Pero bueno!!! Si ya estás hecho todo un experto en los rosales. ¿Ves cómo estan cogiendo una estructura muy bonita y sin ramas entrecruzadas? Como sigas podándolos así en 2 o 3 años, esos rosales se van a convertir en unos señores rosales ;-)
No sé si alguna vez os habéis fijado en la letra tan elegante de la gente mayor o en la caligrafía de aquellas cartas que se escribían durante los años de la guerra y postguerra. Siempre estilizada, con una excelente caligrafía y que a mí, me parece tremendamente elegante. Lamentablemente,...
Lo de que una phal no puede vivir en tierra, ¿lo decís por experiencia propia o porque lo habéis leido?
Borro todo el tutorial. Le podéis dar las gracias a Aguaribay y esperar a que ella os haga uno mejor.
@Louis de Funes para hacer el arbolito en el 'Blue for you' solo tendrías que dejar lo que está marcado en rojo: el tronco principal y las 4 ramas. El resto se debe eliminar todo porque no nos interesa mantenerlo. En caso de que salgan nuevos brotes del tronco o del suelo, se tienen que eliminar...
[IMG] La tercera rama tiene un ¿corte, arañazo? que sería bueno eliminarlo, con lo cual podamos un poco más por debajo hasta encontrar una yema que esté mirando hacia las ortigas del fondo. Con esto conseguimos los "4 puntos cardinales" en el rosal: -La 1ª rama: crecería a la izquierda -La 2ª...
Para el segundo (aviso que es una poda de las raras) [IMG] El tema es dejar un tallo principal con 3 o 4 ramas y eliminar el resto. A continuación se le pondrían unos tensores anclados en la tierra para abrir un poco más las ramas y que no tenga esa forma tan espigada hacia arriba. Sería algo...
-En el primero haría como @Teira -¿En el segundo quieres una poda tipo estandar? -El tercero yo lo podaría así [IMG]
Para abonar siempre hay tiempo, y más ahora que tiene tierra nueva. Yo lo pondría a la sombra y lo mantendría bien hidratado con riegos y pulverizaciones si hay mucha sequedad en el aire
¿Está brotando? Porque si aún está en parada no aprovecharía el abono y lo estarías "medio desperdiciando". ¿No lo abonaste hace poco? Tampoco te vayas a pasar con el abono porque puedes quemarle las raíces
Ponlo a la sombra en un lugar fresco y no dejes que el sustrato se seque para volver a regar. Aquí los acebos se ven a la sombra o en sitios donde tienen muy poco sol directo, así que en Madrid tendría que estar a la sombra y protegido del sol. También les gusta la tierra ácida, aunque no sé si...
Lo de dejar 3-4 nudos se llama "poda en vaso" y es una poda aconsejada para climas muy fríos. Para España (quitando algunas zonas muy muy frías), se aconseja la "poda en jarrón" que es basicamente lo mismo pero dejando ramas más largas y tratando de podar lo mínimo necesario. Ahora solo queda...
[IMG] Te explico un poco mi idea. -La rama 1: córtala a ras de tierra como dijimos antes. Con esto ya haces un buen saneado del rosal y queda más rejuvenecido -En el número 2 hay dos ramas que se cruzan y una crece muy muy recta hacia arriba. Corta la rama por una yema que mire hacia afuera...
El ficus elastica o el ficus benjamina creo que podrían irte bien porque son bastante duros y aguantan bien la sombra. Las hiedras que vienen en esas macetas pequeñas también quedan bien a la sombra y además las puedes encontrar variegadas
[IMG] @Louis de Funes a ver si ahora sale la foto en grande porque no sé que hice antes que se quedó en miniatura. Este año te cargas a ras de suelo el tronco gordísimo del centro y haces poda de limpieza de todo el rosal (ramas pochas y ramas que se crucen con otras) y te olvidas de más podas....
Chicos, ¿sabéis si en Lidl traen Edelweis en semillas o en planta alguna vez?
[IMG] La poda es muy fácil. -El 1er año: poda a ras la rama de la línea azul -El 2º año: poda a ras la rama de la línea naranja -El 3er año: poda a ras la rama de la lína morada -El 4º año: poda a ras la rama de la lína rojo oscuro Con esta poda tienes renovado completamente el rosal en 4...
Una año probé la Convallaria y no salió ni una hoja. Seguramente porque la tierra era MUY mala. Este año quiero repetir. Además creo que es una planta de poco sol y tengo un sitio reservado para ella. El año pasado compré Aquilegia alpina y genial. Crecieron, florecieron y dejé 2 cápsulas para...
Lo que importante es ir renovando progresivamente las ramas del rosal, quitando las ramas más viejas y dejando las más jóvenes porque éstas son las que mejor florecen. Yo cortaría completamente la rama más gruesa del centro del rosal. Aunque es la que tiene más ramas, estas ramas tienden a...
@Bonnhy veo semillas de falso azafrán, cosmos, caléndula, zinnia, osteospermun y centaurea cyanus, pero hay otras que no sé lo que son.
Hay 3 precios dependiendo de la categoria de la semilla. -Clase 1 son las más baratas: unos 40-50 centimos. -Clase 2: 70 y pico céntimos -Clase 3: 1 euro y pico. No llegan a 1,5 euros Las semillas de flores son clase 1 y clase 2. Las semillas de huerto las hay de las 3 categorias.
En el mío pusieron las semillas la semana pasada y están las semillas del huerto como las semillas de flores. Sobra decir que yo ya hice recolecta y ya están plantadas;-)
Yo compré Nerine bowdenii y Tigridia pavonia pero no sé si debo plantarlos ahora o esperar un poco más a que haga más calor. Que por cierto, aguantarán el sol del verano, ¿no?
Son lo mismo
Tardan alrededor de 1 mes o casi 2 meses en germinar. Son bastante lentas hasta que echan 2 hojitas y luego crecen algo más rápido, pero tampoco mucho. No sé si fue casualidad, pero yo lo que hice fue ponerlas en zumo de limón unas 2 horas para escarificar la semilla, y curiosamente fueron esas...
Ni se te ocurra podarlos ahora. Dejalos a su aire y que crezcan todo lo que quieran este año para que se fortalezcan y arraiguen bien y empiecen a echar ramas por todos lados. El próximo año, yo tampoco los podaría y como mucho quitaría alguna rama que se cruce o enferma y listo (poda de...
Voy a darles un poco más de tiempo para que saquen una puntita de raíz y según vayan germinando las iré pasando a tierra
Ayer compré un sobre de semillas en la tienda y las puse a germinar con el método del tupper. Y hoy cuando fui a ventilar un poco el tupper me encontré con que algunas semillas ya tienen un principio de raíz (se puede ver en la semilla marrón grande en la parte de arriba de la foto). ¿Es normal...
Gracias @flyingdario, de momento aguanta bien con la tierra. Lo tuve que trasplantar hace unos días porque lo había plantado en una maceta demasiado grande aunque de raíces estaba bien y sin pudriciones. También tengo 2 caespitosas que tuve que transplantar y ésas aún tenían mejores raíces que...
El año pasado planté 10 semillas y nacieron 4. De esas 4 plantitas, una se murió al poco tiempo de nacer, otra se murió este verano por un hongo y otras 2 siguen vivas y estupendas. Hace unos días tuve que separar las dos plantas a macetas individuales... ¡y vaya pedazo de raíces tienen las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.