Podes verificar si queda humeda mucho tiempo no es bueno para Kalanchoe, no siempre ponen lo indicado en viveros. Fijate que no sea tierra arcilloasa o pesada, podes usar algo de lo que tiene o tierra de jardin mezclado con arena gruesa que te regalan en alguna obra, eso ayuda a que filtre bien...
http://foro.infojardin.com/threads/como-atajo-mi-problema-de-mosquitos.58765/#post-967900 Eso mismo
Las moscas o mosquitas vienen cuando el suelo está húmedo gran parte del tiempo, en este caso dejaría que se seque bien y cambia por tierra que drene rápido el riego, podes mezclar con arena gruesa. Yo ni probaría ese producto y menos rociar una suculenta, Evita mojar sus hojas para prevenir...
Demasiado riego y el sustrato no es el indicado lo veo muy orgánico, y si encima tienes humedad ambiente. Es una planta que precisa muy pocos riegos, y una buena porción de sol.
Dato, no necsitas rociar la planta, sino la bolsa por dentro cosa de que les quede el aire con el insecticida (yo use uno para casa y jardin, para mosquitos, moscas, etc). Lo hice asi con esa planta que estaba llena, me vinieron de un ficus de vecino.
:-D Puse lo que encontré, me cuesta diferenciarlos, si alguien tiene otro dato bienvenido sea!
... Para quitar cochinillas ... pero para mosca blanca?, vuelan a otor lado y una vez que se seca vuelven y no les hace nada...
esto es mosca blanca para que compares [IMG]
Edito > segun articulo fedtschenkoi y laxiflora se diferencian por que el segundo tiene pecicolos notorios y el primero practicamente carece de ellos, y las hojas del laxiflora suelen ser mas finas pero esto es relativo segun la condicion de la planta....
Separa plantas del resto cuando veas alguna con un problema hasta saber que es. Aislala ya del resto de las que tengas porque si es mosca blanca (podes googlear para asegurarte o descartar) se pasan facil a todas y son practicamente imposibles de quitartelas de encima. Podes hacer esto, toma...
Poner esquejes en agua es un buen metodo para hacerlos enraizar, pero una vez en tierra es una planta que debe regarse solo cuando la tierra este seca y evitar poner contenedores o platos que retengan excesos de riegos por debajo de la maceta. Saludos
Hola Nancy! lo de las raices lo vi en un momento que se tambaleó por el peso y aproveche para acomodarla y fijarme si habia empezado a hacer raices y como estaba el aspecto del tallo. Luego le puse los palitos para que se sostenga mejor y no volvi a tocarla. Puse sustrato con arena gruesa, mismo...
Lo del frente de la hoja de lejos parecen trips... lo del dorso no se... Tomaset o algun otro experto?
Dales mas agua a esos, no tengas miedo en hacerlo, yo saque adelante a unos en estado similar.
Sip, lo suelen usar para que el corte no agarre hongos pero no es escencial :-). Lo que si asegurate que donde la plantes no se encharque... podes mezclar la tierra con algo de arena gruesa si conseguis (en cualqueir obra te regalan si pedis un poco) para ayudar a drenar.
Si me permiten opinar yo tuve araña roja y por mas que rocie y moje hoja por hoja y tallo por tallo no me pude librar de ella en Ipomea.
Iris, estoy de acuerdo, quita la planta afectada. De hecho con cualquier planta enferma hay que alejarla de las sanas ante la duda. Me quede mirando la imagen, si nadie te da otra idea lo que yo haria por intuicion es cortar el tallo por encima de la parte afectada, le quitas un par de hojas...
Las fotos estan muy bien como las subiste, solo que copiaste y pegaste las miniaturas que sirven solo de referencia, lo que tenes que copiar y pegar es el texto (todo) que te sale en el recuadro blanco [IMG] Con respecto a la planta no te se decir, vi que preguntaron varias veces pero sin...
[IMG] [IMG] Permiso, corrijo tus fotos para que se vean grandes. Esto lo he visto varias veces y creo que no tiene remedio (igual espera mas opiniones), y de paso te dejo dato que no es A. vera sino A. maculata aparentemente. Saludos.
Perdon, me tente en hacer chiste contando los pies, disculpas. Este tipo de insecto suele alimentarse mas de los desechos organicos tengo entendido. > edito y agrego, lo de la imagen es mas bien un milpies, diferencias con cienpies: > http://www.botanical-online.com/animales/ciempies.htm Te...
mmh Plectranthus ciliatus?
32, 33, 34... no se si llego a 100
Hola, hecha un vistazo a esta ficha http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Espatifilo.htm Abrazo
Gracias por el aporte Noa, el tema es que estos son mas pequeños y no estan en tan buen estado como el tuyo, si van directo al sol (el de las horas de mas calor) los va a cocinar a mi parecer.
No se va a solucionar en poco tiempo con un poco de luz, iran ensanchando sus hojas con tiempo, luz y cuidados. Si les toca sol fuerte a la tarde de alli viene el color. El sol demasiado fuerte puede hasta quemarlas pero tu veras. Otro consejo, riegalas temprano a la mañana o a la tardecita, no...
Claro, puede ser que les falte un poco de agua y mas si estas en verano y han sufrido golpe de calor ademas del trasplante, mientras drene bien esta bien, dales un poco mas de agua si las ves debiles. Yo las pondia que reciban algo de sol pero no el de las peores horas.
Las hojas alargadas es por falta de luz, de todos modos si las tenias a la sombra deberias ponerlas de a poco a que tomen algo de sol, no en un cambio brusco. El color puede ser por frio y/o por sol, el sol directo puede ponerlas muy marrones. Ahora, hay algo que no termino de ver y es si...
Podras poner foto?
Hola, fijate Phlox drummondii cuspidata Abrazo
Esas imagenes son del cementerio de recoleta, estoy cerca.
Separa los nombres con una coma y un espacio.