Re: Diptera: moscas II Jorge, el género de mi mosca debe ser Chamaemyia sp. (por exclusión) pero es arriesgado aseverarlo. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Piluca, no es de los frecuentes;-) . Se lo dejo a Jorge para que practique. Creo que el género termina en "a"??????????????????:happy: Saludo.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Xavi, en una cópula se sobreentiende que ambos elementos pertenecen a la misma especie, más si existen dudas taxonómicas sobre la validez de la diferenciación entre "especies" muy próximas. En dicho caso no hay que...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Wagen, el cordiger no falla en las retamas y muy variable en coloración, pero en el antoniae, sólo asegurar el género es misión imposible;-) . Muchas diferencias con D. antoniae: manchas del pronoto, escutelo, cabeza,...
Re: Diptera: moscas II Un Chamaemyiidae complicado y que no tiene pinta de Leucopis... [IMG] [IMG] 263.- Chamaemyiidae. Saludos.
Re: es posible que convivan azor común y gavilán común? En cuanto a la convivencia entre azor y gavilan, en inicios de cría, el azor no tolera en su territorio la mínima competencia. Cuando se inicia la incubación y con la cría de los pollos, tolera la proximidad de otras rapaces en el ámplio...
Re: es posible que convivan azor común y gavilán común? Cárabo, no me gusta arriesgarme con plumas dudosas;-) . Imagino que es complicado decidirse por una pluma de macho de azor pequeño y una de una hembra grande de gavilán. Si me obligaran a decidirme, votaría por azor (por probabilidades)....
Re: Depredador minusculo de arañuela roja El género Pseudodorus suele tener la cintura (primer segmento abdominal) muy largo. El Pseudodorus citado como frecuente predador de mosca blanca es Pseudodorus clavatus y parece no coincidir demasiado?????????????????? Sasludos.
Re: Depredador minusculo de arañuela roja Passiflora, para estar seguro que ese adulto corresponde a la larva predadora de mosca blanca habría que haber evolucionado la larva hasta adulto en condiciones recluidas(encerrada). Es Diptera de la familia Syrphidae. La mayoria de las especies de...
Re: Diptera: moscas II Piluca, no debes preocuparte, aguanto más que un buzo con escafandra:happy: . Jorge, suelo cribar mucho la red y desconfío de todo y todos, desde que le he cogido algunos fallos a un luso apodado "cógela" :-) . Wagen, seguro que no tengo el mínimo problema si me...
Re: Depredador minusculo de arañuela roja F.B., mucho volumen y abdomen curvado para la posibilidad trips. Saludos.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vega, te dejo la caña en vez de pescarte el pez:happy: : http://ponent.atspace.org/fauna/ins/fam/chalcididae/chalcididae.htm Saludos.
Sky, si miras en el enlace que te he puesto y el anagrama superior, comprobarás que su nombre no es zoo de Sevilla. Si vienes de Madrid a ver el zoo de Sevilla, no lo encontrarás por más que preguntes por él. Desconozco los motivos de las diferentes nomenclaturas virtuales de dicho complejo:...
Re: Depredador minusculo de arañuela roja Parece que hay pistas suficientes para pensar en un posible Coleoptera Staphylinidae. Probablemente se trate de Oligota sp. o género próximo. Saludos.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vega, muchas veces es mejor ponerle nombre sin rebuscar nada;-) . Se le nota raro el escapo amarillo, las antenas amarillas, la coloración de las patas, y otras cosillas. Cuando buscas las especies de tu zona (Los colletidae de la...
Re: Diptera: moscas II Jorge, los taquínidos a los que me refiero eran enviados al Museo Británico y éste los derivaba a Torschsnig (cada bicho al experto europeo correspondiente en su familia o "grupo"), por lo que nunca he tenido contacto directo. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Jorge, acabo de recordar que tengo algunas moscas identificadas por Tschorsnig de hace más de 20 años (Drino y otras). Hace tanto tiempo que ya no lo recordaba:? . Saludos.
Re: Diptera: moscas II Piluca, puede que la tuya sea N. maculosa...pero entonces las identificadas en la red como tales deben estar erradas. Hasta la separación de la cabeza, como si tuviera cuello;-) , la diferencia de las "clásicas". También es menos cuadradadota y de cabeza proporcionalmente...
Re: Diptera: moscas II Jorge, una pregunta: ¿A quién consideras con más índice de aciertos en taquínidos complicados (sistemática taquínida global) Zeegers o Tschorsnig???. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Piluca, cada nueva imagen que pones, más se aleja tu mosca de las identificadas como Nemorilla maculosa en Diptera info: más patilarga y los fémures de las patas I mucho más curvados y largos,...pero si el experto dice que ha llegado la noche,...ha llegado la...
Re: es posible que convivan azor común y gavilán común? Trasimedes, me baso en la apariencia y disposición de las plumas. Aparecen babeadas, no mojadas por la lluvia ya que en la parte superior izquierda encontramos una intacta. Las primarias no aparentan haber sido arrancadas por azor o...
Re: es posible que convivan azor común y gavilán común? Aunque no venga a cuento, parece que ese mochuelo no ha sido predado por una rapaz, más bién devorado por un mamífero: gineta o gato. Saludos.
Re: Depredador minusculo de arañuela roja passiflora, ese bicho no está presente en mi zona, pero me has creado una curiosidad malsana;-) . Cuando consigas una foto con más aumento no dudes en subirla. Saludos.
Re: Diptera: moscas II Jorge, la brujería la invoqué para la Tachina y la Eriothrix, para la Thelaira utilicé el sistema "test";-) ...:-) Saludos.
Mal comenzamos :icon_evil: . No existe Zoo de Sevilla, en Sevilla capital no existe zoo desde "ni me acuerdo". En dos pueblos de Sevilla existen dos zoos pero las imágenes propagandísticas de esos videos están falseadas y parecen más bien de circo. Pero parece ser que para defender algo...
Re: cómo controlar pulgones? En determinados momentos del año, las tijeretas predan pulgones. Puede que al evitar el acceso de éstas, hayas favorecido a los pulgones. Los pulgones sin hormigas, terminan siendo controlados por la fauna auxiliar. El problema está en ponerle el cascabel al...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vega-Al, 1004.-Sï. 1006.- Andrena sp. (varias especies con esa pinta). Sky, no hace mucho intenté profundizar en los Bombus y terminé "sabiendo" menos que cuando comencé:happy:. Puedes encontrarte multitud de formas (colores) en una...
Re: Diptera: moscas II martin, hembra de Eristalis arbustorum. Piluca, ya sabes el método de motivación para encontrar nombre a los taquínidos raros:-) : se le coloca un nombre de género parecido, sin interogante (nombre-test):11risotada: y el nombre termina apareciendo;-) . Jorge, he...
Re: Diptera: moscas II Jorge, totalmente de acuerdo en que nosotros dos no podemos aportar nada gratificante, te contengas o no te contengas:13mellado: , con 10.000 o con 200.000 :happy: . Saludos.
Re: Diptera: moscas II faluke, parece que en el género Geron el patrón de venación es variable. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.