Wagen; no lo tengo claro del todo. Las dos larvas de las especies frecuentes en Quercus no coinciden con exactitud. Necesito una imagen más clavada a la mía.:-( . Wagen; en los Gracillariidae, he ojeado los Lithocolletinae; también se aproximan pero no me dan tampoco seguridad:-( , Gracias.
Wagen, Isidro;:-) a ver si poneis vuestro granito de arena. Situación de esas larvas: verdaderas "leafminers" en hojas de Quercus, sin aflorar a la superficie en ningún momento (en estado larvario). Por descartes me he quedado en las proximidades de Tischeroidea. Esa estructura larvaria se...
Una oruga atípica:happy: que quedará sin nombre de especie... [IMG] 924.- Saludos.
roza; sigo afilando la navaja:icon_evil: . 975.-Myopa dorsalis. Saludos.
Re: ¿Una vaquita? Es probable que pertenezca al género Stolas. Demasiadas especies de Cassidinae y escasa información. Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos Wagen; al aparecer de esta forma: Palaeostigus (Mastigus), tine pinta de subgénero. Pero como los taxónomos se aburren lo indecible, debes comprobar, al día de hoy, en que situación se encuentra dicho bichito:-) . Te advierto que al bicho le trae sin cuidado:-) ....
Re: seta desconocida Son Coprinus comatus. Los ejemplares jóvenes son excelentes para consumo. Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos Piluca; si nadie dice lo contrario;-) : Pronoto globuloso, con los lados muy arqueados y fuertemente punteado. Patas cortas y robustas y tibias posteriores de los machos con una espina apical: Paracorymbia fulva. P.D.- No me apuesto un dedo a que lo sea:-) . Saludos.
Re: Necesito ayuda para identificar un gusano Como comenta Fox, es una simple oruga de la familia Psychidae. Son conocidas como orugas-saco porque utilizan materiales que unen con seda para protegerse y que los predadores no se las coman (orugas inteligentes;-) ). Te pongo otro enlace:...
Re: A qué insecto pertenecen? En mi zona y en olivo, el 99,99 de las exuvias pertenecen a Cicada barbara.?? Saludos.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Isidro ; los Citrus están sobradamente estudiados; además tiene ciertas diferencias ( morfología aparente y venación) con alacris(específica) (creo????????????). Saludos.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Como dije, no debe haber ningun Psylloidea asociado al género Citrus; si consideras que tu apreciación es certera, deberías ponerte en contacto con el órgano administrativo competente (Sanidad Vegetal) para estos casos,...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Laguna; no debe existir ningun Psylloidea que se sustente en los cítricos peninsulares. Deberias asociarlo a otra especie vegetal para facilitar la identificación. Saludos.
Re: Diptera: moscas Saltamon; 822.- Creo que si se puede demostrar que no debe serlo:-) : la banda negra de la frente?. 823.- Creo que Sargus sp. Laguna; 821.- Muy oscura la imagen. Cheilosia sp.??. Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos Saltamon; 696.- Chrysomelidae; Alticinae. Piluca, Isidro; veo complicado que el 691 pueda ser Anastrangalia (por su distribución ibérica). Habría que contemplar la posibilidad de Paracorymbia fulva, Aredolpona trisignata y Aredolpona fontenayi. No se le observan...
Re: Coleoptera: escarabajos Wagen; 695.- :30ojoscorazon: Comprueba la posibilidad de Palaeostigus prolongatus. saludos.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Wagen; 714.- Psocoptera, próximo a Psococerastis?. 713.- Patapius spinosus que ha perdido las espinas por el desenfoque:happy: . 712.- 28 especies de Cicadellidae casi idénticas. 711.- Dieuches armatipes. 708.- Por...
Piluca; 920.- Varias especies de Malocosoma con orugas muy parecidas. Si me obligan a decir una: castrensis. Saludos.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vega; 651.- Voto por Ectemnius sp. Saltamon; 650.- Voto por germanica. 649.- Creo que nadie puede demostrar que no lo pueda ser. Wagen, la pinta de los Pompilidae se manifiesta "la mayoría de las veces" en patas más largas y...
Re: QUE ANIMAL PUEDE SER Los que siguen una linea, son típicos de jabalí, pero..........para que puedan ser de jabalí, tendría que haberlos en las cercanías y que pudieran entrar en la finca. Saludos.
Re: QUE ANIMAL PUEDE SER Las imágenes no tienen suficientes detalles. Posibilidades: Perro, zorro y jabalí. La imagen 2 y 3 son la misma;-) Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos Piluca; de acuerdo, pero creo que debes quitarle el paréntesis a perezi. Saludos.
Re: Diptera: moscas Vega; 808.- Complicado; parece más Heleomyzidae que Micropezidae. 809.- Tephritidae. Piluca; 810.- Debe estar entre las muchas Tephritis, Dioxyna y Campiglossa. Saludos.
Re: Coleoptera: escarabajos Wagen; he dicho dos veces "creo";-) ; así que no estoy totalmente seguro y habría que trabajar las claves para asegurarse:happy: . P.D.- Esta clave es incompleta para las especies ibéricas, pero ayuda a situarnos. En 126a y 126b se caracterizan el número de...
Re: Coleoptera: escarabajos Saltamon; creo que los Amphimallon vuelan en primavera. Si la foto ha sido tomada en estos días, habria que pensar en otra especie. Creo que los artejos antenales tampoco coinciden????? Saludos.
Isidro; Los datos que tengo son: -Descripcion de zoraida por Aizpurua. -3 imágenes de la oruga de zoraida (Aizpurua). - Tu oruga es calcada a baetica. - Todas las orugas de Arctiidae que tengo no coinciden con la tuya. (me faltarán bastantes?). - En el mapa de distribución que tengo...
Re: ¿Predadores de orugas de la crucífera, larvass o huevos? Pseudomona; para grandes extensiones de monocultivos en Manejo Integrado, también se contemplan los auxiliares y sus niveles intervienen en la decisión de tratamientos. En agricultura ecológica, la fauna auxiliar tiene sus...
Re: Agricultura ecológica sí, pero con otra dieta. azalea; me acabo de dar cuenta que en esa frase existe una posible antítesis o incongruencia: orden aleatorio:icon_rolleyes: . Pero pensando:icon_rolleyes: ... si intentamos plasmar 3 numeros del uno al 10 de forma...
Re: ¿Predadores de orugas de la crucífera, larvass o huevos? Pseudomona, la fauna auxiliar es muy importanta pero no es definitiva para conseguir nuestro objetivo: determinada producción. Cada especie de fauna auxiliar tiene un ciclo determinado, complejas interacciones y una tasa de eficacia...
Re: Agricultura ecológica sí, pero con otra dieta. Puede que sí,... pero puede que nó; el desorden dentro de cierto ordenamiento o esquema básico, siempre que tenga un mínimo orden ordenado, facilita el orden particular de cada uno. El orden anárquico y aleatorio, supone más desorden que el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.