problema, a la grosella le pasa algo parecido
Antracnosis o Alternaria, no sé esactamente, pues no lo distingo bien en la foto, pero el tratamiento es el mismo, oxicloruro de cobre cada quince dias hasta que las hojas nuevas no tengan manchas, te recomiendo además que vayas retirando las hojas afectadas sin dejar la planta pelada
PAKo, todo lo contrario, lo que hace el jabon es aumentar la tension superficial, por eso hace ponpas, y eso hace que TAPE los orificios por donde respira, y se muere por asfixia, no por pulmonia y actua tanto en pulgones como en cochinillas, solo que en pulgones con cuatro o cinco dias tratando...
El producto a usar es el Fosetil-Al pero creo que llegamos tarde, si den tres tratamientos no ves mejora, pues tendrás que repetir muchas veces ese tratamiento pintandolo, apuntalalo para evitar daños por si se cayera
Corta lo seco, y dale agua, es de las pocas plantas que aguantan más agua de la que necesitan en sus raices, pero no aguantan nada la falta de humedad ambiente, pon un plato con piedras y lleno de agua debajo de la maceta actual, pero que no toque el fondo de la maceta el agua, y pulverizalo de...
Mira si la zona amarilla de las hojas esta bien limitada, o tiene como una halo menos verde, como si fuera una mancha de aceite creciendo Si es lo primero, sin problemas, ha conseguido casi su altura definitiva de hojas, ahora ira remplazando las viejas por nuevas, pero sin crecer en altura,...
Primeramente tu planta no es una yuca es un Dracaena o palo de Brasil, en una de sus variedades, y en este caso deberías aumentar la humedad ambiente de la planta, y quizás un poco el riego, no mucho que es fácil pasarse, si estas regando una vez en semana pasa a una vez cada cuatro dias mas o...
No creo que manche al pasar el dedo por el enves, pero si manchara el dedo sería roya, pero me inclino mas por alternaria, tratalo con oxicloruro de cobre y ve retirando todas las hojas que veas con manchas si no son demasiadas, pero conforme le vayan saliendo hojas nuevas sin manchas ve...
Pues si estas decidido y quieres probar (sabrás que tarda unos siete años en producir) hazlo con las variedades que te indico al menos como patrón
Pues no tienes un problema sencillo de solventar, pues las larvas duran tres años bajo tierra, así que al menos dos años los vas a tener haciendo daño, lo normal es que si en verano no hay plantas los adultos escogen sitios con vejetacion alta de prados, o pastizales que son sus hábitats...
Si son comestibles, pueden sustituir a los grelos
Viviendo en Vigo, casi seguro que anual, también depende algo de las variedades de semilla que hayas puesto, te en cuenta que algo vivo que hay que cuidarlo muchas veces en el año
En Sevilla es mas posible cultivarlos que en el sur de Cádiz, pero depende que tierra tengas, tiene que ser super drenante que no se encharque nunca o casi nunca, sus raices son muy sensibles al exceso de agua, en invierno mas de 400 mm les cuesta trabajo aguantarlas, y en verano quiere riegos...
En la sierra entre Tarifa y Los Barrios, es posible que aguanten la falta de horas frio, necesitan al menos unas 800 horas por debajo de los siete grados sobre cero y hay cultivares que tienen cierta tolerancia entre los cultivares seleccionados en Israel con bajas necesidades en frío invernal...
Uno solo no se biodiversican, necesitan de otr@, salvo pulgones de verano, que ya conocieron al novio, y aguantan varias generaciones sin volverlo a conocer
Si no tienes prisa, esperaría a mediado del mes que viene, si entonces no tienes planta, arranca lo que queda y ponlas nuevas, si tienes prisa arranca ya
Con los datos que nos has dado no, si pudiera verla quizás, pero también te digo que muchas veces tampoco lo sabria si no veo quien lo está haciendo
Bien por las fotos actuales los puntos blancos son las mudas de los pulgones, y veras tambien unos puntos negros que son los pulgones vivos, y por eso tienes hormigas, estos excretan una melaza, que es alimento para las hormigas Tienes que matar esos pulgones, puedes usar dimetoato al 40%...
Tienes toda la razón, he confundido minutos con milímetros, los aspersores de jardín, en ese tiempo, lo máximo que riegan son cinco litros o cinco milímetros, totalmente insuficiente, y la tierra parece arcillosa por tanto yo aconsejaría sin saber el caudal una hora al menos cada dos dias en verano
Por el tipo de daño, me parece que podrían ser un tipo de pulguilla, busca entre las hojas y debajo de las hojas a ver si descubres algo
No nos dices donde está, si en los Pirineos o en Colombia o en tierra de fuego Es un árbol que tolera poco el frio, tampoco le gusta la tierra encharcada, ni el exceso de cal en el suelo http://fichas.infojardin.com/arbustos/hibiscus-mutabilis-rosa-de-mayo-hibisco.htm
El profesor de practicas de poda en la escuela de Ingenieros tecnicos agricolas en mis tiempos de estudiante, vio un árbol muy mal podado, y pregunto quien lo había hecho, le contestaron que el profesor de teoría de fruticultura, contestó "se podría podar los cojones" A la semana siguiente en...
Corta todo lo feo, no la riegues hasta que no empiece a meter, y cuando la riegues aplica al suelo quelato de hierro Esto lo tendrás que hacer todos los años, esta planta no quiere calcio en el suelo, y en Valencia lo tiene en el suelo y en el aagua de riego
Una vez que haya florecido la Guzmania, es mejor desecharla por el aficionado. Las plantas mueren, pero pueden multiplicarse extrayendo con raíces los hijuelos que salen en la base. El problema es que tardan años en emitir flores. http://articulos.infojardin.com/plantas/guzmania.htm
Separa los nombres con una coma y un espacio.