Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) En tocón de pino. [IMG] 418.- Hypholoma capnoides.(jfdocampo). Saludos.
Re: Duda pregunta Oak, por probabilidades, los hongos productores de setas, a los que te refieres deben ser oportunistas y aparecen y consiguen colonizar la madera cuando está muy debilitada o muerta. Al avellano lo conozco poco, pero los sauces que no estan ubicados en suelos muy húmedos o...
Re: Diptera: moscas II Mikel, Piluca; si pasamos de las previsiones del fín del mundo;-) , los montones de bichos primaverales están asegurados....en cuanto a la lupa, va a depender de vuestro comportamiento a lo largo del año??????????:happy: . Saludos.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Voy a intentar entrar en el "complejo Nabis"...a ver si me podeis ratificar esta especie..... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 1906.- Nabis punctatus.? Saludos.
Manu, 1.- Me recuerda al cocón de pupación de las crisopas. 4.- Se parece a los capullos de pupación de algunos Tenthredinidae, aunque hay otros bichos que los realizan parecidos. 5.- Algunas arañas tejen mallas de seda similares, para protejer sus puestas......saltícidos??. Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Otras setas de estos días. [IMG] 414.- Clitocybe gibba.(jfdocampo). [IMG] [IMG] 415.- Cortinarius sp. (jfdocampo). [IMG] 416.- Cortinarius plexipes. [IMG] [IMG] 417.- Cortinariuis glaucops?. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Bichos que fastidian a los seteros. Multitud de larvas en un Xerocomus: Vista dorsal. [IMG] Vista ventral. [IMG] Detalle de las falsas patas. [IMG] A los pocos días las larvas se transformaron en: [IMG] [IMG] 1419.- Micetophila fungorum/ signatoides??....
Re: Una a identificar. Me recuerda a la roseta de Urginea maritima de pocos años?????. Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Sobre leña quemada de pino. Había dos formas en páginas anteriores, una que coincidía con Myxomphalia maura y otra más abierta y desarrollada parecida a Melanoleuca. Hoy aparecen en el mismo foco de nacimiento y como diferentes estados de una misma especie????...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) jf, a ver si me puedes "rematar" el fumosus. Hoy he vuelto al mismo lugar y han aparecido grupos más o menos numerosos. Parece que se desarrollan sobre madera enterrada de coníferas??? [IMG] [IMG] [IMG] 411.- Aislado, con la misma pinta. [IMG] [IMG]...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) moon, jf, gracias:5-okey: La Amanita tenía zonas anaranjadas. Saludos.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas mikel, gracias:5-okey: . De lo poco que conozco de los parásitos, diferente a los parasitoides que terminan matando a su huésped, establecen un equilibrio en que "intentan" respetar a su anfitrión ya que su vida depende de ello. Imagino...
Re: Diptera: moscas II Jorge, un abrazo. Espero que hayas dejado alguna moza;-) y alguna mosca sin "descubrir" ;-) . Por incordiar un poquillo:happy: , el Eumerus de jf lo veo más parecido a cf amoenus?? u otro de los muchos parecidos, que al de tórax contrastado y más llamativo barbarus:...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas jf, me queda algo de memoria:-P y te pongo el enlace de como llegamos entre todos ( fundamentálmente Mohon) al nombre de tu abeja antenirroja: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=4104225&highlight=nomiaspis#post4104225...
Re: Diptera: moscas II Vega, mientras aparece Piluca "le endoso" a tu bicho: elegans...para que no interfiera con mi "lustrosa":happy: Isidro, nadie se pone de acuerdo con fenestratus/perspicillaris por imagen. Hay que tener en cuenta un par de cosas: -fenestratus----escaso en nuestra...
Re: Diptera: moscas II Vega, no te pases un pelo:icon_evil: ....fuiste la primera en cepillarte mi exclusividad con "la dorada": [IMG] S/N. Y ahora pretendes hacer lo mismo con "mi lustrosa":? ....A la 1406 la veo muy muy diferente a mi lustrosa:happy: ...no tiene nada que ver:happy:...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vega, a los micros no se le ven ni el número de patas:happy: . Pilu, 1318.- Se parece a Evylaeus marginatus. 1319.- :5-okey: , macho. jf, con la abeja gris de antenas anaranjadas, creo recordar que le encontré el nombre hace un par...
Re: ALGUIEN SABE COMO SE LLAMA ESTE BICHO?? Totalmente inofensivo.......muy buena gente:happy: . Saludos.
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Para que jf no vaya perdiendo el tacto;-) con las setas. De hoy. Alcornoques y pinos. [IMG] [IMG] 397.- Amanita rubescens?. Grande, suelo arenoso en bosque mixto. [IMG] [IMG] 398.- Macrolepiota rhacodes.(jfdocampo). Al pié de un alcornoque. [IMG]...
Re: Diptera: moscas II Vega, Piluca, no es por rebatir....más por aprender;-) . No encuentro ninguna más parecida que Meliscaeva auricollis???????????? [IMG] Verde.- Diseño de la frente. Azul.- Banda grisacea característica. Rojo.- Tarsos de patas I y II negros. Vega, 1406.- La...
Re: Coleoptera: escarabajos trevi, 2039.- Está por todos lados y coincide con S. acupunctatus, picudo negro de las pitas, que no hace muchos años que ha llegado a la Península y está arrasando con ellas. Vega, 2040.- Muy probable pareja de Malachius lusitanicus. El macho (derecha) en breve...
Re: Excremento de algún animal? Rematamos la faena con el nombre: Leocarpus fragilis. Las formas inmaduras aparentan "huevos" amarillo intenso. Muy frecuentes en bosques en otoño-invierno. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Fotos dedicadas a Piluca Álvarez .:26beso: Las imágenes de este bombílido gordo, lustroso y desconocido aparecerán por primera vez en la red gracias a su duro trabajo:5-okey: . Especie muy complicada que otros expertos no pudieron identificar,.... identificada por...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vega, 1312/1313.- Megachilidae. Hoy no tengo ganas de arriesgarme:happy: . jf, 1314.- No consigo afinarla, me parece una mezcla de Nomada y Epeolus :icon_rolleyes: Saverio, 1315.- Tenthredo meridiana. 1316.- Parecida a Andrena...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) jf, gracias:5-okey: , por lo menos comienzo a acertar con alguno de los esponjosos:-P . De todas, he elegido la especie más complicada de micorrizar y no conseguida hasta el momento, así que las esperanzas no son demasiadas:happy: . Saludos.
Re: Diptera: moscas II Mercedes, un abrazote :26beso: . Tu larva me recuerda a las de Tabanidae, frecuentes en medios acuícolas. Piluca, tu bombílido también cuela por analis, dentro de los pocos conocidos;-) . Vega, Pilu; triangulifera fue en el primero que pensé, pero no me cuadro con...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Trevi, 1310.- No es Apis melifera, pero no encuentro un nombre fiable para ponerle. 1311.- Panurgus sp. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Piluca, imagino que como este bombílido le llegó con otras muchas muestras que le interesaban más en ese momento, lo dejó como elegans sin investigar más;-) . Saludos.
Re: Diptera: moscas II trevi, 1397.- Podría pasar por Drosophila cf melanogaster. jf, tanto asílidos como típulas me tienen aburrido, mucho trabajo para poco resultado;-) . Vega, 1400.- Se parece a Meliscaeva auricollis??. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Piluca,:30ojoscorazon: :30ojoscorazon: . Ese bombílido lo tenía totalmente abandonado cuando Jorge no encontró salida con los que le envié. :52aleluya: :26beso: ...tenía ganas de ponerle nombre por su gran tamaño y por lo escaso de sus apariciones en campo. :26beso:
Separa los nombres con una coma y un espacio.