Te diría que cuando vuelva a brotar, mires cuidadosamente buscando cualquier tipo de insecto (pulgones, cochinillas). En el caso de que los veas, entonces habría que fumigar con un producto sistémico, porque eliminarlos a mano es dificultoso en ese caso. Estos problemas suelen ser estacionales y...
Deberías controlar si hay insectos en el envés de la hoja, si no los tiene, lo más probable es que los haya tenido cuando la hoja estaba enroscada y sin desplegar. Estos Asplenium suelen ser atacados por áfidos (pulgones) cuando las hojas están naciendo, ellos succionan y cuando la lámina se...
No salio la foto... te esperamos.
Pueden cultivarse de distintas maneras, macetas, canastas... Yo prefiero montarlos sobre troncos, colocándole algo de musgo. Slds Nori
La última: Molineria sp. Slds
No sabría decirte, aunque pertenece a las Laeliinae.
En Buenos Aires y gran Buenos Aires no hay problemas con esa especie si la cultivás al exterior debajo de un árbol. El mío está ubicao de ese modo, mirando al sur pero protegido por arriba por la copa de un gran arbusto. En el supuesto caso de que venga un invierno muy crudo, podés taparlo con...
Tiene pinta de Pleurothallis o Restrepia....
La tuya no es René Marqués. Slds Nori
La 2.- comparala con Muehlenbeckia sagittifolia. Slds Nori
Vero, cuando se lleva un helecho del vivero a casa, especialmente si es un Nephrolepis, es muy probable que haya algún problema ya que las condiciones de cultivo (luz, temperatura, humedad y riego) cambian. Esos "problemas" pueden ser menores o mayores. Eso no se sabrá hasta que se produzcan...
Es posible que tengas que recurrir a un insecticida sistémico para eliminarlas. El género Nephrolepis es susceptible a las cochinillas y la mejor forma de prevenir los ataques es cultivándolos al exterior o en interiores con condiciones similares a un invernáculo (por ejemplo en un jardin de...
Adhiero a la propuesta de Fernando.
Leonardo, te felicito, debe ser un placer pasearse cada día viendo cómo crece la colección. Slds Nori
Koelreuteria paniculata Pyrostegia venusta Malvaviscus arboreus Tecoma capensis Falta la de flores amarillas.... Nori
Estas Guneras son impresionantes, las he visto crecer in situ. Tendrías que llevar el hilo al subforo correspondiente para que la gente interesada pueda apreciarlas. Slds
Vero, es un Nephrolepis falcata 'Furcans', yo lo llamo Helecho cola de pescado. Todo el género es sensible al ataque de cochinillas, aunque esta especie en particular es bastante más resistente. Podés cultivarlo afuera, en una galería protegida del frío y del viento intenso y rociarlo con la...
Así es, Dendrobium nobile. Slds
Anahi: se trata de Chloraea membranacea, una orquídea nativa terrestre. Te sugiero fuertemente que no las saques de donde salieron. Cuidalas en esos lugares, es lo mejor para la planta. Si tenés que cortar el césped, pasá la maquina por los costados. Trasplantarlas no es lo recomendado y menos...
El cuidado es similar al de una Begonia o de una Alegria del Hogar.
Es verdad que las pinnas de macrophyllum son acuminadas pero en la brotación es variable ya que están en desarrollo. La forma de la lámina, las pinnas bien opuestas y prácticamente sésiles y la coloración apuntan a esa especie.
Coincido.
Saxifraga stolonifera
Efectivamente, el helecho es un Pteris, al parecer P.ensiformis, la especie propiamente dicha, no la variegada.
La 2.- es una Maxillaria, podría ser rufescens.
Coincido con Rafael, Ludisia discolor.
La orquidea es Lycaste sp.
Ambas son hibridos de Phalaenopsis, dificil de saber su nombre a menos que vengan identificadas.
Alguna Laeliinae (Cattleya, Laelia, etc.), parece estar afectada por la enfermedad que ataca el rizoma y sube por los pseudobulbos. Si es asi, mejor no arriesgarse.
Liquidambar styraciflua.
Separa los nombres con una coma y un espacio.