Su modo de acción es interfiriendo los procesos hormonales, principalmente los de reproductivos, úsala siempre que puedas por la tarde con poco o ningún sol
Me parece que tiene varias cosas Mira una hoja como la de la segunda foto que se ve por el envés y tiene algo dañado en la parte de abajo, y dime si ves pequeños animales moviéndose de color verde-amarillo o rojizos, y una serie de restos blancos, todo muy pequeño, necesitas para verlo bien una...
En estas fechas es raro, pero si la tienes en el interior es fácil que lo sea, el cambio de color de las hojas viejas es la que me dió la pista, pero de todas maneras mira con una lupa, no uses plagicidas hasta no estar totalmente seguro, y el producto si lo necesta, empieza por azufre y si no...
¿Tan malo es? jejejejeje
Pues no has escogido bien para diferenciarlas de las peludas jejejeje, a la Arctia le llama la gitanilla, o la gitana y a sus pelos le dicen con peineta, cuando son muy grandes, en cuanto a la Lasiocampa, como hay pocas por aquí, entra en las "lagarta peluda" la Lymantria dispar, pero entiendo...
Yo pregunté, porque en la foto veía el cuello de una botella, pero también le podían haber echado tierra, no es lo mejor, pero como queda muy bonita, hay mucha gente que lo hace cuando empieza a amarillear, le pone en la parte baja unas bolas de cristal para controlar la cantidad de agua de...
Pásate por una farmacia, compra papel de tornasol, y mide la acidez del agua antes de utilizarla en riego, si es por encima de seis, ahí tienes el problema, si está por debajo, buscaremos otra causa
Mira las hojas por abajo, y hazle otra foto lo mas cerca que puedas
Pon una foto de esos tomates podridos por abajo, aunque supongo que será pudrición apical por falta de calcio, pero no puedo saberlo con seguridad si no lo veo, en cuanto a secarse las hojas pueden ser por muchas causas, mildiu u oidio son las mas frecuentes
¿Te refieres a orugas con pelos o a orugas que la gente de campo llaman orugas peludas? Si es si a la primera estamos de acuerdo, si es por la segunda lo máximo dos si la zona es de varios miles de hectáreas, en mi pueblo dos, la lagarta peluda y la Ocnogyna baetica de los prados, y punto pelota
Algunas, no, todas, y con un recipiente con lejia, donde mojes las cuchillas antes de empezar a cortar la siguiente rama, corta unos cinco centímetros por debajo de la agalla
Bien, me parece que la enfermedad que tiene es antracnosis, y el medio mas normal de controlarla es dar varios tratamientos con Mancoceb alternando con sulfato de cobre, y si no ha desparecido en mitad de la primavera aplica Procloraz si aún está permitido, que no lo sé
Pues si, deberias de abonar, o mejor poner estiercol de caballo en la superficie, y comprobar que el agua sale por los agujeros del fondo
Lo primero, donde está el platanero, en los Pirineos o en Canarias, Lo segundo pon fotos grandecitas
Lo tienes en tierra o en agua solo?
Con que tipo de agua la riegas?
A la cica en la foto no veo ningun problema, esa hoja vieja la cortas y ya está todo verde Al ficus benjamina ponlo en un sitio que le de menos el viento
Perdona, cuando son preguntas de plantas que pueden interesar a otras personas, contesto en los foros normales Abre un post en el de plagas y mandame si quieres el enlace y te contesto alli, donde el resto de foreros lo puedan leer Feliz navidad y prospero año nuevo
La "oruga peluda" es distinta en cada región por ejemplo en mi zona suele ser la Ocnogyna baetica de los prados
El sulfato de hierro va a tadar en tomarlo casi un año, y casi no veras resultados, tienes que aplicarles otro mas rápido como el Quelato de hierro, la marca que más me gusta es Sequestrene Si puedes incorpora después estiércol de caballo, u otro que te sea más sencillo encontrar
¿La has abonado o cambiado de tierra en los últimos tiempos? Supongo que el desagüe de la maceta no está obturado, y que no está encharcada
Son agallas producidas por bacterias, como esta planta es una oleaciea, podria ser una de la familia de las peudomonas aunque parece que la han clasificado provisionalmente como Agrobacterium tumefaciens, pero los sintomas, causas y desarrollo de la enfermadad coincide con la del olivo. Lo que...
Lo que yo veo son cochinilla algodonosa, como es una sola planta y el pimiento no tiene demasiados escondites, dale con un algodón mojado en alcohol o aceite de comer, y ve limpiándola poco a poco, si tienes en casa Confidor te puedes ahorrar el trabajo y aplicarlo ya sea por asperción o por el...
Puedes hacerlo si ya está preparado por el fabricante no tendrá problemas de incompatibilidad Aplica cada 15 o 20 dias, según la mayor o menor probabilidad de afectación de cada enfermedad, y las diferencias entre distintos productos, que esté seco entre uno y otro
De todas maneras no te confíes, las cochinillas son muy pesadas
Busca detras de las hojas unos bichitos que pueden ser negros o verdes, estan parados, son los pulgones, si los tienes ya sabes porque estan ahi las hormigas, para alimentarse de los jugos azucarados que excretan
El folpet es mucho más efectivo que el Ziram contra la fitoftora que es la enfermedad mas usual, y mientras que los cipreses sean pequeños no hay problemas de aplicación, pero cuando crezcan para mojar bien por todos lados, tendrás que usar algo más potente que una mochila
Depende de la variedad que tengas, a mi me parecen que las tuyas son "oreja de burro" o similar, yo soy partidario de atarlas, has de dejarlas crecer algo más, y las atas como máximo una semana antes de cogerlas, y recuerda que las hojas verdes oscuras no son tan sanas como pensamos Para esas...
alfaje Esas lechugas hay que esperarlas un poco más o atarlas, están demasiado verdes
Me da la impresión de que tu planta es una Diformoteca, que incluian los Osteospermum, que florecen hasta final de la primavera, luego dan una o o dos flores más hasta agotarse, ahora empieza a prepararse para le verano y el invierno, para la proxima primavera donde se volverá a poner preciosa...
Separa los nombres con una coma y un espacio.