A ver si me podéis dar una pista sobre estos gemelos... [ATTACH] Saludos y gracias.
Estoy tan contento con las flores que está sacando mi Hibiscus acetosella que tengo que enseñároslas... La planta viene de semillas de un intercambio del foro. [ATTACH] Saludos.
Re: LA JOYA TAJINASTE Cada día hay una plantita nueva... ya van tres... :5-okey:
Re: Alguien me puede identificar con el 2º par de hojas?? Yo he pensado lo mismo... Saludos.
Re: LA JOYA TAJINASTE Ayer había sólo una semilla, y hoy ya son dos, salen rapidísimo... Esperemos que salgan muchos más. [ATTACH]
Re: LA JOYA TAJINASTE No dejemos que este tema caiga en el olvido... Yo, después de las primeras lluvias del otoño por fin en Sevilla, tengo el placer de anunciaros que me ha germinado también una semilla de tajinaste (de momento sólo una). Mañana intentaré poner alguna fotillo... Saludos.
Re: Framboyán Tampoco. Conozco el sitio y el árbol pequeñito de la parte izquierda es un ceibo, Erythrina.
Pues si no es Lathyrus latifolius será alguna otra especie del género... Saludos.
Re: Altamente invasora La planta de las foto es una Araujia sericifera. Ésta sí es una verdadera planta invasora en el sentido de que no es nativa de nuestra región. Saludos.
Re: Altamente invasora Pues aquí en Sevilla hay por todas partes... Si con "invasora" te refieres, por lo que creo entender, a que se trate de una especie foránea, introducidad, te aclaro que es una planta autóctona del mediterráneo, norte de África y Oriente Próximo... Además, tampoco creo que...
Re: LA JOYA TAJINASTE ¿Los tajinastes se siembran ahora? ¿Algún consejillo? Saludos.
Re: LA JOYA TAJINASTE ¡Muchas gracias, NELNEL! Te avisaré cuando lleguen... ¿No quieres ninguna de la lista que te mandé? Saludos.
Gracias a los dos. :5-okey:
¡Muchas gracias!
Gracias a los tres por vuestra ayuda. :5-okey:
Gracias a todos.
Gracias a todos por vuestra ayuda. :5-okey:
Algunas que me han quedado sin identificar de esta preciosa región italiana... [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Saludos. P.D. No me digáis que en la primera hay un Homo sapiens que soy yo... jejejeje...
Os pido disculpas por la mala calidad de algunas fotos... [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Saludos y gracias.
Pues sí que tiene pinta de Groenlandia densa... y en ese caso sí que sería cántabra del todo, ¿no? Jejeje... Gracias a todos.
En estas condiciones no será fácil, pero a ver si le podéis echar un vistazo al fondo de este río de aguas cristalinas... [ATTACH] Cualquier pista será bienvenida. Un saludo y gracias.
Pues podría ser porque en algún panel identificativo de la flora de la zona creo recordar haber visto nombrado Dianthus gallicus, que es una subespecie del hyssopifolius, según veo por ahí... Muchas gracias a todos.
[ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Gracias por adelantado.
A ver qué os parece... [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Saludos y gracias.
Silvestres: [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Ornamental: [ATTACH] Saludos y gracias.
Quería saber si este brezo es el que me imagino (no lo diré para no sugestionar al personal, jejeje) o habrá algún otro parecido... [ATTACH] Y éstos dos (de propina) creo que no me equivoco, si digo que son Erica vagans y Daboecia cantabrica, respectivamente. [ATTACH] [ATTACH]...
Re: hibrido? nose que ha pasado ¿?¿?¿ Podría ser un Brachychiton... Saludos.
Re: Gran polilla Gracias a los dos. El color rojo coincide, jejeje. Saludos. :5-okey:
Estas enormes polillas estaban en Buçaco, Portugal... Creí ver alguna de ellas en vuelo y me pareció que tenían las alas de color rojo por debajo... pero no lo vi muy claramente ni puedo estar seguro de que fueran la misma especie... [ATTACH] ¿De qué se trata? Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.