[ATTACH]
hola ofelia que gusto volver a saber de ti saludos
@PINTXOS que buena noticia habra bebes por partida doble gracias por lo del detalle de la dicotomia saludos
hola caridad mil gracias por tu ayuda, feliz de tener elpachycereus marginatus sobre la mammi tambien muy feliz por lo pronto inicia su floracion y parecen siameses , es el unico cactus que tengo con esta caracteristica saludos
por fin encontre como capturar el color mas cercano a la realidad todo se lo debo a un filtro que encontre dentro de los programas de la camara saludos
hola @Mar101 la cala enana mide como 50 centimetros sus hoja son pequeñas nada que ver con las de talla grande. a su izquierda hay otras 3 enanas no recuerdo los colores y al final se ve una de las normales pero no tan grande como unas que he visto,la grande que tengo mide como 1 metro de alto...
por la floracion que se distingue me parece una mammillaria, lo curioso es que los dos cactus estan unidos por la mitad como se aprecia en la foto no. 3 es una mammillaria? [IMG] [IMG] [IMG] Pachycereus marginatus quisiera estar seguro que es el nombre que le corresponde a este cactus...
despues de una feroz lucha contra la cochinilla que tenia en todos los tamaños parece que por fin las derrotamos y ya se animo a florecer esta canna indica [IMG] esta es otra canna indica solo que enana [IMG] saludos a todos
tengo un ferocactus latispinus, tiene un año conmigo y lo veo igual que cuando llego , pero hay varios como el la leuchtembergia me hace mucha ilusion verla crecer y que llegue a la floracion la ventaja que llevo a mi favor es que los 2 son originarios del pais y que mis inviernos no son...
muchisimas gracias caridad te envio un mp saludos
hola mira en este hilo seguro te ayudan a identificarlo http://foro.infojardin.com/forums/identificar-cactus.90/ hay verdaderos expertos saludos
hola caridad el blanco se ve muy bien pero el rosa es un tono muy bonito me ha gustado mucho felicidades
hola magda la primera que planta es ?.....es una orquidea? todo lo tienes muy bien cuidado felicidades
hola Monica.....gracias por tu observacion... fui al facebook del proveedor y encontre una foto del ferocactus herrerae adulto el que yo compre es aun muy joven....yo si le encuentro mucho parecido de todas maneras le enviare al proveedor una foto para que me rectifique el nombre mil gracias...
070 ariocarpus trigonus Origen y Hábitat: México (Tamaulipas, Nuevo León) Hábitat: Crece en piedra caliza a 600-1200 m de altitud, se encuentra principalmente en colonias de tamaño considerable, la longitud del hábitat es de más de 400 km. Descripción: Ariocarpus trigonus es una de las...
069 ariocarpus retusus Origen y Hábitat: Ariocarpus retusus se distribuye ampliamente desde el norte de Saltillo, Coahuila hacia el sur, hasta San Luis Potosí. También se encuentran en Tamaulipas y Zacatecas. Rango de altitud: Alto desierto de Chihuahua a altitudes de entre 1300 y 2000 metros...
068 thelocactus setispinus Origen y Hábitat: Distribución: Estados Unidos, el sur de Texas (condados de Cameron, Hidalgo y Starr) y el norte de México (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). Tipo localidad: matorrales a lo largo del río Colorado, Texas. Altitud: nivel del mar a 550 metros....
067 stenocactus coptonogonus Origen y Hábitat: México (Guanajuato, Hidalgo, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, y posiblemente Aguascalientes) Hábitat y Ecología: Este cactus crece en semidesierto, en suelos volcánicos y calcáreos. La especie tiene un rango extenso con un tamaño de población...
gracias por tu comentario estaba leyendo que los cactus de pequeños se parecen poco a lo que van a ser de grandes saludos y buenas noches alla....tardes por aca
066 leuchtembergia principis Origen y Hábitat: Norte-centro de México, donde ocurre en gran parte del semi desierto en los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Aunque ocurren en un área bastante grande, estos cactus están escasamente dispersos y...
065 lovibia aurea Es endemica de Jujuy y Salta en Argentina. Flores casi 10 cm de largo. Por lo general, son de color amarillo limón y amarillo brillante en el interior, pero esta especie también tiene flores blancas, rosas o rojas. Florece a finales de primavera y ocasionalmente en verano....
064 ferocactus pottsii Ferocactus pottsii se encuentra en Mèxico los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa. Se trata de una planta que crece individualmente con el tallo esférico a corto cilíndrico, glauco y con 50 cm de diámetro y 100 cm de altura. Tiene 13-25 costillas romas. Las espinas...
063 ferocactus glaucescens Su área de distribución natural es en los Estados mexicanos de Hidalgo y Queretaro, en el centro del país La planta suele apreciar los suelos calcareos, no obstante prospera igualmente si se coloca en un suelo más rico en nutrientes. Le favorece mucho el calor y el...
062 ferocactus herrerae Ferocactus herrerae es una especie de la familia cactaceae, endemica de Mèxico y el sur de Estados Unidos, aunque actualmente se ha extendido por todo el mundo. Cuando ha alcanzado edad suficiente produce abundantes flores de color amarillo entre primavera y verano....
no sabes la alegria que me da saber sobre la floracion de tu echinopsis yo tengo 2 pequeñines y los conozco como echinopsis pachanoi y lo compre precisamente por su floracion me parece muy bonita, los mios tardaran varios años en florecer pero tambien es un gusto verlos crecer felicidades
Separa los nombres con una coma y un espacio.