Conozco Caulina, una de las viviendas que habitamos estaba en principio de la Cañada de la Feria, colindante con la via del tren, a mano izquierda yendo hacía Jerez desde Caulina, Luego pusieron allí abonos liquidos de Cros, y despues una alcoholera, creo que Nuñez, ahora colindante a Ramos...
Las higueras son de hoja caduca, quizás por vuestro clima, es posible que tarde en tirarlas, en mi zona aún no ha empezado a metida de primavera, están totalmente peladas, salvo que tengas muchísimos de esos bichos, eso no es la causa, la segunda foto muestra los síntomas de vejez
¿Donde vive tu planta?¿esta en el suelo o en maceta, interior o exterior?
Jesús, yo he vivido en Jerez muchos años, mi madre es de allí, supongo que conocerás las bodegas Maestro Sierra, pues el Maestro era tio abuelo de mi madre, ella era Sierra de primer apellido ¿Porque zona tienes el huerto? Es para saber que tipo de tierra tienes Septiembre es un mes posible de...
Ese sustrato parece que retiene demasiada agua, haz lo que te dice fade, puede ser exceso de humedad, saca las plantas de la maceta, quitale la tierra que se quede adherida, deja que la planta de sintomas de sed, y luego pon tus plantas en arena gruesa de rio y comprueba que retiene poca agua,...
yo no creo en la brujas, pero mi mujer lo es jejejeje Por si las moscas
¿Lo has abonado con urea? ¿Estan como húmedas esas grietas?
Es el principal aceite de uso alimentario utilizado para la cocina y la fabricación de comida en países europeos como Alemania, siendo Francia la máxima productora actual con miles de Ha sembradas para alimentación En España tiene muy mala fama por las intoxicaciones que provocó el fraude de...
¿Que tiempo llevan sembradas?¿Le ha faltado agua al principio?¿Tienes insectos de tierra? En Jerez la puedes poner desde septiembre hasta marzo e incluso en abril, aunque en esas fechas es fácil que echen tallo y se pongan duras Tu habrás visto la remolacha azucarera en grandes cantidades, ¿Tu...
Eso podrían ser los calçot catalanes, los he comido, pero jamás los he sembrado
Yo no la conozco
Si tienes buena vista, enciende un cigarro, agarra una hoja, mira el envés, y a la vez pasa la candela del cigarrillo por el haz, si ves algo moverse relativamente rápido tienes acaros
Para secarlas mas rapidas las heridas puedes ponerle canela en polvo que ademas es algo fungicida, y a las mias las riego mucho menos, en los tres meses de verano, una por mes, una en otoño y otro en primavera, en invierno nada
que dices que trate cuando no estén, y yo digo que nunca que haya flores
Saca la planta de la maceta con la tierra que tiene, en un chorro de agua ve quitando la tierra que tiene y sustituyela por la que ten indicado, esa tierra tiene demasiada arcilla
http://plantasyjardin.com/2012/12/osteospermum-ecklonis-dimorfoteca/
Sin problemas, no sé si actualmente se sigue haciendo, pero la mayoría de los sprays contra pulgas de mascotas están hechos con piretrinas, y tu las rocías todo el cuerpo, sin preocuparte
Mira las hojas por debajo con una lupa de mas de 10 aumentos, podrían tener acaros
Termina de cortar la que está colgando, busca dos macetas con arena de rio gruesa, separa dos dedos de esa arema gruesa, riega las dos macetas, echa encima es sustrato que quitaste, y pon las dos partes de opuntias rotas, llevatelas a un sitio donde no se mojen, pero que tengan el calor del...
Ponlo en el foro de identificación, allí casi seguro que te la reconocen
En osacontadas ocasiones pueden ser dañinas pero es muy raro, pero cuando no tienen comida comen el cuello de la planta recien nacida o dan un par de bocados en las hojas pero nada más, si las plantas son chicas si pueden hacer daño ¿Has comprado estiercol fresco? a veces si abonamos con...
De todas maneras a la Mammilaria pasale un bastoncillo de algodon, del que se usa para limpiar los oidos entre las espinas de la yema terminal, en medio veo algo que no me gusta En la opuntia, pasale también el bastoncillo en esa zona mas reseca, y mira el bastocillo con una lupa de 10 aumentos,...
Argentina es muy grande, ¿Eres de BS? Los climas son muy distintos según la zona Es una planta muy sensible a los encharcamientos, la fecha que más agua aguanta es principios de otoño, pero con un riego a la semana en esas fechas va que corre ¿Que tipo de tierra le pusiste? Lo ideal es turba...
Busca una piretrina, una como por ejemplo la permetrina, lo normal es que un solo tratamiento sea suficiente, si vas a un vivero buenesito seguro que tiene alguna, piretrina es una familia de venenos de muchas moleculas distintas
En la naturaleza, salvo por la intervención del hombre, son muy pocos los ejemplos de extinción de una especie, cuando otro organismo lo ataca que no tiene enemigos, suele propagarse mucho el atacante, y cuando es "comida" abundante hay alguien que se aprovecha y se la come, por tanto yo espero...
Donde los ha perdido no, en lo que crezca
No debe de tratar NUNCA que haya flores, trabajan menos en invierno, salvo con nevadas o heladas, pero por la tarde tambien trabajan, hasta que el tiempo de vuelta a la colmena sea mayor que lo que queda de luz, maximo media hora de luz, no de sol, de luz
HCO3- es un ion acido, acido carbonico, al que le falta un hidrogeno, por tanto muy activo, se descompone en CO2 + H2O por simple agitación del agua, y el que queda es el ion Na alcalino con el agua forma Na(OH) muy alcalino Al menos eso es lo que estudié en la carrera
No, jamás he usado bicarbonato, ni sodico ni potasico, su reacción inicial es acida, y al descomponerse basica, por tanto ese cambio de ph rapido, tiene toda la pinta de no ser bueno para la planta
Perdón el producto que se extraen es la Azadirachtina, la abamectina procede de la bacteria del suelo Streptomyces avermitilis
Separa los nombres con una coma y un espacio.