La última es en concreto una Lobelia tupa.
Sí, Narcissus, probablemente N. deficiens (sin. N. miniatus, antes considerado una variedad de N. serotinus).
A mí me recuerda más una campanulácea (lobelioidea), un Centropogon o similar
Un enebro rojo o de la miera, Juniperus oxycedrus.
Re: un favor como se llama esta flor? Humm... sí, lo del Lilium "depilado" me convence más.
Re: un favor como se llama esta flor? Pues parece un tulipán (gen. Tulipa), aunque la longitud y forma de estilo y estambres no parece la habitual.
Re: Cyclamen, ¿por qué salen tan chicas las flores? Muy probablemente vendría del vivero de producción con un buen chute de hormonas para aumentar el tamaño y densidad de la floración. Ahora estará comenzando a emitir las flores del tamaño que la planta normalmente puede producir sin doparse.
Re: ¿ Conocen a esta humilde verbenácea sudamericana ? Lippia nodiflora (Phyla nodiflora).
Re: Ayuda con la identificación! En Alicante, silvestre y con esa raya blanca en medio de las hojas, es casi seguro que se trata de Lapiedra martinezii.
Re: Zephyranthes!! La primera sí que parece Zephyranthes insularum, por lo menos la forma y longitud de estilo y estigma y la casi ausencia de tubo floral coinciden con esa especie. Comprueba las hojas: en Zephyranthes insularum son bastante anchas (para un Zephyranthes), planas y de color...
La primera, Howea forsteriana. La segunda la veo más como una Syagrus romanzoffiana. Al fondo una Phoenix (parece dactylifera) y Trachycarpus (seguramente fortunei), y a la derecha, Chamaerops humilis.
Re: AYUDA CON IDENTIFICACION, POR FAVOR! Parece Crinum asiaticum, pero hay varias especies semejantes (en Crinum asiaticum el bulbo con frecuencia no es subterráneo, y parece un enorme puerro).
Re: que bulbosa es? Seguramente se tratará de un Muscari silvestre, el más probable es Muscari neglectum
Re: Sternbergia lutea? Yo cultivo dos especies de Sternbergia (lutea y greuteriana), y en mi ciudad la temperatura más baja en invierno no baja de 14º. Pero dudo que se den bien en un clima más tropical, no tanto por el calor que pueda hacer en algunas épocas del año, sino por la ausencia de un...
Re: Hibiscus? No, no es un Hibiscus, sino Philadelphus coronarius.
Re: COMO SE LLAMAN La segunda es una especie de Sisyrinchium, quizás S. platense, pero no es un género que tenga muy controlado.
Re: Bulbos de otoño en DIA, Alcampo y Schlecker (2012) "Triteleia uniflora" es un sinónimo desfasado para Ipheion uniflorum (o Tristagma uniflora; táchese lo que no guste) -en cambio Triteleia unifolia es una especie válida, pero que dudo que se comercialice y en cualquier caso no forma...
Re: Bulbosa amarilla! En la flora ibérica no pone nada respecto a que sean introducidas, y de hecho recoge que la especie se herborizó en España a mediados del siglo XVIII. Es más aparece citada en España desde el siglo XVI. Y dado que se trata de una planta de floración atractiva, cultivo...
Re: Bulbosa amarilla! Se cree que es originaria del Mediterráneo oriental hasta Irán, pero se ha cultivado desde antiguo y ahora se distribuye por prácticamente toda la cuenca mediterránea. Si no es nativa de la península ibérica, en todo caso es una introducción muy antigua, probablemente...
Una bonita Eleutherine. En América Central está descrita Eleutherine latifolia, pero la taxonomía del género es bastante liosa y sinceramente no sabría diferenciarla de la otra especie, E. bulbosa.
Re: Varias identificaciones. La 2, un Tetragonolobus purpureus.
Re: Zephyranthes!! No son Zephyranthes citrina (que, como ya han dicho, es de un amarillo mucho más intenso, y tiene el estilo más corto que los estambres), aunque sí es un híbrido de esa especie con Z. candida. Nuevamente se trata de Zephyranthes x "Ajax".
Re: Zephyranthes!! Parece tener el estilo más largo que los estambres. Así que ni Z. reginae ni Z. primulina. Más probablemente un híbrido de Z. candida, como Zephyranthes "ajax".
Re: Zephyranthes!! Mientras siga haciendo calor por donde vives (+20ºC, calculo), riega el Zephyranthes carinata con la frecuencia necesaria para que el sustrato siempre esté al menos un poco húmedo. Si quieres inducir su floración, detén el riego entre 4 y 6 semanas y luego riega copiosamente....
Si no has podido consultar una clave, me parece un poco precipitado asignar la planta a Crinum amoenum. Hay varias especies de Crinum muy parecidas entre sí: C. asiatium, C. americanum, C. erubescens y, viniendo la planta de Perú, C. erubescens parece más probable que la asiática C. amoenum.
Re: Zephyranthes!! 1. ¿Existe un número máximo de flores por bulbo? Normalmente cada bulbo emite de 1 a 3 flores por temporada, a veces más, pero me parece que no es normal. 2. ¿En el otoño que empieza seguirán floreciendo? Es posible, pero depende de que las temperaturas sean cálidas...
Re: Zephyranthes!! Gracias por los comentarios. Y a tí, Elvia, por las semillas y los bulbos. Nueva floración: [ATTACH] [ATTACH] Zephyranthes candida
Después de dos años, una sola flor. Bueno, menos da una piedra. [ATTACH] [ATTACH]
Una Ledebouria socialis (sín. Scilla violacea).
Re: Zephyranthes!! Pues sí. Tres años casi exactos me han tardado en florecer: el 16/09/2009 empezaron a emerger las plántulas y el 13/09/2012 se abrió la primera flor. He leido, no obstante, que Z. citrina puede florecer en menos tiempo, y la verdad es que no sé por qué me han tardado...
Separa los nombres con una coma y un espacio.