Si el primer día ya le hizo todo eso, intuyo que su hortensia le durará poco. Saludos.
Con todos mis respetos, paranoico total. Si tiene miedo de un cóleo, no se que pasaría si le enseño una hierbabuena que tengo en casa. :mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
[IMG] No puedo distinguir bien con esa foto, parece que hay puntitos negros que podrían ser cacas de algún gusano, aunque por otra parte esas hojas me recuerdan a la araña roja, pasa un dedo por el envés y mira si se te mancha de algo naranja o rojo o si se ven algún tipo de telilla de araña.
Mal rollo. Parece tuberculosis del olivo. La Tuberculosis del Olivo es una enfermedad producida por la bacteria fitopatógena Pseudomonas savastanoi (P. savastanoi). La infección se produce a través de heridas abiertas en el árbol y es causante de la formación de tumores, verrugas o excrecencias....
Hombre, es presumible que por debajo de la línea del suelo tenga muchas raíces por lo que compensar la pérdida de las mismas con una buena poda no sería mala idea, tampoco hacer falta un recorte bestial, pero sí lo suficientemente importante como para que compense la pérdida temporal de raíces...
[IMG] [IMG] [IMG] Tus bouganvillas se ven estupendas, yo diría que no le pasa nada, a veces y más en verano pueden secar y de hecho secan muchas hojas pero no es señal de que algo vaya mal. Deja secar la superficie del sustrato entre riego y riego.
Nunca lo usé, aunque el compuesto es el mismo que el Aliette.
No cantes victoria, estos bichos ponen sus huevos en el tronco y las larvas se alimentarán de él, algún fitosanitario sistémico efectivo contra la oruga sería, yo diría que imprescindible.
La phitóphora produce esos efectos, como te dice Jose Antonio deberías darles algunos tratamientos urgentes con Aliette Express, tanto en la parte aérea como con el agua de riego.
No eches nada calcáreo. La greda volcánica sin dudas aligerará el peso. El problema de la arcilla expandida es que flotan aunque también sería un recurso.
Sin foto no hay paraiso. Puedes editarla con el Paint, redimensionas y las pones al 20% y listo, con toda seguridad ya tendrán un tamaño por debajo de los 290k y podrás subirlas como supongo has intentando hacerlo antes.
Termina de arrancar los trozos de muro de contención y con un serrucho y a ras de suelo corta todas las raíces que puedan hundirse en el mismo, ya tendrás suelto el cepellón y lo pones en otra maceta, problema resuelto. Las raíces que queden en el suelo terminarán muriendo aunque hay sistemas...
Las manchas sí que pueden ser quemaduras del sol aunque el aspecto de las hojas es de estar falto de más sol aún, los cítricos necesitan abundante sol. Por otra parte en la tercera foto se ven marcas de que hay algún gusano comiéndose las hojas, aunque no sé que tipo pueden ser. Saludos.
Como bien te dicen es un muérdago. Planta mágica para algunas culturas, como la Celta, que le atribuye aplicaciones protectoras frente a la maldad, enfermedades, etc. También es símbolo de suerte, paz, buen augurio y fertilidad, por lo que en algunos paises de Europa y América está muy arraigado...
Pues sí, algunas de sus afirmaciones chirrian un poco, a mi me llama la atención la fe que tiene en la kiryu y su aporte de hierro cuando afirma que es una fuente inacabable de hierro, algo por otra parte difícil de digerir, por una simple razón, para que una planta asimile un nutriente o un...
:mellao::mellao::mellao::mellao::mellao:
Otro que llega y no dice ni hola. A saco. :interrogantes::interrogantes::interrogantes::interrogantes::interrogantes:
El pino más antiguo que tengo es un piñonero y lo transplanto cada diez años. Eso sí, tal vez influido porque al ser el primero tuve más respeto con los transplantes. Como bien sabes, en internet hace videos cualquiera (no lo digo por Cortizas, Dios me libre), a veces por gente que no tienen ni...
A este solo se lo cambié tres veces. Llegó a mi poder en 2003, trasplantado con cambio parcial de sustrato en 2006, 2012, 2017 y en 2019 nuevo cambio a una maceta de cultivo mayor con relleno de sustrato, y como cuento en la entrada y al plantar en una maceta de plástico que no me gustaba pues...
O algunos más, esto de cultivar en maceta tiene sus inconvenientes en cuanto al crecimiento. Saludos.
Las hojas se han ido deteriorando por culpa del calor, el que hayan llegado a su fase final habiendo bajado la temperatura es solo circunstancial, ha coincidido y no hay más.
Para ver si la tenía hinchada o depresiva.
¿Le has mirado el vientre?
Cochinilla de escudete. Prepara una mezcla de alcohol y agua al 50%, y con un trapito limpia cuidadosamente todas las hojas y tronco. Es santa medicina, ya cuando pierdan la hoja podrías hacer algún tratamiento específico contra la cochinilla de escudete. Bueno, si fuese mio, haría ambas cosas,...
Me autocito para variar mi opinión sobre el pómice, tras estos años de cultivo lo he desechado completamente, su capacidad de flotabilidad es mayor a lo que presumía en un primer momento y con el viento vuelan que da gusto y tras dos años barriendo gránulos de todos los rincones del suelo,...
Blanco y en botella, si las comprastes como silvestres, en un 99% será silvestre. Tengo ambas especies y tanto por coloración como por la forma tan compacta de nacer las acículas pues es idéntico a mi uncinata por eso aposté por él. Aunque tanto la edad del pino como el método de cultivo pueden...
¿Y hay gente que vende cosas como esa? Parece como si te haya timado. Un bambú no es, tenlo por seguro. :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido:
No le pasa nada, esa hoja rota lo mismo fue un enganchón durante el transporte o ya en casa.
Identificar un pino es una tarea casi imposible, al menos por fotos, no obstante apostaría por un Pinus uncinata también conocido como pino negro y que abunda por nuestras sierras aunque generalmente son productos de la reforestación. Ayudaría saber si tu has sembrado las semillas y de donde las...
En algunos arces es normal que aparezcan puntitos blancos en el tronco, pero en el tuyo también se ven en las hojas, así que cochinilla pura y dura. De cualquier forma y como te dice jdelcerro, las fotos no me permiten determinar que tipo de cochinilla es. Saludos y bienvenido a pesar de que ni...
Separa los nombres con una coma y un espacio.