Yo tuve una fuera un par de meses pero a finales de verano vi que se habían cerrado demasiado sus hojas por falta de agua y la entré. Regué generosamente y ahora vuelve a estar estupenda. No visualizo la 'marginata', me voy corriendo al google :risotada:
Pues es una monada, gracias Javier!! Y veo que en tu mini huerto está contento :okey:
No estoy segura al 100% de que sea la cochinilla lapa pero a mí me lo parece. Espera más opiniones. De todas maneras, prueba a hacer esa limpieza con el alcohol y el hisopo, a ver si se desenganchan de la planta sin problema. Daño no le va a hacer.
¿Tienes algunas en exterior? :pensativo: Es que de momento no me 'sobra' ninguna :meparto:, aunque una mis "kirkii silver blue" se va de viaje mañana para El Rompido (Huelva) :Rolleyes:. ¿Pues qué vas a hacer? :mrgreen: Ponerles zapatos nuevos de su talla, jejeje!
ya pasan estas cosas, @Noa . A mí me sucede a veces con las gasterias :meparto:
[IMG]
¿Sabes qué? Estoy inspirada. ¡Voy a hacerlo ahora mismo! :okey:
:Eek!: ¡Un sedum! Ostras... ni se me ocurrió pensarlo. Gracias @Noa :-)
Pues ésta tiene unas raíces impresionantemente grandes :Eek!:
Ejem, esto... :Whistling:. La "Echeveria truncata", sí. Digamos que... [IMG]. Bueno, resulta que... :Unsure: ¡No voy a andarme con más rodeos, venga! Está muy mal, tiene una pinta horrenda. Con unas manchitas que parecen cochinilla [IMG] Pues la voy a poner en akadama YA. Me da vergüenza...
¿Una vez a la semana, @Rois ? Pues suerte que me lo dices porque seguro que ya las iba a matar de sed otra vez :Eek!:. Creí que la akadama mantenía la humedad y por tanto hay que regar menos.
Y si alguien está interesado en adquirir una tremenda "Yuca aloifolia", puede pasar por Altafulla (Tarragona) y mi hermana gustosamente se la regalará :Whistling:. Hace años era una macetita con unas pocas hojas y que mi hermana aceptó con gusto como regalo de unos amigos. Ahora ya no sabe...
Mi hermana se quejaba de que los Kalanchoe siempre cogían plaga de pulgón o cochinilla y se le iban con San Pedro a tocar el harpa :Unsure:. Le recomendé que pulverizara generosamente con jabón potásico y de repente... no sólo ha desaparecido la plaga, sino que la planta se puso a crecer como...
Hola de nuevo [IMG] Quizás algunos os hayáis dado cuenta de que he modificado en título de este post, ya que como no sólo de Lithops vive el jardín de mi hermana :risotada:... me he permitido cambiar el nombre para así poder albergar más plantas y poder mostrároslas. Esta crassula la vi hoy...
:meparto: Pues @seixo , ya nos la presentarás cuando la recibas, porque yo estuve a punto también de comprar una (de hecho es UNA hoja lo que siempre veo que se suele vender en internet) y no me fiaba :Cautious:. Si quedas contento con la compra, quizás siga yo tus pasos :Whistling:.
Me pasa igual que a ti, me decepcioné porque no me está siendo tan sencillo su cuidado como podía parecer en un inicio. De hecho abrí el siguiente hilo consultando a ver qué le sucedía a mi favorita, que empezaba a verse decaída, luego mejoró y ahora... aunque no tiene mala pinta, no se la ve...
¿Y de regar qué hago, @Rois ? Porque la Akadama me tiene totalmente despistada [IMG]
Hola @juanjr, ¿Qué sustrato tiene tu cactus? Supongo que ese bote de yogur tiene un buen agujero de drenaje por abajo, ¿verdad? Es posible, quizás... yo creo que esa mancha quizás sean hongos, ¿te has pasado con el agua? ¿Cada cuánto lo riegas?
Pues... yo diría que puede ser cochinilla lapa :oyoy: [IMG]
No quiero ser alarmista, pero lo veo feo. Está más aplanado y esos colores que tiene ahora no me gustan [IMG]. En mayo estaba precioso y sacó flor. Ahora lo veo flojeando y no sé qué pensar. No riego desde hace casi un mes porque creo que ya entró en su época de descanso. ¿O no? :ojos:...
Hoy fui a comer a casa de mi hermana. Estos días pasados de lluvia, junto con el sol que actualmente hace y las suaves temperaturas de aquí... están consiguiendo que tenga las plantas estupendas. Me ha llamado mucho la atención esta crassula. No he sabido decirle el nombre :interrogantes:....
Gracias @Rois , quizás sea la que indicas :aleluya:. La ha comprado en Barcelona, sólo la he visto en foto. Me quedé también impresionada porque es una maceta bastante tupida.
Hola @Manuel Fernandez , veo que la tienes en exterior. Yo diría que se desarrollan y mantienen mucho mejor en interior, con mucha luz diurna. Quizás fuera tenga frío. Yo tengo 2 "zamioculcas zamiifolia" desde hace un par de años y la verdad es que pensé que sería más fácil sacarlas adelante...
¡Creo que sí, @PINTXOS ! [IMG] Se parece mucho al que yo tengo.
¡Hola! Una amiga la compró el otro día y necesita saber identificación. Me ha enviado la foto y sólo acierto a decirle que no es cactus sino Euphorbia pero... no tengo claro cuál. ¿Qué opináis? [IMG]
Perdón, no entendí bien. Entonces... ¿son la misma? :O_o: :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado:
¿O ninguno de los dos? [IMG]
¡Vaya colección de peludos! Gracias, @cactushansi :okey:
Baile de letras, @rafaela ... es "aloe tenuifolia". Está hecho una preciosidad, ¡cómo se nota cuando les llueve encima! :encandilado:
Gracias, @seixo , lo que sucede es que en todos los Leroy no hay lo mismo. Te puedo decir que en el de Tarragona nunca la he visto :Unsure:. Bueno, prisa no tengo... sabré aguardar a encontrar una el día menos pensado y quizás en el lugar menos esperado :-D
Separa los nombres con una coma y un espacio.