Jaime: muy bueno e instructivo el video. ¿Cual es la mejor época para hacerlo? Las ramas se ven con hojas bien desarrolladas, supongo que será bien entrada la primavera, y sacando las yemas de esquejes guardados en frío? Gracias. PD: tengo alguna variedad de desarrollo muy lento, tal vez la...
Le falta aumento a las imágenes para definir bien, por el aspecto pueden ser larvas de mosca blanca (aunque es mas comun verlas en el envés de las hojas y no en los troncos) o mas probable algún tipo de cochinilla, que puedes tratar con aceite mineral. Si eliminando esa plaga que está a la vista...
En julio la pasas directamente a tierra.
Tengo varios injertos de melocoton a ojo durmiente prendidos, hechos hace 20 días, brotarán en septiembre (hemisferio sur), para que pasen el invierno ¿conviene alguna protección o dejarlos al aire libre? El pie está plantado en campo, el peciolo se desprendió y las yemas están verdes. Desaté la...
Alexander: cuando decidiste pasarlas a tierra ¿tenían raices? ¿o habian emitido brotes y hojas con las reservas que tenían los esquejes y no había raíces? En este hilo puedes obtener mucha información: http://foro.infojardin.com/threads/esquejes-de-higuera.1725/unread
En injertos no se puede cualquier cosa, hay que respetar la afinidad entre el pie y la variedad que pondré encima, por ej. no puedo injertar una yema de rosa sobre el tallo de un eucaliptus. En tu mensaje anterior hablas de " ¿se pueden injertar para obtener un solo ejemplar, utilizando dos...
Maria del Carmen: como poder se puede, pero no entiendo el objetivo. Explicame adonde querés llegar, y te contesto.
Creo que tenes un error de concepto, en vez de variedad se debería hablar de "especie". o sea pomelo, limon, mandarina, naranja, quinoto son especies de cítricos distintas entre sí. Dentro de cada especie tenés distintas variedades, por ejemplo en mandarinas existe criolla, bergamota, ellendale,...
Ahora está mas claro. Los cítricos se pueden injertar entre ellos, tienen afinidad. Supongamos que juntas semillas de limón, las siembras, logras 5 plantitas, cuando su tallo tiene el grosor de un lapiz injertas con limón, pomelo, quinoto, mandarina y naranja. A ese limon obtenido de semilla se...
jipozzi: lo de la primera imagen es un liquen, es normal que se desarrollen sobre troncos viejos en zonas sombrías y el de la segunda imagen es un clavel del aire (tillandsia) es epifita, NO ES PARÁSITA, vive apoyada en el tronco pero se alimenta de humedad ambiente y polvo ambiental que va...
:aplaudiendo::aplaudiendo::risotada::risotada::meparto::meparto::meparto::meparto:¡Qué casualidad, son mas de 20 foreros, todos ingresados entre 13 y 15 de marzo, con muy pocos mensajes cada uno, en este hilo o el de "Guindillas campanilla", y todos con la misma forma de expresarse y todos...
No entiendo tu duda. Lo que realmente se hace es injertar una yema (método de escudete) o una pequeña púa (injerto lateral subcortical) de la variedad que deseas multiplicar, en este caso puede ser el limonero de 4 estaciones, sobre un portainjerto o pie mas resistente, se suele usar Poncirus...
A ver, ¿puedes dar algun dato mas sin invadir tu privacidad, para poder opinar sobre algo mas concreto? ¿Vives en casa o departamento? Si es casa, ¿tienes patio? ¿qué superficie? Debes saber que si alimentas tus lombrices con estiercol de caballo, conejo u oveja, obtendrás un abono de mucho...
Ya que tienes lombrices, lo mejor será darle el estiercol de oveja a las lombrices para que lo procesen, y luego abonas tus macetas con el humus de lombriz. Puedes pasarte a una vermicompostera mas grande, colocas el estiercol en un extremo, lo mojas periódicamente y cuando esté maduro las...
OK Victor, coincidimos en la apreciación. Saludos. En lo que propone AJPA, tendría que profundizar cortando ese triangulo en el patrón y le permitiría poner una púa mas gruesa, pero al profundizar expone madera muerta y lo que nos interesa que haga contacto es el cambium que está superficial, no...
En ese caso sería un injerto lateral subcortical, donde no se decapita el patrón y se inserta una púa en forma lateral. http://www.jardin-mundani.com/empelts/lateralsubcortical.htm
Y el segundo "jazmin del Paraguay" Brunfelsia.
Tambien Dimetoato.
Cochinilla algodonosa.
Calambre44: si has visto los caminos por donde las hormigas se mueven lo mas efectivo es un veneno granulado que ellas mismas se encargan de llevar hasta el interior del hormiguero (que muchas veces no está en tu terreno), actúa alli y las mata. El veneno es Mirex, hay varias marcas...
Juanma: creo que te has apurado un poco en cubrirlos y has tapado el punto de crecimiento donde seguirá sacando hojas nuevas. Yo hubiera esperado a que cada brote tenga 15-20 cm de alto, lastimar apenas la corteza (superficialmente) para facilitar la emisión de raíces y luego cubrir con tierra...
¿Podés sacar foto más de cerca a los tallos y con buena definición? Esa estructura marrón que se ve, ¿se mueve o está adherida al tallo? Si se desplaza pienso en pulgón, y si está adherida es algún tipo de cochinilla.
Por el porte de la planta completa, por el color de la corteza y por los dardos que se ven en algunas ramas, me inclinaría por un peral. Disculpa Jesús si me desvío del tema principal de tu hilo.
Te contesto dado tu apuro. No soy experto en injerto de cítricos, si te puedo decir que he hecho unos cuantos y varios han prendido. A primera vista el chip se ve bien verde y es importante, en el centro se ve la cicatriz que deja el peciolo de la hoja al caer, mas arriba y a la izquierda parece...
Esas macetas no tienen profundidad para contener las raices que desarrolla una higuera, seria preferible una bolsa negra del mismo diametro y mucha mas profundidad.
Coincido, tiene aspecto de Rumex.
Hola Sergio, bienvenido al foro. No se ven las fotos.
El fruto está maduro cuando el pedúnculo que lo une a la guía toma consistencia leñosa y muere, allí el fruto ya no recibirá mas nutrientes de la planta, además la piel del fruto pierde brillo y toma un tono opaco. Es temprano todavía.
Hola Francisco. Como primera observación que me surge al ver la primera foto es que están plantados muy cerca, cuando uno los planta son dos ramitas y parece que está bien, pero con el pasar de los años los dos árboles forman sus copas terminan juntándose, con las dificultades para podar, para...
No, los selectivos diferencian entre gramíneas y hoja ancha pero no entre gramineas. Por lo que se desprende de esta afirmación es que hay parte del jardín que no está afectada por gramilla y que tiene solo grama. Ante el avance de la gramilla una alternativa puede ser en primavera cuando...
Separa los nombres con una coma y un espacio.