Re: ¿Sabríais decirme qué es este rizoma? ¿Tenía olor cuando lo cortaste? El rizoma de Curcuma longa es aromático. En cualquier caso, tiene todo el aspecto de ser una zingiberácea.
¿Y por qué no Centaurea ragusina?
Re: Que es esto? Las bulbosas que tienes son esparragueras (Asparagus), pero es muy difícil determinar la especie con esas fotos.
Y también rosas.
Re: tiene un fruto dulce como un ají pequeño! Hola, se trata de una Salpichroa origanifolia.
Bueno, entonces no se puede descartar que se trate de un híbrido con H. non-scriptus o incluso de esta última especie (citada, pero al parecer rarísima, en Sierra Morena). Son muy difíciles de diferenciar una de otra, y más aún por medio de fotografía (H. hispanica es más robusta, pero eso no...
Scilla... casi, casi, ahora está en Hyacinthoides. es la forma azul de Hyacinthoides hispanica.
Pues sí, algo de Hyacinthus tiene (comparte familia y parte del nombre): es una forma blanca de Hyacinthoides hispanica.
Coincido con Olga, son Rhodophiala bifida.
Re: Nardo problema ¿Plantarlo en febrero? Es un bulbo que empieza a crecer en primavera cuando han terminado los fríos.
¿Sería posible una foto más nítida y enfocada?
Re: ¿Qué flor es ésta? Es Gladiolus, sin duda, diría que Gladiolus tristis, aunque los capullos que se ven son de Freesia.
Re: ¿realmente es un alcatraz o cala? Sin duda lo que has comprado es una Zantedeschia híbrida (probablemente de Z. rehmannii); es del mismo género que Zantedeschia aethiopica, la planta que conoces como alcatraz o cala.
Yo diría más bien una bromeliácea (¿Aechmea?¿Guzmania?) Sí que es un reto con esa descripción.
Las flores de Freesia alba son muy perfumadas; Freesia refracta en cambio tiene clones que son perfumados y otros que carecen de aroma.
Sí, con toda probabilidad.
Bueno, por lo que he podido indagar, Freesia alba y Freesia refracta se diferencian en ciertos detalles: Freesia refracta: flor ligeramente más pequeña que en F. alba (tubo de 16-24 mm; tépalos de 10-14 mm), de color verduzco o de un púrpura apagado, tépalos dorsales más largos que los...
Re: BABIANA FRAGANS Yo también compré semillas de Babiana en otoño, pero, siguiendo mi gafe habitual con las iridáceas, no me ha germinado ni una. Sospecho que necesitan temperaturas relativamente frescas para germinar (por lo que he leido, un contraste marcado entre las temperaturas nocturnas...
Re: Nardos de la Virgen Pueden ser bulbos de Polianthes tuberosa... o pueden ser bulbos de otra cosa distinta. Es difícil determinar la especie viendo únicamente el bulbo. Si son de Polianthes, me parece que aún son pequeños, calcula 2 o 3 años para que florezcan (cuando tengan unos 4-5...
Como dice Isidro, no hay magnolios nativos en Australia, y solamente con el nombre con el que indicas que te la vendieron, es imposible saber de qué puede tratarse, porque tampoco hay ninguna planta nativa de Australia que allí reciba el nombre común de "magnolia". Puede ser una Magnolia (quizás...
Re: Semillas de ciclamen que no germinan Necesitan oscuridad y una temperatura de alrededor de 18º C para germinar bien; en esas condiciones, empiezan a germinar aproximadamente en un mes y la primera hoja sale antes de dos meses. Yo lo que hice fue colocar las semillas en un algodón húmedo,...
Re: Es una bulbosa? Si están en el suelo, no en maceta, los bulbos de Hippeastrum tienden, ellos solos, a enterrarse a bastante profundidad.
Tal vez se trate de Jasminum multiflorum; la inflorescencia y la pilosidad encajan con esta especie.
Re: creo que son orquideas? La segunda es un híbrido, Laeliocattleya, posiblemente Lc. "trick or treat" o Lc. "chit chat". Y, como acertadamente apuntó Nori, Cattleya (Guarianthe) aurantiaca es uno de sus progenitores.
Seguramente, un híbrido de Impatiens hawkerii (alegría guineana, alegría de Nueva Guinea).
Sí, tiene todo el aspecto de ser el fruto seco de una Medicago, es muy difícil concretar la especie; las semillas deberían estar en el interior de la vaina.
Re: muscaris :s A mí no me parece demasiado raro que estos bulbos comiencen a brotar a finales de verano, sobre todo si ha habido hace poco alguna tormenta o se ha producido un descenso acusado de las temperaturas nocturnas. No son lo mismo los bulbos recién importados de Holanda (de donde...
Sí, por el aspecto de la inflorescencia seguramente es Scilla peruviana.
Son dos plantas del género Peperomia... , la primera creo que es P. fraseri o P. cordata (sin flores es muy difícil diferenciarlas) y de la segunda dudo entre un cultivar de P. caperata o P. griseoargentea (me inclino más por griseoargentea).
No conozco bien las especies de Quercus de centroamérica, pero esas flores no me parecen propias de ese género. La segunda no tengo ni idea de qué pueda ser.
Separa los nombres con una coma y un espacio.