El momento para cosechar es cuando los esporangios (estructuras diminutas que contienen las esporas) están maduros y eso dependerá de la especie, en muchas ocurre desde mediados de verano a otoño, pero es variable. A simple vista se ve un cambio en la coloración de los soros pero solo te das...
Vero, el primer helecho se llama Pteris vittata, nace espontáneamente sobre paredes de muuuuchas ciudades. Si van a construir justo ahí, yo miraría primero de dónde nacen y si se pueden sacar con el rizoma y algo de raices. Es algo que tendrás que hacer con paciencia y no en verano, sino en...
2.- Cyathea cooperi, helechos arborescentes. Slds
Respondí en el foro de identificaciones generales. Slds Nori
Caularthron bilamellatum Slds Nori
Hola Crisal, no tiene problemas con temperaturas de 1°C esporádicas. No puedo hablar de temperaturas inferiores porque aquí no bajan a menos de eso. El problema principal radica en el agua. No tiene que faltarle. Si eso pasara, las frondas se achicharran y no se recuperan. Slds Nori
Si, por su puesto, el Culandrillo es un helecho, el género es Adiantum y pertenece a la flia. Pteridaceae. Slds
Anthurium wendlingeri. Slds
Hermosas plantas. La de flores rosadas en una orquídea llamada actualmente Laelia undulata, anteriormente Schumburgkia undulata. En la anteúltima foto se ven adelante de todo algunas plantas de Paphiopedilum. Coincido en Platycerium bifurcatum, Cymbidium y Peperomia. Slds Nori
La segunda es una orquídea, pero es necesario ver la flor de frente! y en lo posible otra de la planta completa. Slds Nori
Por lla segunda, te paso 3 posibilidades que se dan en Córdoba: Schinus fasciculata, Condalia buxifolia y Castela coccinea. De estas tres, la primera es la que tiene las hojas más chicas, 1 a 2,5. Has visto frutos? Slds
Coincido, Cibotium schiedei. Slds
Un Dryopteris. Hay dos posibilidades, affinis o filix-mas, me inclino por el primero aunque habría que ver más detalles. Slds Nori
Efectivamente, la 1.- es un Cymbidium híbrido. Slds
No puedo ayudarte con la primera, te sugiero que la subas al subforo de orquideas. La segunda es un Epidendrum. Slds
Sorry, repetí sin querer.
Hola Vero, hay varias formas de distinguirlos pero la más fácil es por la forma de la lámina, en Dicksonia la lámina se angosta en la base. Es sumamente difícil que encuentres Dicksonias a la venta en nuestro pais, jamás los ví. En Misiones, en especial en reservas naturales, podés ver Dicksonia...
Bauhinia variegata. Slds
Megaskepasma erythrochlamys. Slds
Me alegro. Controlá que en el futuro siga emitiendo "rulitos" nuevos y fuertes, que crezcan lo más posible. A medida que esto ocurra podés ir podando las frondas que pedaron desprovistas de pinnas. Slds Nori
Muy probablemente Jacaranda mimosifolia, por la forma de los foliolulos terminados en puntita y por el foliolulo terminal bien acuminado. Además, en el caso del Jacarandá, no es raro que vuelen las semillas y alguna germine espontáneamente. Slds Nori
Scabiosa atropurpurea. Slds
El problema principal es hacerlos prender, luego siguen solos sin ningún tipo de cuidado. Tengo uno cultivado en canasta de madera con sustrato para orquídeas (corteza de pino más que nada, con algo de musgo de sphagnum). Los he visto sobre xaxim (maquique) pero como sabrás el origen de este...
Efectivamente, es Microgramma.
No es una planta exigente pero cuanto mejor sea el sutrato mejor responderá. Te sugerio una mezcla de tierra negra, resaca de rio o turba y algo de perlita o arena. Slds Nori
Vero, la especie es una sola y se distingue de otras por tener unos tubérculos redondos (como papitas) bajo el nivel del sustrato. Al dividir la planta madre posiblemente los veas. Los helechos en general suelen crecer de manera variada según las condiciones ambientales, el largo y el ancho de...
Hola Vero01, los helechos serruchos son bastante fáciles de multiplicar. Si la planta madre está en maceta, y no es muy grande, lo mejor es sacarla completamente del recipiente y luego separar eligiendo algun puñado de hojas del borde, preferentemente donde se vea una separación natural de la...
Cuando las veas en flor, subí algunas fotos así podemos ver de qué se trata. Saludos ! Nori
Parece Filipendula vulgaris. Slds Nori
Efectivamente lo son. Mi recomendación es que las dejes allí y conserves el sitio tal cual. En su lugar de origen, sin ser molestadas, es donde la especie prospera y tiene futuro. Saludos Nori
Separa los nombres con una coma y un espacio.