Pues yo me voy a apuntar el método de dicksonia, porque todos mis traspasos son fracaso asegurado.
Pues me refiero a que la parte por donde has cortado se ''seque'' un poquito. No se si has visto en algún mercado o puestos de payés que venden esquejes que ya están así como te digo, ''cicatrizados''; posiblemente habrá quién diga que no es necesario, pero, he leido que se hace para evitar...
Iruña, muchas gracias, por ahora sigue igual de guapa y la vara floral,como el primer día, lo único que temo es que de cara al verano tendré que cambiarla a un lugar algo más oscuro.
Hola Manuel, no será sequedad ambiental? Y si le pusieses un plato con arcilla expandida o piedrecillas con un poco de agua, sin que llegue a tocar el tiesto? Es sólo una sugerencia, ya te digo que no sé que puede ser, a ver si alguien más te puede ayudar. Suerte.
:oops: :oops: :oops: perdona Iseth, he vuelto a leerte y ahora veo que pusiste el nombre; no sé si es porque he ido al tema mirando: Temas en los que participé (o algo parecido) y no estaba actualizado y no ví que habías editado o simplemente un fallo. Un saludo Iseth y nos vemos en el foro.
Andur, también he comentado que en el despacho tengo un ficus benjamina, un potos y la scheflera, todos detrás de los cristales . Está claro que cuando fuera, este verano, estábamos a 40ºC, dentro poníamos el aire acondicionado. Ah, además de las nombradas, añade una Kentia.
Iseth, creo que esta planta que has puesto se llama Alocasia.
Elita, creo que puedes poner perfectamente el ficus y la scheflera, yo los tengo los 2 en Mallorca y al exterior, este verano con 40º, así que imagino que te soportaran en Tenerife. Yo las tengo también en un despacho, a pleno sol y con un potos enorme,así que anímate. Lo que supongo que...
JG, no sé de que plantas hablas; pero, te diría que, como el foro es tan grande y no se puede abarcar todo, yo pondría la foto o este mismo mensaje en el Foro de Identificaciones, seguramente allí habrá quién te pueda ayudar y no vean el mensaje aquí.
:shock:
Nube, es la Zamioculca, supongo.
Ahí va!!! y ahora qué? es a lo que más le temo, a las granizadas; bueno, ahora es agave variegata :?
Roxi, pues no sé que decirte,yo no las considero de las plantas más delicadas, tengo una desde hace aproximadamente 7 años y está bien, así que si esta no mejora compra otra, ponla en un sitio muy iluminado y riégala poco, ya verás como ésta vez sí. :wink:
Pues muchísimas gracias por compartir, la verdad es que es bastante 'increible'' pensar que lo que una tiene como ornamental para otros es plaga.
Creo que tienes que dejar que ''cicatricen'' antes de plantarlos. Suerte.
kristal, yo haría lo que te ha dicho Nube y olvidarla un poquito :wink:
YYAIBA, yo no sé quien es más afortunada ; si Nieves o tú. ¡Qué suerte querer tanto y qué suerte saber decirlo! Un abrazo .
Seguramente es eso, que en mi casa hace bastante calor y yo encima pongo la calefacción, porque soy muy muy friolera, ahora mismo estamos a 21º, sin ponerla y además con mucho sol. Entonces Valkiria ¿los tienes sin flor? es que los míos tienen flores siempre, qué cosa tan rara, jajajaja
Hola, yo no sé de los narcisos; pero, las azucenas mi madre las tiene al exterior, toda la vida; con sol de mañana. No sé si prosperan en interior. Suerte.
Ammonite Cocido, yo lo he hecho separando desde la raíz, aprovechando un transplante y funciona; no lo puse en agua porque a la hora de pasarlo a una maceta no me prosperan, lo que si los he visto vivir en agua mucho tiempo; pero, si lo quieres para maceta lo puedes hacer directamente porque...
aeonium x mascaense, me parece que esto es un indicio de que esa página no es muy de fiar, no? Con qué otro aeonium lo cruzaron? Lourdes, no me metas en estos berengenales!!! :oops:
Otrás Toño, cuando salga un primer plano de estos hay que avisar, que tiran pa tras del susto. Muy ilustrativo lo de la ''camiseta''. Yo los encuentro tan odiosos como las cochinillas, igual :twisted: Utilizo una infusión de ''puro de boda'' , a razón de un cuarto del mismo para un vaso de...
Yo sé de una persona que el Ficus elástica lo esqueja a partir de ramas a las que les ''machaca'' la punta antes de enterrarlos; hormonas seguro que no usa, pues una señora bastante mayor y seguro que no las conoce. Lo de ''machacar'' la punta también lo he leído en el foro y aunque más o menos...
mariely2001, pues te diré lo que hacía yo hasta ahora, lo rociaba con insecticida de esos de ''hogar y plantas'', por lo menos no molestan, pero, volvían, eso sí. No tengas miedo que a las plantas no les pasa nada. Ojo, también puede ser por exceso de agua!
Hola Alicia, si te digo la verdad, la tierra que compré de la marca burés me gustó más que la de compo, desde luego se apelmaza menos, pero..., no sé que tipo de materia orgánica en descomposición traía (digo yo que sería eso) que he tenido mosquitos prácticamente hasta ahora, al exterior...
Hola Rosa, te voy a contestar yo aunque no soy Valkiria, seguro que a ella no le molesta. Yo los míos sí que los riego en invierno, además, es que ellos solitos lo piden, se desmayan, vamos. Creo que vengo a regarlos más o menos cada 8 o 10 días; están en una habitación muy soleada y con...
Toño, pero, que más da lo que diga , si no doy una ... si lo hago porque sé que enseguida viene a llevarme la contraria, jajajaja De todas formas lo he intentado, pero, nada :cry:
Ya sabía yo que te iba a .... motivar? :mrgreen:
Hola kristal, aun habiendo dejado de regarla a mí me parece que es exceso de riego; espera como un mes para volver a regarla y espera a ver si se va recuperando. Yo a la mía, ahora en invierno, la riego más o menos cada 3 o 4 semanas, con calefacción. Suerte.
Separa los nombres con una coma y un espacio.