Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Enanísimo pero uno de los mayores enemigos de Laodelphax striatella. La evolución ha conseguido modificar de forma curiosa sus alas anteriores y convertir sus alas posteriores en dos simples vibrisas. [IMG] [IMG] 1344.- Mymar...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Manu, ninguna de las larvas de ese trabajo coincide con las que ha subido faluke. faluke, todos mis comentarios van a ser producto más de la intuición que de la certeza. -En cuanto al himenóptero, su ovipositor indicaria una adaptación a...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas jf, a veces, para obtener más información sobre una especie es conveniente utilizar en las búsquedas todos los sinónimos: - Pseudoanthidium scapulare. - Anthidium scapulare. - Pseudoanthidium lituratum. .... Creo que no existe...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas jf, tiene pinta de ser pequeño, la banda amarilla posterior de la cabeza te permite eliminar muchas especies. Trachusa interrupta también se puede eliminar por el diseño abdominal. Debería estar entre Pseudoanthidium scapulare y otro que...
Re: ayuda morera enferma Si fuera mía, no me preocuparia en absoluto por ese moho exterior en corteza. Saludos.
Re: araña y otro cecy, feliz año. La cuasiavispa;-) es una belleza de Arctiidae (mariposa) que con la incidencia del sol gana mucho ante nuestra percepción de los colores: Macrocneme chrysitis. Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Vega:26beso: , si esas Lepista son de ciudad o proximidad de carretera, no son aconsejables porque suelen acumular plomo. Bajo pinos. [IMG] [IMG] 434.- Phellodon niger. Bajo un viejo alcornoque y muy próximas. Imagino que dos formas de diferente maduración. [IMG]...
Re: Diptera: moscas II Manu, la pequeña tiene toda la pinta de Hecamede sp. La mayor, con nula seguridad, se parece a Lispe sp. Saludos.
Re: ¿Que puede ser? Toda la pinta de ser restos de una puesta nacida de lepidóptero. Saludos.
Re: Nido Me recuerda a algunos de papamosca gris que he visto en ubicaciones parecidas???????????? Saludos.
Re: Diptera: moscas II formater, 1455.- Toda la pinta de Dioxyna bidentis. Saludos.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Manu, tiene toda la pinta de Colletes sp. Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos jf,Manu; Clave de géneros. 1 Tibias anteriores más bien cortas y sensiblemente triangulares........Pachychila. - Tibias anteriores estrechas, alargadas y no muy triangulares.....Tentyria. Estos tenebriónidos son poco agradecidos en cuanto a identificación ya...
Manu, imposible pasar de Amphipoda en esa imagen. Demasiadas familias con géneros de apariencia similar. http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/faunaib/arthropoda/crustacea/amphipoda.php http://www.cryptosula.nl/native%20Amphipoda.html Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) jf, mil gracias, siquiera sabía de la existencia del género Colus:sorprendido: . Saludos.
Re: CHINCHE AYUDA ??? Muy diferente a las "chinches de las camas" y muy diferente a las "chinches de las huertas"...es un coleóptero de nombre de género Cassida. Saludos.
Re: Excremento y Huesos. Sin ser experto;-) , concuerdo con Artu. 1.- Ave fitófaga, Polla de agua o similar. 2.- Muchos predadores posibles. 3.- Nutria, excrementos desechos por la lluvia. 4.- Zorro comedor de higos. 5.- Varios... 6.- Garduña y alguno mas. 7.- Oveja. Con el esqueleto,...
Javier, la 2008 podría ser mas interesante que la 2009;-) . Si fuera la oruga de Watsonalla uncinula, no la tienen archivada en estado de oruga en Biodiversidad Virtual:happy: . Saludos.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Manu, puede quedar en el complejo Megachile sp. Vega; 1333.- Pasa por Tachysphex sp. 1332.- Posible Andrena sp. 1331.- Sigo sin tener claro las diferencias morfológicas entre funerarius y flavipennis:icon_rolleyes: . Saludos.
Re: El apasionante mundo de los micelios. Alubre, totalmente de acuerdo:5-okey: en que un mismo micelio puede adquirir cierta variabilidad morfológica segun el medio en en el que se desarrolle, pero con experiencia terminas sabiendo si és el micelio que estás multiplicando o un micelio...
Re: El apasionante mundo de los micelios. Saludos a Tod@s. Aporto algunos micelios facilones de multiplicar en PDA. Las especies que se comportan como exclusivamente saprofitas presentan alta tasa de crecimiento en medios simples de cultivo. Las que combinan acciones saprofíticas con...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) jf, mil gracias:5-okey: . Muy grande, compacto, asociado a alcornoques y encinas. Creo recordar que en otros ejemplares aparecía el sombrero en forma de embudo y con grietas que lo partian en sectores. [IMG] [IMG] 431.- Russula chloroides. (jfdocampo)....
Re: PECES MARINOS Y DULCEACUÍCOLAS Salvador, los veo como muy evidentes barbos. Saludos.
Re: helechos en puertollano (ciudad real) Otros lugares para encontrar pequeños helechos del género Asplenium, son los cercados hechos con piedra sobrepuesta, paredones verticales de roca, brocales de pozos descuidados, etc... Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) En bosque mixto, de hace pocos días. [IMG] 425.- Puede que que la misma especie que la anterior. [IMG] [IMG] 426.- [IMG] [IMG] 427.- Melanoleuca sp. (jfdocampo). [IMG] 428.- Melanoleuca sp.(jfdocampo). [IMG] 429.- Melanoleuca sp. (jfdocampo)....
Re: ¿Podéis ayudarme a identificar a este insecto? Se trata de una Sitona, muchas especies casi idénticas en dicho género. Una de las más abundantes y frecuentes es Sitona lineatus. Saludos.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas jf, Prionyx :5-okey: , parece más lividocinctus que kirbii. Saludos.
Manu, coinciden con agallas de cecidómidos: Cystiphora sonchi. Artu, para la 1 y la 3 otro voto para gineta. Mari, descartaría escarabajo, ya que profundizan muy rápido estrayendo mucho volumen de tierra, dejando un montículo formado a veces por trozos de canutos o cilindros de tierra según la...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Faluke, creo que no hay ninguna otra especie que se le parezca: http://redbook-ua.org/item/cerceris-tuberculata-villers/ http://sphecidae.hymis.eu/species&tree_h=.171...14.20265&sub=no&tree_status=branch&tree_seq=96 Vega, 1327.- Nomada...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) jf, gracias :5-okey: . Bajo pino piñonero. [IMG] 420.- Clitocybe costata. (jfdocampo). [IMG] 421.- Clitocybe vibecina. En madera de chopo. [IMG] 422.- Posible Crepidotus sp. (jfdocampo). Grande. [IMG] [IMG] 423.- Clitocybe geotropa. Medianos. [IMG] 424.-...
Separa los nombres con una coma y un espacio.