Te lo explico de otra forma más fácil, espero que esta vez lo pilles, porque ya no lo haré más. 1.- Tienes interés en saber si las bayas de la Lantana son comestibles. 2.- Te interesa tanto el tema, que hasta buscas información. 3.- La información que encuentras es contradictoria, unos dicen...
¿Estùpidos e inútiles? Tantas como gente que hace preguntas estúpidas e inútiles.
Como cada uno cuenta una cosa, lo mejor sería sacar conclusiones por tí mismo. Pruébalas. Primero una, al día siguiente dos, etc.... Y ya nos dices.:angelpillo::angelpillo::angelpillo::angelpillo:
Tener paciencia.
Así como que pensando un poco (cosa extraña) he tenido una idea. Aquí el que más y el que menos, tiene plantones o esquejes de sus palmatums, y tal vez podríamos hacer una lista para intercambios. Al ser plantas pequeñitas pues serían baratos los gastos de envío y podríamos aumentar nuestras...
Y aquí uno en primavera. Nacen las hojas casi en amarillo con un ribeteado rojo magnífico, luego, como casi todos los palmatums, viran al verde. [IMG]
En absoluto es así, si les das buen abono, durante la primavera toma algo de rojizo, pero independientemente de abonos y cuidados, cuándo llegue el otoño te hará una otoñada espectacular. Ya verás. Esto es una otoñada de un sp. [IMG] [IMG]
Perdona, pensé que te lo había puesto en mi primera contestación. https://kaibonsai.blogspot.com/2018/06/acodos-en-palmatums.html Saludos.
No tiene variedad el Acer Palmatum sp. es el palmatum original. Aún así ya te digo que que los palmatums son casi dos mil variedades, muy parecidas en algunos casos y encima pueden variar ligeramente según la forma de cultivo. Un saludo, amigo.
Acertar sería como una lotería pero apuesto por el Palmatum sp. Saludos.
No tienen problemas en sacar brotes de ramas peladas, eso sí, riega muy poco y mantén los esquejes a la sombra hasta que den señales de vida, conforme empiecen a brotar, pues poco a poco hacia el sol. Saludos.
No existe ningún problema, además estamos en la fecha adecuada para los ficus. Podrías simplemente cortar y sembrar las estacas o esquejes y seguro enraizan en un 95% de los que realices. Si te interesa mejor el acodo, pues el acodo aéreo es lo más simple. Aquí te linkeo una entrada de mi blog...
Como te dice Chipk, sin foto no hay paraiso. Aunque como soy un valiente, pues te diré que te estás pasando con el riego sobre todo si en tu terraza no da demasiado el sol, cosa que me temo. Un olivo es una planta de sol total y poco riego. Doy por válido que no tiene ninguna afección.
Riega un poco menos de lo que consideres oportuno. Insisto, a los romero los mata el exceso de agua. PD. Edito para añadir que en algunos casos, la cochinilla también los fulmina, lentamente, pero los fulmina.
Los romeros son plantas de pleno sol. Yo tengo unos 12 o 14 en macetas pequeñas, todo el día al sol y con altas temperaturas, las hojas se mojan contínuamente con los riegos y te puedo asegurar que no se queman ni les pasa nada. Otra cosa diferente es que tengan podredumbre de raíces por exceso...
Los manzanos son árboles de pleno sol. El tenerlos a la sombra sólo empeorará su estado, ya maltrecho por la kk de sustrato en la que seguro está plantado.
¿Donde lo tienes situado?
No riegues hasta estar seguro que el cepellón está seco o empiece a brotar, claro.
Pues a mi lo que me parece es que está plagado de cochinillas de escudete.
Hombre, trabajarlo con técnicas de bonsai pues sí que podrías, otra cosa diferente es pretender sacar algo bonito de ahí, los limoneros tiran ramas muy largas, hojas muy separadas entre sí, además el tronco es totalmente cilíndrico, vamos, todos son inconvenientes para, insisto, obtener algo...
Otro tonto impaciente, anda y que te den. Limpia más tu baño y no tendrás arañas ¿o es que si no es venenosa la dejarás seguir viviendo allí? PD. Mucho me da que no volverá a entrar por el foro. Vino a lo que vino y hasta luego Lucas.
Estoy con Pvaldes, parece simplemente hojas algo resecas. Si tu planta viene de un vivero dónde estuvo sombreada y ahora le está dando el buen sol español pues lo mismo se está resintiendo, en principio no parece que tenga ninguna afección más. Ayudaría saber de dónde eres, no es lo mismo...
Dicen que el libro de los gustos está en blanco. Realmente cierto. El que no está en blanco es el libro del buen gusto.
Es lo más sensato. Mantenerlo en maceta también valdría, pero como bien te dicen, para bonsai no es válido.
Creo que no le pasa nada. Este año van raros, al menos los dos que yo tengo, señalo que son cultivados como bonsai y no como planta de fruta, han empezado a sacar hojas hace dos días, exactamente dos días, el viernes pasado. Lo mismo me está pasando con los manzanos, excepto uno, los demás...
Si te funciona bien pues está todo dicho. Los reductores de presión son para que a los difusores o aspersores no llegue más presión de la debida, personalmente pienso que da igual que estén antes o después del programador.
El que yo tengo instalado es imposible de equivocar el orden y es al revés, primero el reductor de presión que lleva incorporado el filtro y que está conectado a la traída de agua, después el programador y siguen con la salida de agua hacia las mangueras. Generalmente estos dispositivos llevan...
Si efectivamente ha sido por falta de agua, la bolsa de basura es innecesaria, basta con retomar correctamente los riegos. Siempre y cuándo el descuido no haya sido prolongado en el tiempo.
Con un ejemplar que tengo de semilla, regalo de quién las sembró, empezó a sacar semillas al tercer año, lo que no puedo decirte es que sin eran viables o no, nunca planto ninguna.
Vista en Chipiona (Cádiz). Gracias. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.